

Historia de Chile: Tercer periodo: La sociedad finisecular: auge y crisis del liberalismo (1883-1920).
Glosario Del Periodo.
- Alianza Liberal: Es una combinaci贸n pol铆tica de la cual estaban exclu铆dos los Conservadores. La formaban una parte de los Liberales, los Dem贸cratas y los Radicales.
- Coalici贸n: Ten铆a cierta semejanza con la Fusi贸n Liberal-Conservadora de la Rep煤blica Liberal. Estaba integrada por los Conservadores, parte de los Liberales y los Nacionales.
- Cohecho Electoral: Vicio electoral que consist铆a en el pago del voto.
- Fraude Electoral: Consist铆a en la falsificaci贸n de escrutinios, suplantaci贸n de electores, robo de registros, sufragio de muertos.
- Convertibilidad Met谩lica: El billete de banco ten铆a respaldo en oro al ser emitido y pod铆a ser canjeado por oro en el banco.
- "Cuesti贸n social": Es el conjunto de problemas materiales y espirituales, que afligieron a los sectores m谩s modestos de la poblaci贸n.
- Dieta Parlamentaria: Es la remuneraci贸n asignada a los Legisladores: Diputados y Senadores.
- Estado Docente: Principio defendido por el Partido Radical; el Estado deb铆a impartir educaci贸n obligatoria, gratuita y laica en las escuelas y liceos.
- Inconvertibilidad del papel moneda: El papel moneda no ten铆a respaldo en oro, no era convertible, trajo consigo devaluaci贸n e inflaci贸n.
- Interpelaciones: Eran acusaciones, sin reglamentaci贸n, que los Parlamentarios interpon铆an en contra de los Ministros, produciendo la rotativa ministerial.
- Lock Out: Pr谩ctica de cerrar una fuente productiva (fabrica), por su propietario ante a una huelga o el temor de sabotaje).
- Mesocracia: Sin贸nimo de clase media.
- OLIGARQU脥A: Sector social formado por la fusi贸n de la Aristocracia tradicional y la Plutocracia y que controlaba el poder pol铆tico, econ贸mico y social.
- "OREROS": Partidarios de la convertibilidad met谩lica.
- "PAPELEROS": Defensores del papel moneda inconvertible.
- Proletariado: Sector de la sociedad que surge en los centros industriales y mineros que comienza a tener conciencia de clase y manifiesta su descontento por los problemas de la "cuesti贸n social" que lo afecta.
Fuente: www.biografiadechile.cl