
Historia de Chile: BiografÃas.
Raymond Quinsac Monvoisin: 1790-1870
El retratista de la aristocracia
Con algunos éxitos locales, decidió partir a ParÃs y después de varias dificultades logró ingresar a la Escuela de Bellas Artes. Se inscribió en el taller dirigido por Pierre Narcise Guérin, conociendo también a Eugenio Delacroix.
Se casó con DomÃnica Festa, acuarelista, el 15 de marzo de 1825, con quien tuvo a su primera hija, Blanca, en 1834. En 1821 obtuvo la beca de arte Premio Roma, por un retrato del Rey Luis XVIII. Residió junto a otros becados por el Rey, en la villa de los Médicis, en Italia.
De vuelta en ParÃs, siguió pintando en forma independiente retratos, alegorÃas y escenas costumbristas italianas. El Estado francés lo contrató para realizar pinturas encargadas por el director de los Museos de Francia sobre temas históricos y novelescos.
Viaje a Chile
Monvoisin viajó a Chile en 1842, acogiendo una invitación del encargado de negocios de Chile en Francia, Francisco Javier Rosales. Hizo escala en Buenos Aires, donde pintó el retrato del dictador Juan Manuel de Rosas.
Aquà fue recibido con admiración por la reputación de gran artista que acerca de él tenÃan los chilenos que lo habÃan conocido en Francia.
Maestro de pintores
A diferencia de Rugendas y Wood, Monvoisin era de tendencia pictórica neoclásica. Su primera labor fue encargarse de una exposición de telas traÃdas desde Francia. Tuvo tanto éxito, que entre 1843 y 1845 desfilaron ante su pincel intelectuales, empresarios, militares, familias y damas de la alta sociedad chilena. En 1844 inauguró una academia de pintores y fueron sus alumnos Francisco Mandiola y Vicente Pérez Rosales, entre otros. Realizó un viaje a Perú en agosto de 1845 y allà obtuvo grandes ganancias por sus trabajos.
El intento de quedarse
A su regreso a Chile, Monvoisin adquirió el fundo Los Molles en Marga Marga. Decidió retornar a Francia a buscar a su mujer e hijos para que emigraran con él y dedicarse a la agricultura. Pero su esposa no quiso dejar su vida europea.
Su matrimonio se disolvió y decidió volver a Chile solo con su sobrino Gastón Raimundo.
De regreso en 1848, se estableció en su fundo e inició un taller en Santiago y otro en ValparaÃso ayudado por su alumna, la pintora Clara Filleul.
Finalmente abandonó nuestro paÃs en 1857. Residió en ParÃs, donde continuó pintando sobre América.
Falleció el 26 de marzo de 1870, luego de una bronconeumonÃa y un fuerte reumatismo que lo aquejaba. Sus restos fueron enterrados en el cementerio de Boulogne, Francia.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Alonso González de Nájera: ¿- 1614?
No existen mayores datos de su vida antes de 1600 y la data de sufallecimiento también es incierta, ...

Camilo Mori Serrano: 1896-1973
Nació en ValparaÃso el 24 de septiembre de 1896. Sus padres fueron el italiano Luis Mori Alleanti y ...
ElÃas Lafertte Gaviño:1886-1961
Nació el 19 de diciembre de 1886 en el pueblo de Salamanca, ubicado en la provincia de Coquimbo. Su...
Gabriel Cano y Aponte: 1665-1733
Gabriel Cano y Aponte nació en la villa de Mora, Castilla la Nueva,en 1665 y murió en 1733. Sus padres fueron Juan Cano Ruiz y Josefa de Aponte y Carvajal. Desde joven, abrazó la carrera militar. Obtuvo el gradode teniente general en octubre de 1715 y al poco tiempo fue nombrado Gobernador de Chi...
Carlos V: 1500-1558
Carlos V, en Alemania, o Carlos I, en España, nació en Gante el 24 de febrero de 1500 y murió en el monasterio de Yuste el 21 de septiembre de 1558. Sus padres fueron el PrÃÂncipe Felipe de Habsburgo, más conocido como Felipe el Hermoso, y Juana de Castilla, recordada como Juana la Loca. Ca...
Clotario Leopoldo Blest Riffo: 1899-1990
Nació el 17 de noviembre de 1899 en Santiago. Sus padres fueron Ricardo Blest Ugarte, militar que falleció cuando Clotario era sólo un niño; y su madre, Leopoldina Riffo Bustos, directora de escuela,...
José Donoso Yáñez: 1924-1996
Nació en Santiago el 5 del octubre de 1924, en el seno de una familia acomodada, profesional y letrada; su padre era médico. El joven José creció en un mundo privilegiado, rodeado de sirvientes, chofe...