

Historia de Chile: Tercer periodo: La sociedad finisecular: auge y crisis del liberalismo (1883-1920).
Cronologia De La Guerra Del Pacifico.
Antecedentes:
La Guerra del PacÃfico (1879-1883) fue un conflicto armado que enfrentó a Chile por un lado, y a Perú y Bolivia por otro, durante el gobierno de don AnÃbal Pinto (1876-1881).
Como primer antecedente, aparece el problema limÃtrofe entre Chile y Bolivia. Chile dominaba hasta el paralelo 23 (al norte de Mejillones), mientras que Bolivia tenÃa como lÃmite el paralelo 26. Pareciera que tres paralelos no son suficiente motivo para comenzar un conflicto armado; sin embargo, abarcaban miles de kilómetros. Más al norte, las tierras de Iquique y Arica pertenecÃan a Perú.
La riqueza salitrera que cubrÃa el suelo de Antofagasta, hasta ese entonces perteneciente a Bolivia, era explotada por capitales extranjeros, principalmente chilenos. Esto provocó grandes diferencias entre ambas naciones, hasta que en el año 1866 se firmó un Tratado, donde se estableció que el lÃmite entre Chile y Bolivia serÃa el paralelo 24, y que los productos obtenidos por la explotación minera y de guano entre los paralelos 23 y 25 serÃan repartidos en partes iguales entre ambos paÃses.
Sin embargo, este tratado no duró mucho tiempo, y en 1874 se firmó un nuevo acuerdo, estableciendo la renuncia de Chile a los beneficios económicos obtenidos por la explotación salitrera. Por su parte, Bolivia se comprometió a no subir los impuestos, durante 25 años, a las compañÃas chilenas que ya estaban instaladas en la zona.
La causa inmediata
Durante los años siguientes, tanto Perú como Bolivia pasaron por importantes cambios polÃticos. En 1876 Mariano Ignacio Prado fue elegido como presidente del Perú, mientras que en Bolivia se apoderaba del poder el general Hilarión Dazaquien, en 1878, aprobó una ley que aumentaba en 10 centavos el impuesto a cada quintal de salitre que se exportara. Con esta decisión se estaba violando el acuerdo de 1874.
El gobierno chileno se negó a pagar el impuesto, a lo que Daza respondió con la orden de rematar las salitreras que estaban en manos chilenas, aun sabiendo que esto provocarÃa una guerra; sin embargo, sabÃa que contaba con el apoyo de Perú, paÃs con el que habÃa firmado un Tratado secreto en 1873.
Ante esta situación, el 12 de febrero de 1879 Chile rompió relaciones diplomáticas con Bolivia, y el 14, dÃa en que se iniciaba el remate, tropas chilenas, al mando del coronel Emilio Sotomayor, desembarcaron en Antofagasta con el objetivo de impedir la acción boliviana.
Quince dÃas después, con un ejército de 7.000 hombres, Bolivia le declaró la guerra a Chile y confiscó todos los bienes que mantenÃan ciudadanos chilenos en otros minerales de la región. Más tarde, el 5 de abril de ese mismo año, cuando Perú reconoció la existencia de un tratado secreto con Bolivia, Chile decidió declarar la guerra a ambos paÃses. AsÃ, comienza la Guerra del PacÃfico.
El tratado secreto entre Bolivia y Perú |
A comienzos de 1870, Perú pasaba por un mal perÃodo económico, ya que el guano -fertilizante natural del cual procedÃan las principales ganancias fiscales- estaba agotado, mientras el salitre, producto que lo reemplazaba, estaba en manos de particulares. La única solución era eliminar a nuestro paÃs como competidor en la extracción del salitre, para traspasar la propiedad de las salitreras al Estado y poseer el monopolio. Fue a raÃz de esto que Perú y Bolivia firmaron un tratado secreto ofensivo y defensivo contra Chile, donde ambas naciones se apoyarÃan en caso de guerra. |
CronologÃa de la Guerra del PacÃfico
Desde 1879, cuado las tropas chilenas ocupan Antofagasta hasta la rendición de Arequipa y la firma del pacto de tregua con Bolivia en 1884, muchos fueron los acontecimientos importantes que es necesario conocer.
Las fechas que marcaron el conflicto:
1879
14 de febrero: las tropas chilenas ocupan Antofagasta. 1º de marzo: Bolivia declara la guerra a Chile. Marzo: elecciones parlamentarias en Chile. 1º de abril: Chile decide declarar la guerra a Perú y Bolivia. 12 de abril: primer combate naval entre la cañonera Magallanes y las naves peruanas Unión y Pilcomayo. 21 de mayo: Combate Naval de Iquique. 8 de octubre: Combate de Angamos, donde se rinde el Huáscar. 5 de noviembre: las tropas chilenas se toman Pisagua y JunÃn.
19 de noviembre: Batalla de Dolores. 26 de noviembre: Batalla de Tarapacá. Noviembre: golpes militares en Perú y Bolivia.
1880
Abril: infructuoso bloqueo del Callao, que duró un año. 7 de junio: tropas chilenas toman el Morro de Arica. 25 de diciembre: ofensiva contra Lima.
1881
13 de enero: Batalla San Juan Chorrillos. 15 de enero: Batalla de Miraflores. 18 de enero: ocupación de Lima. 22 de febrero: una asamblea de 150 notables designa un nuevo Presidente de Perú. 5 de julio: Domingo Santa MarÃa es elegido Presidente de Chile.
1882
26 de marzo: elecciones parlamentarias en Chile. 10 de julio: Batalla de La Concepción.
1883
10 de julio: Batalla de Huamachuco. 20 de octubre: Tratado de Ancón. 24 de octubre: rendición de Arequipa.
1884
4 de abril: se firma un pacto de tregua con Bolivia.
Fuente: www.biografiadechile.cl