

Historia de Chile: Segundo periodo: La creación de una nación (1810-1883).
La Guerra Con España.
En 1864 una escuadra española ocupó las islas Chinchas del Perú, ricas en depósitos de guano, de cuya explotación y exportación dependÃa el erario peruano. En Chile se temió una acción similar, aún cuando España ya habÃa reconocido la independencia de Chile por un tratado suscrito en 1844; ello unido al fuerte sentimiento de unión americana que existÃa en Chile y otras áreas del continente, produjeron un movimiento de solidaridad con Perú que se manifestó en un decreto del gobierno que declaró “Contrabando de Guerra” el carbón, elemento necesario para la navegación de la Escuadra Española, y en encendidos artÃculos de prensa y manifestaciones callejeras antiespañolas. El embajador de España en Chile consideró que se habÃa ofendido a su paÃs y a la reina y exigió a nuestro gobierno explicaciones que fueron dadas y aceptadas. No obstante, el 17 de septiembre de 1865 la escuadra española, comandada por José Manuel Pareja, se presentó en el puerto de ValparaÃso, exigiendo nuevas explicaciones con carácter de ultimátum, y salvas de 21 cañonazos en honor de la bandera española. Chile respondió con la declaración de Guerra, el 25 de septiembre de 1865.
Operaciones Bélicas y otros sucesos importantes:
• Combate de Papudo: Juan Williams Rebolledo al mando de la Esmeralda capturó a la Covadonga, lo que llevó a Pareja al suicidio, siendo reemplazado por Casto Méndez Núñez.
• Bombardeo de ValparaÃso: El gobierno español comenzó a sentir frustración por los resultados negativos de la expedición y ordenó a Méndez Núñez “llevar más lejos las hostilidades” por lo que éste decidió bombardear el Puerto de ValparaÃso lo que se verificó el 31 de marzo de 1866. El cañoneo se prolongó por tres horas sobre el puerto sin fortificaciones; las bajas fueron mÃnimas debido a que la población huyó o se ubicó en los cerros, pero los daños materiales fueron cuantiosos.
• Bombardeo del Callao: Las correrÃas españolas tuvieron su epÃlogo con el bombardeo del Callao que se hallaba fortificado. Las baterÃas de tierra causaron serias averÃas a las naves atacantes: Méndez Nuñez, quedo gravemente herido. Los peruanos sufrieron numerosas bajas.
• El armisticio y la paz definitiva: En 1871 se firmó el armisticio en Washington, entre España, Chile, Perú y Ecuador. La paz definitiva se firmó en Lima en 1883, durante la ocupación Chilena.
Consecuencias:
• Chile tuvo grandes pérdidas materiales, gastos considerables y la desaparición de casi toda su flota mercante, pues las naves, para evitar ser capturadas, adoptaron banderas de conveniencia.
• Se comprendió la necesidad de fortificar ValparaÃso y de adquirir buques de guerra.
• Unión temporal de Chile, Perú y Bolivia.
• Se firmó el primer tratado de lÃmites con Bolivia en 1866.
Fuente: www.biografiadechile.cl