Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 11,592
Inicio Historia de Chile / Primer periodo: Construcci贸n de una identidad mestiza / Gobernacion Y Gobernadores En El Siglo XVIII

Historia de Chile: Primer periodo: Construcci贸n de una identidad mestiza.

Gobernacion Y Gobernadores En El Siglo Xviii.

        

Se caracteriz贸 este siglo por el car谩cter absolutista y centralizador de la Corona espa帽ola bajo la dinast铆a de los Borbones. Los monarcas conservaban todo el poder y lo robustec铆an reconcentrando en sus manos las atribuciones que algunos de sus antecesores se hab铆an dejado arrebatar. Respecto del gobierno americano, los reyes y sus ministros prestaron m谩s cuidado en la elecci贸n de los funcionarios a quienes se les encargaba el mando de las colonias, y se despleg贸 un laudable inter茅s en cimentar toda la administraci贸n bajo la base de la probidad y el inter茅s p煤blico. La Gobernaci贸n de Chile fue en este aspecto particularmente afortunada. La mayor铆a de los gobernadores nombrados por la casa de Borb贸n, fueron bien intencionados y algunos destacaron por su prudencia, su lealtad y por notables trabajos de utilidad p煤blica. El rey eligi贸 al mayor n煤mero de ellos entre los funcionarios que hab铆an servido algunos cargos en Am茅rica, y que acreditados por sus servicios, fueron colaboradores prudentes y empe帽ados en la obra de reorganizaci贸n. Contribuyeron a regularizar la administraci贸n robusteciendo sus atribuciones y sobre todo favoreciendo el desarrollo del comercio y la industria, aspecto fundamental de la pol铆tica Borb贸nica. Independientes de la autoridad del virrey, poco a poco llegaron a depender del soberano directamente. Se acentu贸 esta independencia respecto del virreinato del Per煤, con la creaci贸n del sistema de Intendencias en Chile en 1786. La independencia dada a los gobernadores de Chile los exim铆a de tutelaje de los virreyes del Per煤, pero quedaban siempre sometidos al juicio de residencia, sin embargo como la administraci贸n se hab铆a regularizado y su direcci贸n estuvo confiada a hombres prudentes y experimentados, los juicios de residencia pasaron a ser una simple f贸rmula, porque o no hab铆a quienes se presentasen como acusadores, o las acusaciones versaban sobre asuntos de reducida importancia.

A) La acci贸n de los gobernadores: A diferencia del siglo anterior, 茅ste se caracteriza porque la guerra de Arauco dej贸 de ser la preocupaci贸n predominante. Con la influencia de las ideas del Despotismo Ilustrado surgi贸 la preocupaci贸n en favor del desarrollo de las obras p煤blicas y del fomento del comercio, la industria y la cultura.

Entre los gobernadores m谩s destacados cabe mencionar a los siguientes:

Antonio Manso de Velasco (1737-1745): Protegi贸 el comercio chileno y preocupado por el problema de la dispersi贸n de la poblaci贸n en los campos, ech贸 las bases de varios pueblos. Surgieron as铆 San Francisco de la Selva (Copiap贸), San Felipe el Real, Melipilla, Rancagua, San Fernando, Curic贸, Talca, Nuestra Se帽ora de las Mercedes de Tutub茅n (Cauquenes), y Los Angeles.

Domingo Ortiz de Rozas (1745-1755): Continu贸 con la pol铆tica de fundaciones, Quirihue, Coelemu, La Florida, Petorca, Casablanca y La Ligua; estimul贸 el comercio del trigo y en su per铆odo se inaugur贸 la Real Universidad de San Felipe y comenz贸 a funcionar la Casa de Moneda.

Ambrosio O’Higgins. (1788-1796): De origen irland茅s, fue nombrado gobernador despu茅s de una brillante carrera militar y administrativa donde uno de los m谩s importantes cargos que ocup贸 fue el de Intendente de Concepci贸n. Despu茅s de desarrollar una brillante carrera militar y administrativa este irland茅s pas贸 del cargo de Intendente de Concepci贸n a ocupar el cargo de Gobernador de Chile. O´Higgins visita personalmente el norte de territorio a fin de imponerse de los problemas, las necesidades y las condiciones en que har铆a las reformas agr铆colas e industriales tendientes al progreso local. Producto de esta jornada fue la supresi贸n de la encomienda(1789) y el surgimiento de nuevas villas: San Rafael de Rozas (Illapel), San Ambrosio de Vallenar y Los Andes. Esta labor contin煤a con la creaci贸n de San Jos茅 de Maipo, Nueva Bilbao (Constituci贸n), Linares, Parral, se repobl贸 Osorno y se decret贸 la nueva fundaci贸n de la Ligua.

Entre las obras p煤blicas sobresalen la construcci贸n de los tajamares del Mapocho, el empedrado de la ciudad y la construcci贸n de un nuevo camino entre Santiago y Valpara铆so. Respondi贸 eficientemente a los encargos de la corona de fortalecer los puertos frente a un posible conflicto con Inglaterra y considerando que era importante conservar la amistad del pueblo aborigen celebr贸 a principios de 1793, en el Campo de Negrete, un parlamento con los caciques araucanos en el que se adoptaron varios acuerdos de importancia. Sin duda siendo un fiel representante del Despotismo Ilustrado espa帽ol, O´Higgins culminar谩 su carrera con el nombramiento de Virrey del Per煤 en 1796.


Fuente: www.biografiadechile.cl


  Continuar Leyendo en Primer periodo: Construcci贸n de una identidad mestiza
Teorias del poblamiento americano.

Teorias del poblamiento americano.

HIP脫TESIS DEL POBLAMIENTO AMERICANO. Las principales tesis que se han barajado respecto del pob...

Valdivia Y La Conquista De Chile

Valdivia Y La Conquista De Chile

A) Don Pedro de Valdivia: Despu茅s de haber participado en las campa帽as de Flandes, Valdivia decide...

...

Valdivia Y La Conquista De Chile

Valdivia Y La Conquista De Chile

A) Don Pedro de Valdivia: Despu脙漏s de haber participado en las campa脙卤as de Flandes, Valdivia decide venir al nuevo mundo donde cre脙颅a que satisfar脙颅a sus ansias de fama, riquezas y poder. Estuvo sirviendo en Panam脙隆 y luego viaj脙鲁 al Per脙潞. Los grandes m脙漏ritos acumulados en el ej脙漏rcito pizarris...

Teorias del poblamiento americano.

Teorias del poblamiento americano.

HIP脙聯TESIS DEL POBLAMIENTO AMERICANO. Las principales tesis que se han barajado respecto del poblamiento americano son: Tesis de Florentino Ameghino (1880): El estudioso Paleont脙鲁logo argentino plante脙鲁 la idea Autoctonista, afirmando que el hombre hab脙颅a nacido en las pampas meridion...

Teorias del poblamiento americano.

HIP脫TESIS DEL POBLAMIENTO AMERICANO. Las principales tesis que se han barajado respecto del poblamiento americano son: Tesis de Florentino Ameghino (1880): El estudioso Paleont贸logo arg...

Valdivia Y La Conquista De Chile

A) Don Pedro de Valdivia: Despu茅s de haber participado en las campa帽as de Flandes, Valdivia decide venir al nuevo mundo donde cre铆a que satisfar铆a sus ansias de fama, riquezas y poder. Estuvo sirvie...