
Historia de Chile: BiografÃas.
Henry Meiggs Williams: 1811-1877
Empresario de los ferrocarriles
Desde muy joven se dedicó el negocio de la madera. Decidió viajar hacia California por la fiebre del oro, a donde llegó en julio de 1849 para vender madera, con gran éxito de ganancias. Pronto organizó la California Lumber Company, el más grande y mejor aserradero del Estado.
En San Francisco también trabajó con inmuebles y las especulaciones con bonos. Existen presunciones de que recurrió a la falsificación de certificados municipales para respaldar sus deudas.
En 1854, ante el temor de que su engaño fuese descubierto, decidió fugarse junto a su esposa, tres hijos y su hermano John. Tras cinco meses de navegación, llegaron a Talcahuano. Una vez instalados en Chile, las autoridades californianas se enteraron de su paradero y pidieron su extradición al gobierno chileno, pero esta fue denegada.
Emprendedor múltiple
Meiggs pasó sus primeros años en Chile, en la ciudad de Chillán, en medio de la miseria. Logró revertir su realidad económica al construir, bajo contrata, el tendido del puente del Maipo. Luego se hizo cargo de terminar, entre 1861 y 1863, dos tercios del tramo del ferrocarril de ValparaÃso a Santiago. El inicio de esta obra coincidió con la muerte de su esposa en 1861.
Colaboró en la organización de la Primera CompañÃa de Bomberos de Santiago. Edificó la lÃnea que conectó Talcahuano, Concepción, Chillán y San Carlos.
Sus posibilidades en el ámbito ferroviario lo llevaron a Lima en 1868, donde se encargó de la ferrovÃa a Arequipa (1868-1870). En enero de 1870 comenzó con la construcción de la vÃa del Ferrocarril Central Trasandino. Construyó una red de ferrocarriles entre Lima y el interior del Perú.
Sus actividades comerciales se extendieron a diversas obras públicas, la minerÃa y la construcción de edificios, entre otros. Según se cuenta, una vez estabilizado económicamente, Meiggs comenzó a pagar las antiguas deudas que tenÃa en California.
Los trabajadores chilenos: "...justicia, porotos y paga"
El empresario norteamericano se destacó por el buen trato hacia los trabajadores. Estos no eran para él esclavos, sino socios de la empresa. Se citan como palabras suyas las siguientes: "Hay tres cosas que el peón chileno necesita para volverse el mejor trabajador del mundo: justicia, porotos y paga".
Durante sus últimos años de vida, Meiggs luchó por escapar de la ruina generada por sus negocios en Perú. Su salud se vio quebrantada y murió de una afección cardÃaca el 30 de septiembre de 1877 en Lima.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Juan Bautista Pastene: 1507- ?
Nació en Génova hacia 1507. Era hijo de Tomás Pastene y de Esmeralda Solimana. La fecha de su muerte...

Alonso de Monroy: ¿?
Se igonora la fecha de su nacimiento, pero se sabe que era oriundo de Salamanca y que pertenecÃa a u...
Jose Santiago Aldunate Toro
Nació el 20 de abril de 1796 en la hacienda de Huechún (Melipilla), en el hogar formado por José San...
Nicanor Parra
Nacido en San Fabián de Alico el 5 de septiembre de 1914, realizó sus estudios en Lautaro, Chillan y Santiago. En el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile estudió fÃÂsica y matemáticas, graduándose como profesorr en 1937, año en el que publicó su primer poemario, Cancionero sin nom...
Jorge Alessandri RodrÃguez:1896-1986
Nació en Santiago el 19 de mayo de 1896. Fue el segundo hijo, de un total de siete, del matrimonio conformado por Arturo Alessandri Palma —quien fue dos veces Presidente de la República— y Rosa Esther RodrÃÂguez. Realizó sus estudios en el Instituto Nacional y durante toda su escolaridad fue un...
Claudio Arrau León: 1903-1991
Claudio Arrau nació el 6 de febrero de 1903. Fue el tercer hijo de una familia chillaneja acomodada, formada por el médico y oculista Carlos Arrau Ojeda, y la profesora de piano Lucrecia León. ...
Bernardo Leighton Guzmán:1909-1995
Nació el 16 de agosto de 1909, en Nacimiento, localidad ubicada en la región del BiobÃo. Fue hijo de Bernardino Leighton, abogado conservador, y de Sinforosa Guzmán. Desde pequeño Bernardo fue un niño...