
Historia de Chile: Otros ArtÃculos.
Luche

Aunque los juegos chilenos no están orientados a un sexo en particular, el luche es practicado mayoritariamente por mujeres.
Básicamente el juego consiste en dibujar en el suelo un diagrama constituido por una serie de rectángulos, cada uno de ellos con un número en orden correlativo, en cuya parte final se dibuja un semicÃrculo, que es la meta. El número de casilleros es variable, aunque generalmente se emplean diez.
Las jugadoras, dos o más, poseen "tejos", hechos de madera, piedra, semillas, o cualquier otro material que tenga el peso adecuado y una forma más o menos circular. El tejo es arrojado por la persona a la cual le toca jugar, hacia la casilla marcada con el número uno.
Para sacar el tejo hay que acercarse a la casilla donde está saltando en un pie, recogerlo, y volver al lugar de inicio. Luego se lanza hasta los números sucesivos, y siempre se vuelve haciendo una cuenta regresiva. Si el tejo no cae en la casilla correspondiente es el turno del siguiente participante.
Algunas casillas reciben el nombre de descanso, al igual que en la final, donde se pueden apoyar ambos pies.
Además, en la zonas caracterizada por un cuadro o un rectángulo dividido en dos, y que generalmente ocupa los números centrales, el participante debe saltar con las piernas abiertas, colocando cada pie en los triángulos laterales que se forman.
Se pierde cuando el tejo no cae en el casillero que le corresponde o bien, al pisar con ambos pies los casilleros donde no está permitido.
El juego termina cuando se completa la primera vuelta o puede repetirse pero agregando cada vez algún grado de dificultad mayor para llegar al casillero final.

Las bolitas
Hace mucho que en Chile se juega a las bolitas apostándolas en cada pasada. AsÃ, tener más bolitas e...

Qué se celebra en Fiestas Patrias?
El 18 de septiembre de 1810 Chile dio el primer paso para obtener su independencia definitiva del do...
Británicos y Anglosajones en Chile durante el siglo XIX.
Los ingleses, galeses, escoceses e irlandeses llegaron a ser más de 20.000 en el apogeo del puerto d...
Trompo
También conocido varios siglos antes de su llegada de Chile, el trompo se vuelve muy popular por estas latitudes tras la llegada de los españoles. Su forma es caracterÃÂstica - cuerpo cónico de madera, una púa de metal en la punta y una cuerda que se enrolla en ésta- es protagonista indis...
Luche
Aunque los juegos chilenos no están orientados a un sexo en particular, el luche es practicado mayoritariamente por mujeres. Básicamente el juego consiste en dibujar en el suelo un diagrama consti...
Las bolitas
Hace mucho que en Chile se juega a las bolitas apostándolas en cada pasada. AsÃ, tener más bolitas es signo de experiencia y habilidad en el juego. Todas las épocas son buenas para un partido, pero di...
Corre el Anillo
El objetivo de este juego es despistar a los concursantes. Se pregunta quién tiene el anillo y si no se adivina hay que pagar una penitencia. ORIGEN: El "corre el anillo" se originó en Francia, en do...