Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 25,703
Inicio Historia de Chile / Biografías / Formación del Estado Republicano: 1831-1860

Historia de Chile: Biografías.

Manuel Antonio Matta Goyenechea: 1826-1892

El líder del radicalismo

        
Nació el 27 de enero de 1826. Hijo de Eugenio de Matta y Vargas, y Mercedes Goyenechea y de la Sierra. Este matrimonio tuvo otros tres hijos: Francisco de Paula, Felipe Santiago y Guillermo.

Manuel Antonio estudió en el Seminario Conciliar en Santiago y en el Instituto Nacional, además de recibir clases particulares de Andrés Bello.

En 1814 viajó a estudiar a Europa, tomando clases en Francia, Inglaterra y en algunas universidades alemanas. Llegó en febrero de 1845 a París. Allí conoció a Santiago Arcos y Francisco Bilbao, y fue testigo de la Revolución de 1848, presenciando las lecciones de Edgart Quinet, Jules Michelet, Víctor Hugo y Lamartine.

De regreso en Chile, escribió en la Revista de Santiago en 1850, que era redactada por su hermano Francisco de Paula Matta. Adhirió al liberalismo, pero no participó en la Revolución de 1851.

Fue diputado y senador. Junto a otros jóvenes de la época fundó la Sociedad de Instrucción Primaria en 1856. Además, la conmoción provocada por el incendio de la Iglesia de la Compañía lo impulsó a participar en la fundación del Cuerpo de Bomberos de Santiago (1863).

Falleció en Santiago el 22 de junio de 1892.

Orígenes del radicalismo

Manuel Antonio Matta fue elegido diputado por Copiapó en 1855 -apoyado por empresarios mineros- y reelegido en 1858. Junto a los jóvenes reformistas, se separó del Partido Liberal en 1857. Todos ellos se agruparon e identificaron con el nombre de radicales, en asambleas locales en Copiapó (1853), La Serena (1864), y Santiago y Concepción (1865). Su órgano de difusión fue el periódico La Asamblea Constituyente, obteniendo los radicales sus primeros diputados en 1864.

Entre sus primeros postulados estaba la reforma de la Constitución de 1833, sufragio universal, libertad de culto y enseñanza laica; estas ideas atrajeron a la clase media.

Pero no fue sino hasta el 19 de noviembre de 1880 que los radicales establecieron su organización nacional. Ese año, Matta presidió la primera Convención Ordinaria del Partido Radical, regulada a través de una junta central radical para las elecciones internas del partido.

Redactor y difusor de ideas políticas

El 12 de diciembre de 1858 se reunió junto a otros liberales en la sede de la Filarmónica. Allí arengó contra el gobierno, a cuyos líderes calificó de corruptos e infames, lo que se conoció como la Revolución del Colihue. Los firmantes de la proclama de aquella reunión -entre ellos los hermanos Matta, Ãngel Custodio Gallo y Benjamín Vicuña Mackenna- fueron desterrados hacia Liverpool, Inglaterra.

Al volver Matta a Chile (1862), fundó el periódico La Voz de Chile, siendo hasta 1864 su principal redactor. Luego, escribió en El Ferrocarril entre 1864 y 1866, y en otros periódicos tanto capitalinos como de Valparaíso.

Al mismo tiempo colaboró en revistas literarias, con artículos, traducciones y biografías, destacándose su colaboración sobre el movimiento literario nacional en el periódico El Atacameño, que fundó en 1880.

Parlamentario radical y americanista

Tras haber sido elegido diputado por Copiapó y Caldera por el período 1864-1867, Manuel Antonio Matta trabajó en la Comisión de Educación y Beneficencia, y en la de Hacienda e Industria.

Participó en el Congreso Americano de Colombia (1865), donde fue el principal defensor de las ideas de la Unión Americana, apoyando la declaración de guerra contra España.

Fue reelecto por Copiapó por 4 períodos consecutivos, entre 1867 y 1879, siendo presidente de la Cámara de Diputados entre el 24 de mayo y el 17 de octubre de 1876.

Logró su primera senaduría al reemplazar como suplente por Atacama a su fallecido primo Pedro León Gallo, en el período parlamentario 1879-1882; fue reelecto entre 1882-1885.

La masonería

Matta tenía 40 años cuando ingresó a la Orden Masónica, en la Logia Justicia y Libertad, una de las que existieron en Chile hacia la década de 1860. La mayoría de los militantes radicales fueron parte de aquella orden y tuvieron sus inicios en el Club de la Unión del que Matta era un antiguo socio. La masonería ejerció una singular influencia en la laicización de la educación y de las instituciones públicas.

En la Revolución de 1891

Manuel Antonio Matta fue opositor declarado del Presidente José Manuel Balmaceda, el gobierno contestó censurándole su periódico El Atacameño y tomándolo preso. Cuando era llevado por el jefe balmacedista de Atacama Tristán Stephen, hasta la frontera argentina, se produjo el triunfo de las fuerzas congresistas y fue dejado en libertad.

Volvió a Santiago y fue elegido senador por Tarapacá. Además, se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización de la Junta de Gobierno presidida por Jorge Montt, entre el 12 de septiembre y el 31 de diciembre de 1891. Matta falleció al año siguiente.

Su hermano Guillermo

Guillermo Matta Goyenechea nació en Copiapó el 20 de septiembre de 1829. Estudió en el Instituto Nacional, dedicándose luego a la literatura. Se hizo conocido en Chile por sus escritos políticos y literarios, que comenzó a publicar desde los 16 años.

Sus influencias literarias las adquirió en Europa, luego de un viaje en 1845 junto a su hermano Manuel Antonio. Los poemas y traducciones de autores franceses que él realizó reflejaron un romanticismo filosófico. Su vida política se encendió en 1859, cuando junto a su hermano se opuso a Montt, por lo que fue tomado preso y desterrado a Inglaterra. Regresó a Chile en 1862 y se dedicó al comentario político como militante radical.

Fue parlamentario al igual que Manuel Antonio, su hermano. Falleció el 27 de enero de 1899.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
José Joaquín Prieto Vial: 1786-1854

José Joaquín Prieto Vial: 1786-1854

Nació en Concepción el 20 de agosto de 1786. Sus padres fueron los aristocráticos criollos José Marí...

Vicente Huidobro: 1893-1948

Vicente Huidobro: 1893-1948

El 10 de enero de 1893 nació en Santiago Vicente García-Huidobro Fernández, hijo de Vicente García-H...

Gabriel Cano y Aponte: 1665-1733

Gabriel Cano y Aponte nació en la villa de Mora, Castilla la Nueva,en 1665 y murió en 1733. Sus padr...

María Luisa Bombal Anthes: 1910-1980

María Luisa Bombal Anthes: 1910-1980

Nació en Valparaíso el 8 de junio de 1910. Fue la hija mayor del matrimonio formado por Martín Bombal Videla y Blanca Anthes Precht. Ya en sus primeros años manifestó su gusto por la lectura, escuchando los cuentos de Hans Christian Andersen y los hermanos Grimm, sus autores favoritos. ...

Salvador Allende Gossens:1908-1973

Salvador Allende Gossens:1908-1973

Nació en Valparaíso el 26 de junio de 1908. Su padre fue Salvador Allende Castro, de profesión abogado y periodista, miembro del Partido Radical y masón, y su madre, Laura Gossens Castro. El matrimonio tuvo cinco hijos. Dos de ellos fallecieron a muy temprana edad y su madre repitió sus nombres...

Pedro de Oña: 1570-1643

Nació en la ciudad de los Infantes de Angol en 1570 y murió en 1643en Lima. Su padre fue el capitán español Gregorio de Oña, quien murieradespedazado por los indígenas. Hacia 1590, se trasladó a Lima ...

Delia del Carril Iraeta: 1884-1989

Nació en la estancia familiar de Polvaderas, provincia de Buenos Aires, el 27 de septiembre de 1884. Sus padres fueron Víctor del Carril Domínguez y Julia Iraeta Iturriaga. El matrimonio tuvo 18 hijos...