
Historia de Chile: Otros ArtÃculos.
Las bolitas

Hace mucho que en Chile se juega a las bolitas apostándolas en cada pasada. AsÃ, tener más bolitas es signo de experiencia y habilidad en el juego. Todas las épocas son buenas para un partido, pero dicen que en septiembre es lejos mejor. El juego de las bolitas apareció en Chile en el siglo pasado, prácticamente igual a como se practica hoy a lo largo de todo Chile: hacer chocar entre sÃ, dos o más bolitas, derivándose de ello amplias variaciones.
Uno de los más popularizados es la "hachita y cuarta". Consiste en que el que va a iniciar el juego, saca del hoyo su bolita y la lanza a "chitar" a la de su compañero. Si lo logra, marca con la mano una medida llamada "cuarta" (del pulgar al meñique con la mano extendida) y lanza su bolita al hoyo. Si acierta a introducirla gana.
También está el juego de la troya. Para jugar a la troya se dibuja un cÃrculo sobre la tierra dentro del cual los participantes colocan cierta cantidad de bolitas por igual. A continuación todos lanzan sus bolitas por turno hacia el cÃrculo, buscando sacar de allà el máximo de bolitas juntas con la bolita que lanzó. Si su bolita queda dentro del cÃrculo, significa que “se ahogó” y debe abandonar el juego. Todos siguen jugando cada cual a su turno, hasta que no queden bolitas dentro del cÃrculo.
La ratonera se juega con una caja de zapatos agujereada, y gana el que logra poner más bolitas dentro de la caja.
Las bolitas más populares son de cristal, acero, piedra o barro cocido y pintado y cada una tiene su nombre: las de cristal más pequeñas se llaman "ojito de gato". El "pepón" es la más grande de las bolitas comunes, luego viene el bolón y el "bolón campana" es el de mayor tamaño. Pero hay más: jacuzzy, ketchup, leche, payasito y palta, son algunos nombres.
También están el tiro, que es la bolita preferida; la chilindrina, como se le dice a las bolitas más pequeñas; el palomo, que es una bolita de mármol.

VolantÃn
El volantÃn es sin lugar a dudas un Ãcono de las fiestas patrias. Aunque su aparición en el mundo se...

Qué se celebra en Fiestas Patrias?
El 18 de septiembre de 1810 Chile dio el primer paso para obtener su independencia definitiva del do...
Carreras a la Chilena
Las "carreras en pelo" o "a la chilena" ...
Británicos y Anglosajones en Chile durante el siglo XIX.
Los ingleses, galeses, escoceses e irlandeses llegaron a ser más de 20.000 en el apogeo del puerto de ValparaÃÂso y habÃÂa un millar más repartido por el resto del paÃÂs, principalmente durante la bonanza del salitre a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. La influencia de la colonia britÃ...
Luche
Aunque los juegos chilenos no están orientados a un sexo en particular, el luche es practicado mayoritariamente por mujeres. Básicamente el juego consiste en dibujar en el suelo un diagrama consti...