Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 28,988
Inicio Historia de Chile / Biografías / Formación del Estado Republicano: 1831-1860

Historia de Chile: Biografías.

Eusebio Lillo Robles: 1826-1910

Autor de nuestra Canción Nacional

        
Nació en Santiago el 14 de Agosto de 1826. Hijo de Agustín Lillo y Dolores Robles, quedó huérfano de padre a temprana edad. Estudió como alumno externo en el Instituto Nacional.

Desde joven se destacó como gran lector y con los libros que compraba organizaba rifas entre sus compañeros para costear sus gastos de estudio. Se retiró de los estudios por problemas familiares, sin poder recibirse de abogado.

Trabajó en el Ministerio del Interior en 1846 y paralelamente desempeñó el cargo de corresponsal del periódico El Mercurio de Valparaíso en Santiago.

Su primera composición fue A la Muerte de Don José Miguel Infante, cuando tenía 18 años. En 1847 redactó letra de la actual Canción Nacional.

Participó en la Sociedad de la Igualdad en 1850 y por estar presente en el motín del coronel Urriola en abril de 1851 fue desterrado. Volvió a Chile en 1875 y a partir de esa fecha realizó una destacada labor pública.

Falleció en Santiago el 8 de julio de 1910.

Reconocido como literato

En 1844, Lillo obtuvo un premio de la Sociedad Literaria del Instituto Nacional con el poema Un Eco al Día de la Patria. 18 de Septiembre, publicado el mismo día por el periódico La Gaceta del Comercio de Valparaíso y El Siglo de Santiago.

Entre 1845 y 1851 siguió difundiendo sus obras en distintos periódicos de Valparaíso y Santiago, contándose más de 30 composiciones y sonetos.

En 1847, el ministro del Interior Manuel Camilo Vial le encargó la redacción de la letra de una nueva Canción Nacional. Lillo hizo lo necesario y decidió dejar el coro del tema anterior, que había sido escrito por Bernardo de Vera y Pintado. Se publicó en el periódico El Araucano el 17 de septiembre de 1847, y en El Progreso y El Mercurio de Valparaíso al día siguiente.

Revolución y destierro

Eusebio Lillo se había inclinado desde joven hacia las ideas liberales, participando de las reuniones sociales en el Club de la Reforma. A fines de marzo de 1850 fue uno de los fundadores de la Sociedad de la Igualdad, siendo su primer director. Al mismo tiempo, continuó colaborando con los periódicos opositores al gobierno de Manuel Bulnes El Amigo del Pueblo, y La Barra.

Estuvo en el motín del coronel Urriola (abril de 1851), lo que le valió ser desterrado a Valdivia. Escogió Perú para su exilio, pero se radicó finalmente en Bolivia.

Destacada labor pública

Regresó a Chile en 1875, siendo elegido ese mismo año alcalde de Santiago y al año siguiente intendente de Curicó.

Tuvo una destacada labor como asesor y secretario de la Escuadra chilena durante la Guerra del Pacífico en 1879, y fue ministro plenipotenciario en Bolivia en 1880.

El Presidente José Manuel Balmaceda lo nombró Ministro del Interior (1886), pero renunció después de un mes por diferencias con el mandatario. Viaja a Europa, y a su regreso Balmaceda le confió publicar su testamento político en 1891. Al renacer el balmacedismo en 1896, fue elegido presidente de la Alianza Liberal.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
Clotario Leopoldo Blest Riffo: 1899-1990

Clotario Leopoldo Blest Riffo: 1899-1990

Nació el 17 de noviembre de 1899 en Santiago. Sus padres fueron Ricardo Blest Ugarte, militar que f...

Caupolicán

Caupolicán

Queupolicán o Cupolicán, según los antiguos documentos. Caupolicán, nombre más sonoro adoptado por E...

Patricio Aylwin Azócar : 1918

Le correspondió presidir el primer gobierno democrático después de 17 años de régimen militar. Polít...

Eliodoro Yáñez Ponce de León: 1860-1932

Eliodoro Yáñez Ponce de León: 1860-1932

Nació en Santiago el 6 de mayo de 1860, en la familia de clase media formada por sus padres: Manuel Antonio Yáñez Guerrero y María Josefa Ponce de León, y sus 6 hermanos mayores: Ricardo, Manuel Antonio, Elías, Luis Fidel, Fidelia y Elvira. Residían en una casa quinta en el barrio de La Chim...

Camilo Mori Serrano: 1896-1973

Camilo Mori Serrano: 1896-1973

Nació en Valparaíso el 24 de septiembre de 1896. Sus padres fueron el italiano Luis Mori Alleanti y Clara Serrano. Luego de realizar estudios en el Liceo de su ciudad natal, ingresó a la Escuela de Bellas Artes, seguro ya de su vocación de artista plástico. Allí tuvo como maestros a Juan...

Joaquín Edwards Bello: 1887-1968

Víctor Lorenzo Joaquín Edwards Bello nació en Valparaíso el 10 de mayo de 1887. Fue hijo de Joaquín Edwards Gárriga -de familia acaudalada y activa en la banca, el comercio y la política- y Ana Luisa...

Augusto DÂ’Halmar: 1882-1950

Augusto Goeminne Thomson, más conocido por su pseudónimo Augusto D’Halmar, nació un 23 de abril de 1882 en Santiago. Pasó una parte de su infancia en Valparaíso. Fue hijo de Augusto Goeminne, comercia...