

Historia de Chile: Cuarto periodo: El siglo XX: la b煤squeda del desarrollo econ贸mico y de justicia social (1920 en adelante).
La Constituci贸n De 1980.
A inicios de la Dictadura Militar, el general Leigh plante贸 el problema de darle al pa铆s una nueva carta fundamental, en reemplazo de la Constituci贸n de 1925 que condujo (seg煤n Leigh) al quiebre institucional. Le dio el trabajo de elaborar un anteproyecto de Constituci贸n a la Comisi贸n Ort煤zar, presidida por el jurista Enrique Ort煤zar, y entre los elementos claves se encontrar铆a el l铆der gremialista Jaime Guzm谩n. En 1978 Pinochet orden贸 que se entregara el anteproyecto al Concejo de Estado, quien redactar铆a la nueva Constituci贸n.
El concejo estar铆a integrado por representantes de los diversos sectores del pa铆s (excluyendo a la izquierda) y los ex presidentes que todav铆a vivieran (Gabriel Gonz谩lez Videla, Eduardo Frei Montalva y Jorge Alessandri, mas Frei rechazar铆a la invitaci贸n).
El concejo fue presidido por Alessandri, creyendo este que podr铆a plasmar sus ideas en la nueva Constituci贸n (el prefer铆a una reforma a la de 1925 para sustentar m谩s la legalidad), ya que sus ideas de una r谩pida transici贸n a la democracia ser铆an desestimadas y cambiadas por los miembros de la Junta. A pesar de eso ser铆a, junto al gremialista Jaime Guzm谩n, el cerebro del concejo, plasmando gran cantidad de ideas que ten铆a planeada desde su intento fallido de reforma durante su Gobierno. Como insistiese ante la Junta por su propuesta de transici贸n (que duraba seis a帽os, en vez de los diecis茅is que planteaba Pinochet), renunci贸 a su puesto en el concejo.
Para legitimar la Constituci贸n, Pinochet llam贸 a un plebiscito a realizarse el 11 de septiembre de 1980. No hubo oposici贸n a la propuesta m谩s que un 煤nico acto permitido en el teatro Caupolic谩n, encabezado por Frei Montalva para votar negativo. No hubo registros electorales ni tribunales electorales, marco en el que se observaron numerosas irregularidades. El plebiscito tuvo un resultado oficial de un 67% de aprobaci贸n, resultado sumamente cuestionado en virtud de las condiciones mencionadas.
La Constituci贸n de 1980 planteaba la disminuci贸n de las facultades del Congreso; la creaci贸n del Tribunal Constitucional; se consideraba al Estado subsidiario en lo econ贸mico, social y cultural; se cre贸 el Concejo de Seguridad Nacional, presidido por el presidente de la Rep煤blica; se sustituy贸 el sistema proporcional electoral por uno binominal; se estableci贸 el sistema de segunda vuelta electoral cuando no se ha logrado mayor铆a absoluta en las elecciones presidenciales; se fij贸 el per铆odo presidencial en 8 a帽os (despu茅s se cambiar铆an a seis y luego a cuatro); y se estableci贸 un plazo de transici贸n a la democracia: durante ocho a帽os Pinochet gobernar铆a como presidente, y cuando terminase ese periodo la Junta pondr铆a un candidato (que ser铆a Pinochet posteriormente) para que lo apruebe en un nuevo mandato de 8 a帽os o lo rechace.
Luego, en el a帽o 2005, bajo la administraci贸n del presidente Ricardo Lagos se aprob贸 una serie de reformas a la constituci贸n de 1980, algunas tuvieron por finalidad democratizar la carta magna, otras afectaron a las atribuciones de los funcionarios p煤blicos y el plazo durante el cual ejercen sus cargos, por ejemplo se redujo el periodo presidencial de seis a cuatro a帽os, excluy茅ndose como ha sido la t贸nica, la posibilidad de ir por un segundo t茅rmino consecutivo.