

Historia de Chile: Primer periodo: Construcci贸n de una identidad mestiza.
Valdivia Y La Conquista De Chile

A) Don Pedro de Valdivia: Despu茅s de haber participado en las campa帽as de Flandes, Valdivia decide venir al nuevo mundo donde cre铆a que satisfar铆a sus ansias de fama, riquezas y poder. Estuvo sirviendo en Panam谩 y luego viaj贸 al Per煤. Los grandes m茅ritos acumulados en el ej茅rcito pizarrista le valieron numerosas recompensas, entre otras una encomienda en el valle de la Canela y una mina de plata en el cerro de Porco.
B) La Aventura de Chile: Las posesiones de Valdivia en Per煤 no le bastaban y solicit贸 a Pizarro la autorizaci贸n para la conquista de Chile. Ante la insistencia del extreme帽o 茅ste dio su autorizaci贸n y le nombr贸 su Teniente de Gobernador en Chile. S贸lo su esp铆ritu aventurero, su af谩n de gloria y poder y su ambici贸n pueden explicar su actitud, m谩xime si sus propios amigos y compa帽eros, seg煤n sus propias palabras, lo tuvieron por loco. Valdivia se dio a la dif铆cil tarea de organizar la empresa, pues la pobreza del pa铆s y la certeza de que la empresa era temeraria, le cerr贸 las puertas del cr茅dito y le rest贸 soldados a la formaci贸n de la hueste. Despu茅s de varios meses de organizaci贸n, s贸lo logr贸 juntar cerca de diez hombres y una mujer, In茅s de Su谩rez. Consigui贸 que el comerciante Francisco Mart铆nez aportara una cantidad importante en mercader铆as, a cambio de la mitad de las utilidades que produjera la conquista. Tambi茅n lograr铆a que se le unieran algunos hombres de fracasadas expediciones al Altiplano. Antes de salir, una nueva dificultad. Pizarro logra imponerle como socio a Pedro Sancho de la Hoz, que ven铆a premunido de una C茅dula Real que lo hac铆a Gobernador de las Tierras del sur de Estrecho de Magallanes. No cumpliendo con el abastecimiento prometido, result贸 ser este hombre un desleal compa帽ero que intentar铆a asesinar a Valdivia, siendo m谩s tarde ejecutado cuando ya la conquista estaba bastante avanzada.
C) La Hueste en Marcha: A comienzos de enero de 1540, Pedro de Valdivia sal铆a del Cuzco con s贸lo 11 soldados. Tom贸 el camino de los desiertos, es decir, el mismo que hab铆a recorrido Almagro en su viaje de regreso. En el camino grupos de personas comenzaron a un铆rsele; Rodrigo de Araya ven铆a con 16 hombres; Francisco de Villagra con 70. Ven铆an all铆 importantes capitanes, como el propio Villagra, Jer贸nimo de Alderete, Juan Jufr茅, Juan de Cuevas y el cl茅rigo Rodrigo Gonz谩lez Marmolejo. Desde las cercan铆as de la actual Arica la columna puso marcha al sur y lleg贸 hasta la actual San Pedro de Atacama, despu茅s cruzar la Pampa del Tamarugal, en donde le esperaba Francisco de Aguirre con un contingente de 25 soldados, lo que hac铆a subir el n煤mero de espa帽oles a 136. Despu茅s de permanecer en la regi贸n dos meses, pusieron rumbo a Copiap贸 en donde tom贸 el capit谩n posesi贸n del territorio en nombre de su Majestad y del Marqu茅s Pizarro, bautiz谩ndolo como Nueva Extremadura en recuerdo de su tierra natal.
D) Los Primeros A帽os: En diciembre de 1540, Valdivia se encontraba en el Valle del Mapocho. El 12 de febrero de 1541 decret贸 Pedro de Valdivia la fundaci贸n de la ciudad, que recibi贸 el nombre de Santiago del Nuevo Extremo en un lugar elegido por permitir buenas cosechas y la crianza de animales y adem谩s por la situaci贸n estrat茅gica favorable que presentaba el cerro Huel茅n para enfrentar eventuales ataques. Se orden贸 al alarife Pedro de Gamboa que delineara la nueva ciudad quien lo hizo siguiendo los dictados de las ordenanzas reales, es decir, siguiendo el cuadrado de damero.

Dividi贸 el terreno en manzanas y al centro reserv贸 un espacio para la plaza de armas, donde se instal贸 la picota, s铆mbolo de la justicia. Ante la necesidad de contar con una organizaci贸n pol铆tica que administrara la nueva urbe, Valdivia procedi贸 a nombrar un Cabildo, compuesto de dos alcaldes y seis regidores. En mayo de 1541 circul贸 entre los ind铆genas la noticia de que Diego de Almagro, el mozo, hab铆a dado muerte al Marqu茅s Francisco Pizarro. Como los poderes de Valdivia s贸lo emanaban de Pizarro, el cabildo llam贸 a un cabildo abierto. Esta asamblea lo nombr贸 Gobernador y Capit谩n General interino en nombre de su majestad.
E) El primer levantamiento: Valdivia puso en marcha los lavaderos de oro de Marga-marga y orden贸 construir un barco en las playas de Conc贸n. Los trabajos debieron ser suspendidos pues los ind铆genas cayeron sobre ambas obras y mataron a los espa帽oles. La rebeli贸n ind铆gena que se hab铆a iniciado en Conc贸n y Marga- Marga cundi贸 r谩pidamente. Michimalongo atac贸 la ciudad mientras Valdivia se encontraba fuera de ella El objetivo era liberar a los caciques que Valdivia manten铆a presos y d谩ndose cuenta de ello, In茅s de Su谩rez, 煤nica mujer espa帽ola que hab铆a en la hueste, corri贸 al lugar que serv铆a de c谩rcel y espada en mano les cort贸 las cabezas y las arroj贸 a los ind铆genas. El ataque fue resistido pero la ciudad se hallaba completamente en ruinas. Posteriormente, ante la gravedad de los problemas que se presentaron se junt贸 todo el oro que exist铆a y se envi贸 a Alonso de Monroy al Per煤, en busca de refuerzos. Iban con sillas ricas y herraduras de oro en los caballos para impresionar a los que en Per煤 los vieran. Sin embargo, s贸lo a帽o y medio m谩s tarde Monroy pudo enviar a Chile un buque con socorro, el Santiaguillo, y traer personalmente un refuerzo de setenta hombres.
F) El Reconocimiento del Territorio: Juan Bohon fund贸 La Serena en el valle de Coquimbo en 1544 a fin de establecer un punto intermedio entre Santiago y Cuzco. Ese mismo a帽o arrib贸 a Valpara铆so el nav铆o San Pedro, al mando del marino genov茅s Juan Bautista Pastene, que por su pericia n谩utica fue nombrado Teniente de Capit谩n General en la mar, comision谩ndosele el reconocimiento de la costa de Chile intentando llegar al Estrecho de Magallanes. Junto a Jer贸nimo de Alderete, Pastene alcanz贸 hasta el paralelo 41, al norte de Canal del Chacao y tom贸 posesi贸n de esos territorios a nombre de Pedro de Valdivia. El propio Valdivia reconoci贸 hasta el r铆o Biob铆o donde sostuvo su primer encuentro con los araucanos, que le presentaron notable resistencia y le causaron algunas bajas. El Gobernador hubo de abandonar el territorio, dada la gran concentraci贸n de guerreros que se aprontaban a cerrarles el paso.
G) El Reparto de Tierras: Una de las primeras medidas que Valdivia tom贸 a favor de sus compa帽eros fue entregarles indios de encomienda. Valdivia reparti贸 entre 60 espa帽oles los ind铆genas del Chile conocido hasta entonces, es decir de Atacama a Maule, pero luego, ante los reclamos, fueron reducidas a 32. Junto con repartir los ind铆genas entreg贸 en propiedad la tierra. Reparti贸 haciendas y estancias fuera de los t茅rminos inmediatos de la ciudad y chacras en los m谩s cercanos. Dichas concesiones que se conocen con el nombre de 聯mercedes de tierra聰 eran d谩divas gratuitas que se otorgaban a un soldado de la conquista. Eran dadas a perpetuidad, pod铆an heredarse de padres a hijos, y tambi茅n pod铆an ser enajenadas.
H) Valdivia en el Per煤 (1548 - 1549): En el Per煤 una nueva guerra civil se hab铆a declarado: Gonzalo Pizarro, hermano del marqu茅s, levantado en armas contra el Virrey Blasco N煤帽ez de Vela lo hab铆a derrocado y muerto. El Monarca y el Consejo desconocieron el gobierno del menor de los Pizarro y nombraron al Licenciado Pedro de la Gasca como su representante. Valdivia, convencido de que mientras el desorden cundiera en el vecino Per煤, no obtendr铆a los refuerzos que necesitaba para ampliar la conquista de Chile, decidi贸 embarcarse y ponerse bajo las banderas de su Majestad representadas por La Gasca. Reuni贸 dinero entre los vecinos, dej贸 al mando de la Gobernaci贸n de Chile a Francisco de Villagra y zarp贸 desde Valpara铆so con algunos de sus mejores capitanes.
Llegado al Per煤 en enero de 1548, se puso de inmediato en contacto con la Gasca que lo nombr贸 Maestre de Campo. En la batalla de Sacsahuam谩n, las fuerzas leales al rey, capitaneadas por Valdivia, vencieron a los Pizarristas. Su gran servicio fue reconocido por La Gasca nombr谩ndolo como Gobernador de Chile y autoriz谩ndolo para traer cerca de 300 hombres, pertrechos, armas y animales que necesitaba para proseguir su conquista. Tambi茅n le fueron fijadas por primera vez los l铆mites de la Gobernaci贸n que iba 聯desde Copiap贸, que est谩 en 27潞 grados de altura de la l铆nea equinoccial a la parte del Sur, hasta 41潞 de la dicha parte, procediendo Norte-Sur derecho por meridiano, y de ancho, entrando de la mar a la tierra, hueste este 100 leguas聰.
I) La Expansi贸n de la Conquista: Nuevamente en el pa铆s, Valdivia orden贸 a Francisco de Aguirre que refundara la destruida ciudad de La Serena (1549) y estableciera Santiago del Estero (1553), confirmando as铆 que la Nueva Extremadura traspasaba la cordillera. 脡l se dirigi贸 a la regi贸n del Biob铆o, donde fund贸 la ciudad de Nuestra Se帽ora de la Sant铆sima Concepci贸n de Penco (1550), en la bah铆a del mismo nombre, y la de La Imperial (1551) en la Araucan铆a. Valdivia fund贸 adem谩s Valdivia y Villarrica (1552), Los Confines de Angol(1553) y los fuertes de Arauco, Tucapel y Pur茅n, junto con enviar a Francisco de Ulloa a una expedici贸n mar铆tima hasta el Estrecho.
J) Muerte de Valdivia: La cantidad de poblaciones creadas dispersaron las fuerzas espa帽olas. Los naturales aprovecharon esta situaci贸n y se produjo una rebeli贸n general, que en el fuerte de Tucapel tuvo el 茅xito esperado ya que Lautaro vence a Valdivia y provoca su muerte(1553). La noticia recorri贸 Chile entero. Los ind铆genas en rebeli贸n recorrieron y asaltaron todos los lugares poblados por espa帽oles.
K) El Gobierno Ac茅falo: Junto con el desastre militar vino el desastre institucional. Los vecinos del sur se vieron acosados por los ind铆genas. Villagra, jefe militar de los espa帽oles, se retir贸 a Concepci贸n y fue derrotado en Marig眉e帽u. La plaza de Concepci贸n debi贸 ser abandonada y sus vecinos emigraron a Santiago. La situaci贸n en el resto de las ciudades era insostenible; Villarrica, Imperial y Valdivia lograron resistir el acoso. Los Cabildos de las ciudades del sur hab铆an nombrado Gobernador interino de Chile a Francisco de Villagra, pero el de Santiago rechaz贸 aquello nombrando a su vez a Rodrigo de Quiroga. A ello hay que agregar que el caudillo de La Serena, Francisco de Aguirre, hizo saber sus pretensiones al gobierno, y pens贸 en m谩s de una ocasi贸n tom谩rselo por la fuerza. Villagra, a fuerza de argucias, se hizo del poder y logr贸 imponer la ley. Entre tanto, Lautaro avanz贸 al Norte y amenaz贸 Santiago, Villagra y Juan Jufr茅 logran detenerlo en Peteroa y darle muerte con lo que los naturales retrocedieron. Las noticias llegaron hasta la Corte Espa帽ola donde Jer贸nimo de Alderete, enviado por Valdivia, tramitaba ante el Monarca la extensi贸n de la Gobernaci贸n hasta el Estrecho de Magallanes. Al conocerse la muerte de Valdivia, Alderete fue a Inglaterra, donde se encontraba Felipe II, a solicitar un reemplazante para Valdivia en la Gobernaci贸n de Chile. En 1555, la Corona extendi贸 un nombramiento a favor de Jer贸nimo de Alderete y confirm贸 los l铆mites pedidos, es decir el conf铆n en el Estrecho, encarg谩ndole adem谩s el reconocimiento de las tierras que quedasen m谩s sur. Alderete se embarc贸 hacia Chile pero la muerte le sorprendi贸 en Panam谩. La gobernaci贸n quedaba nuevamente vacante. Entre tanto, la Audiencia del Per煤 hab铆a tomado cartas en el asunto de la sucesi贸n en Chile y hab铆a ordenado en 1555 a los cabildos de las ciudades chilenas que se autogobernasen, lo cual sembr贸 m谩s confusi贸n. Fue el Virrey Andr茅s Hurtado de Mendoza quien termin贸 con este desorden nombrando para el gobierno de Chile a su hijo, Garc铆a, joven de veinti煤n a帽os a quien rode贸, para mejor cometido, de h谩biles consejeros como Fray Gil Gonz谩lez de San Nicol谩s y el Licenciado Hernando de Santill谩n.
Fuente: www.biografiadechile.cl

Teorias del poblamiento americano.
HIP脫TESIS DEL POBLAMIENTO AMERICANO. Las principales tesis que se han barajado respecto del pob...

Valdivia Y La Conquista De Chile
A) Don Pedro de Valdivia: Despu茅s de haber participado en las campa帽as de Flandes, Valdivia decide...
Teorias del poblamiento americano.
HIP脙聯TESIS DEL POBLAMIENTO AMERICANO. Las principales tesis que se han barajado respecto del poblamiento americano son: Tesis de Florentino Ameghino (1880): El estudioso Paleont脙鲁logo argentino plante脙鲁 la idea Autoctonista, afirmando que el hombre hab脙颅a nacido en las pampas meridion...
Valdivia Y La Conquista De Chile
A) Don Pedro de Valdivia: Despu脙漏s de haber participado en las campa脙卤as de Flandes, Valdivia decide venir al nuevo mundo donde cre脙颅a que satisfar脙颅a sus ansias de fama, riquezas y poder. Estuvo sirviendo en Panam脙隆 y luego viaj脙鲁 al Per脙潞. Los grandes m脙漏ritos acumulados en el ej脙漏rcito pizarris...
Teorias del poblamiento americano.
HIP脫TESIS DEL POBLAMIENTO AMERICANO. Las principales tesis que se han barajado respecto del poblamiento americano son: Tesis de Florentino Ameghino (1880): El estudioso Paleont贸logo arg...
Valdivia Y La Conquista De Chile
A) Don Pedro de Valdivia: Despu茅s de haber participado en las campa帽as de Flandes, Valdivia decide venir al nuevo mundo donde cre铆a que satisfar铆a sus ansias de fama, riquezas y poder. Estuvo sirvie...