
Historia de Chile: Presidentes.
Sebastián Piñera Echenique
Presidente de Chile 2010-

El niño
Es el tercero de los seis hijos del matrimonio de José Piñera y Magdalena Echenique. De ellos recibió una educación cristiana, plural, con mucha libertad, sentido del deber y una fuerte vocación de servicio público.
En 1950 partió junto a su familia a vivir a Estados Unidos, donde su padre fue nombrado representante de la primera oficina en el extranjero de la Corporación de Fomento (CORFO).
A su regreso a Chile, ingresó al colegio de los padres alemanes del Verbo Divino donde realizó sus estudios primarios y parte de los secundarios (1955-1964). Allà se destacó como uno de los mejores alumnos de su curso y participó activamente del movimiento Scout.
Tras el triunfo del Presidente Eduardo Frei Montalva, (1964) que nombró a su padre Embajador de Chile en Bélgica, partió al Viejo Mundo donde hizo sus estudios secundarios en el colegio Saint Boniface de Bruselas. Entonces se empapó del espÃritu de los grandes movimientos universitarios que en esos años soplaban por Europa. En 1967, cuando su padre asume la Embajada de Chile en la Organización de Naciones Unidas (ONU), volvió a Chile a su último año de colegio al Verbo Divino.
El estudiante
En 1968, ingresó a la Facultad de EconomÃa de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde un primero momento, comprendió que esta ciencia social tenÃa grandes posibilidades de mejor la calidad de vida de los más desposeÃdos. En 1971 se tituló como Ingeniero Comercial. Fue distinguido con el Premio Raúl Iver al mejor alumno de su promoción.
Viajó a Estados Unidos (1973) para obtener el Doctorado en EconomÃa en la Universidad de Harvard. Su tesis, con la cual obtuvo el grado de Doctor, se tituló: “EconomÃa de la Educación en PaÃses en Desarrollo. Una Colección de Ensayos”.
En sus años como estudiante de la Universidad de Harvard se relacionó con destacados economistas, varios de ellos Premios Nobel, fue profesor ayudante y pudo apreciar el valor de la libertad, la democracia y las oportunidades de un paÃs como Estados Unidos.
El hombre de familia
En 1973 se casó con Cecilia Morel Montes, orientadora familiar y juvenil del Instituto Carlos Casanueva, y licenciada en Familia y Relaciones Humanas de la Universidad Mayor. Ambos son padres de Magdalena (1975), Profesora de Historia y GeografÃa; Cecilia (1978), Médico Pediatra; Sebastián (1982), Ingeniero Comercial y Cristóbal (1984), Psicólogo.
En su tiempo libre, comparte con su familia y amistades todo tipo de actividades al aire libre, deportivas y culinarias. Es un gran lector, siendo su pasión la historia universal.
El académico
Volvió a Chile, en 1976, entonces se dedicó prioritariamente a la docencia impartiendo clases en las Facultades de EconomÃa de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile, Universidad Adolfo Ibáñez y la Escuela de Negocios de ValparaÃso.
Paralelamente, fue consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (1974-1976), consultor del Banco Mundial (1975-1978); y trabajó en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). En esta última institución, participó activamente en un macro proyecto titulado “Mapa de la pobreza en América Latina y polÃticas para superarla” (1976).
El emprendedor
En 1979 obtuvo la representación para Chile de las tarjetas de crédito Visa y Master Card. Entonces, creó Bancard S.A. que permitió a los chilenos acceder a esta nueva forma de pago y crédito. Asimismo, participó en la creación de CMB S.A., Inmobiliaria Las Américas S.A., y Aconcagua, Editorial Los Andes S.A. Paralelamente fue el representante oficial de la transnacional Apple en Chile. Años más tarde, participó como accionista en las empresas Lan Chile, Chilevisión, Blanco y Negro, entre otras.
El servidor público
Para el Plebiscito del 5 de octubre de 1988, participó, junto a muchos otros compatriotas, en la recuperación de la democracia votando NO a la continuidad del Régimen Militar.
En 1989, junto a su esposa Cecilia Morel, creó (y aún mantiene) la Fundación Mujer Emprende (www.mujeremprende.cl). El objetivo de ésta fue fomentar la capacitación y desarrollo de mujeres jóvenes de escasos recursos.
En 1993, creó la Fundación Futuro. Sus objetivos fueron (y siguen siendo) aportar y acercar la cultura a todos los chilenos. Para ello se crearon los programas educativos “El arte se acerca a la gente”, “Yo descubro mi ciudad”, “Museo a la mano” y “PasantÃas culturales para profesores”. Asà mismo la Fundación puso en marcha proyectos ciudadanos tales como, “El Mapocho navegable”, “Transformación del Estero Margamar” y “Estadios para Chile”. (www.fundacionfuturo.cl)
La Fundación Futuro, ha desarrollado también iniciativas medioambientales. El 2005, en el sur de la isla de Chiloé, inaugura el Parque Tantauco. AllÃ, en una extensión de 140.000 hectáreas, que incluye 220 kms. de senderos y sitios de camping, los visitantes pueden hacer trekking, pesca y avistar aves y la ballena azul. En el parque se conservan y protegen ecosistemas y especies en peligro de extinción, se desarrolla investigación y se fomentan programas de ecoturismo sustentable. (www.parquetantauco.cl)
Adicionalmente, fue por muchos años consejero del Hogar de Cristo y participó de múltiples comisiones ad honorem, entre ellas, fue miembro del Consejo Asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Comisión Bicentenario, creada por el ex Presidente Ricardo Lagos.
El polÃtico
En 1989 fue candidato a senador independiente del Pacto Democracia y Progreso por la 8ª Circunscripción Región Metropolitana Oriente, resultando electo durante el periodo legislativo 1990-1998. Entonces ingresa a las filas de Renovación Nacional.
Durante su gestión como senador, integró las comisiones permanentes de Hacienda, Derechos Humanos, Salud y Medio Ambiente, y Bienes Nacionales. Su preocupación por el medioambiente se reflejó en la presentación del Proyecto de Ley sobre Protección del Ambiente y la Naturaleza.
Su espÃritu democrático quedó de manifiesto en el Proyecto de Ley que modifica las Leyes Orgánicas Constitucionales de los partidos polÃticos; votaciones populares y Escrutinios y de Municipalidades, esto con la finalidad de permitir que se incluya en las elecciones presidenciales, parlamentarias y municipales a candidatos independientes como candidatos de los partidos polÃticos, asà como el Proyecto de Ley para simplificar los trámites de constitución de un partido polÃtico.
Otro proyecto en el cual participó fue el Proyecto de Ley que regula los principios jurÃdicos y éticos de las técnicas de reproducción humana y asistida y establece sanciones para los infractores de sus normas.
Durante su periodo legislativo fue elegido por sus pares como el mejor Senador, en conjunto con el entonces Senador Andrés ZaldÃvar.
El candidato
Fue Presidente del Partido Renovación Nacional entre 2001 y 2004. En el Consejo Nacional de Renovación Nacional, de mayo de 2005, fue proclamado candidato presidencial. En las elecciones presidenciales de diciembre de 2005, Sebastián Piñera obtuvo el 25,4% de los votos, Michelle Bachelet 45,9% y ambos pasaron a la segunda vuelta en enero de 2006. En dicha ocasión, Michelle Bachelet se impuso con el 53,5% de los votos. Sebastián Piñera obtuvo el 46,5%.
Desde entonces, centró su quehacer en tres grandes actividades: recorrió Chile escuchando las necesidades y demandas de la gente, acompañó a los candidatos de la Alianza por Chile en las Elecciones Municipales 2008 y creó los “Grupos Tantauco”, conformados por más de 1.200 profesionales integrados en 37 Comisiones de trabajo dedicadas a estudiar y proponer polÃticas públicas para el futuro Gobierno.
En mayo del 2009 se fundó la Coalición por el Cambio. Esta nueva alianza polÃtica convocó a los partidos polÃticos Renovación Nacional y Unión Demócrata Independiente, que eran parte de la Alianza por Chile, y además a nuevos referentes como Chile Primero, Humanismo Cristiano, Norte Grande e Independientes. Esta nueva coalición proclamó a Sebastián Piñera como su candidato oficial a la presidencia de la República.
La campaña presidencial estuvo cruzada por el contacto directo con los chilenos y chilenas, bajo el llamado al “Cambio, Futuro y Esperanza” y “Súmate al Cambio”. A pesar de la inexistencia de una Ley que lo obligara, en abril del 2009, siendo aún candidato a la Presidencia, entregó la gestión de su participación en sociedades anónimas abiertas a cuatro administradoras de fondo de inversiones, realizando asà un Fideicomiso Ciego Voluntario.
El Presidente
En las elecciones presidenciales del 13 de diciembre del 2009, Sebastián Piñera obtuvo el 44% de los votos, pasando a segunda vuelta junto al candidato de la Concertación, Eduardo Frei Ruiz-Tagle. En el balotaje del 17 de enero del 2010, con el 51,6% de los votos, Sebastián Piñera se convirtió en Presidente electo.
El 11 de Marzo de 2010, en el Congreso Nacional, Sebastián Piñera es investido como el 38° Presidente de la República de Chile.
Fuente: http://www.gobiernodechile.cl/

Federico Errázuriz Zañartu (1871 - 1876)
Nació en Santiago el 25 de abril de 1825. Sus padres fueron Francisco Javier Errázuriz Aldunate y Jo...

Patricio Aylwin Azocar (1990 - 1994)
Nació en Viña del Mar el 26 de noviembre de 1918. Estudió en el Colegio Salesiano de Valdivia, en el...
Jorge Alessandri Rodriguez (1958 - 1964)
Nació en Santiago el 19 de mayo de 1896. Hijo del Presidente de la República Arturo Alessandri Palma...
Carlos Ibañez del Campo (1952 - 1958)
Su Segundo Gobierno:Asumió la Presidencia después de obtener una amplia mayorÃÂa y derrotar en las urnas a Artuto Matte, Pedro Enrique Alfonso y Salvador Allende.Enfrentado a una crisis económica, debió soportar una ola de huelgas y contrató a la Misión Klein Saks para que estudiaran solucione...
Arturo Alessandri Palma (1932 - 1938)
Su Segundo Gobierno:Su Gobierno se destacó por el restablecimiento del orden institucional. Puso en aplicación la Constitución de 1925, terminó con la anarquÃÂa y para asegurar la estabilidad polÃÂtica dictó la Ley de Seguridad Interior del Estado.En lo económico, apoyado por el Ministro Gusta...
Patricio Aylwin Azocar (1990 - 1994)
Nació en Viña del Mar el 26 de noviembre de 1918. Estudió en el Colegio Salesiano de Valdivia, en el liceo de San Bernardo, en el Internado Nacional Barros Arana y en la Escuela de Derecho de la Unive...
Carlos Ibañez del Campo (1927 - 1931)
Nació en Linares el 3 de noviembre de 1877. Hijo de Francisco Ibáñez y de Nieves del Campo. Estudió en el Liceo de Linares y en la Escuela Militar, desde donde egresó como alférez en 1898.Sirvió en di...