
Historia de Chile: BiografÃas.
Manuel Antonio Tocornal Grez:1808- 1878
LÃder de la fusión liberal conservadora
Después de 2 años de práctica en el estudio de Manuel Montt, el 10 de octubre de 1839 se tituló de abogado.
Se casó con su prima hermana de 20 años, Mercedes Ignacia Tocornal Velasco, el 28 de marzo de 1844, con la cual tuvo 4 hijos.
De notable inteligencia, fue un prestigioso profesional y ocupó importantes cargos. Será recordado como parlamentario ejemplar, por ser el primer polÃtico que se preocupó de fiscalizar las acciones de los ministros. Fue ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública (1849), y de Interior y Relaciones Exteriores (1862). En 1857 participó en la fundación del Partido Conservador.
En 1866 fue designado rector de la Universidad de Chile y en 1867 presidente del Senado. Murió ese mismo año.
Prestigioso abogado
Viendo la gran capacidad intelectual de Tocornal, José Antonio RodrÃguez Aldea lo incorporó a su estudio profesional para que lo ayudara en los numerosos alegatos verbales que él no podÃa atender. Al fallecer RodrÃguez en 1841 y hasta febrero de 1844, Tocornal se hizo cargo de las causas más importantes.
Por su reconocido prestigio como abogado fue nombrado en 1843 miembro de la Facultad de Leyes de la Universidad de Chile. Su ámbito de especialidad legal iba desde las casos mineros hasta las causas civiles, siendo uno de los miembros de la comisión revisora del Código Civil que redactó Andrés Bello.
Vida pública y fortuna
En 1846, Tocornal fue elegido diputado por Rancagua, integrándose a la comisión de Legislación y Justicia. Su fortuna personal aumentó en 1848 cuando Blas Ossa, su cliente en un pleito de minas, le pagó sus honorarios con 4 y media barras de plata. Además recibió rentas de las minas Dolores 1a. y 2a. de Chañarcillo, que administraba su hermano JoaquÃn, con las cuales mandó a edificar una mansión en la calle Bandera en Santiago, y adquirió las propiedades agrÃcolas de El Mariscal y Lircay cercanas a la capital, invirtiendo en la industria vitivinÃcola.
Fue elegido en 1849 diputado por ValparaÃso a pesar de la oposición del ministro del Interior Manuel Camilo Vial. Junto a Domingo Faustino Sarmiento, fundó el periódico La Tribuna en mayo de ese año, dirigiendo sus ataques a este ministro.
Colaborador de Manuel Bulnes
El Presidente Manuel Bulnes decidió prescindir de Vial en su gobierno y nombrar un gabinete que conciliara a sus partidarios. Es asà como llamó a Tocornal en junio de 1849 a desempeñar el cargo ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública. Su labor duró 8 meses, tras los que renunció debido a diferencias con Bulnes sobre el candidato presidencial que debÃa sucederlo.
Durante el levantamiento militar de septiembre de 1851 en Concepción, fue designado auditor de guerra de las fuerzas del gobierno al mando de Manuel Bulnes. En 1852 salió elegido diputado por Santiago y La Serena, pero se decidió por esta última representación. En 1855 fue reelegido por La Serena, pero escogió representar a Victoria.
Funda el Partido Conservador y apoya a Montt
En abril de 1856 Manuel Tocornal participó como abogado del arzobispo ante la Corte Suprema en la llamada cuestión del sacristán. Esta defensa lo hizo compartir con el arzobispo Valdivieso un proyecto polÃtico en que pudieran unir a los antiguos pelucones con un compromiso de defensa de los principios religiosos católicos. Este ideal se materializó al fundar juntos en 1857 el Partido Conservador, del cual fue lÃder junto a Antonio GarcÃa Reyes.
Tocornal apoyó la candidatura y el gobierno de Manuel Montt con la idea de una administración fuerte, pero que lentamente irÃa flexibilizándose. Los constantes estados de sitio y las facultades extraordinarias que el Presidente utilizaba, lo fueron convirtiendo en su opositor, desde una negativa a participar en su gobierno hasta contribuir en las gestiones de la revolución que estalló en 1859.
Ministro en el gobierno de Pérez
Tocornal se transformó en el lÃder de la compleja fusión entre liberales y conservadores que llevó a la presidencia a José JoaquÃn Pérez Mascayano. Este lo llamó en julio de 1862 a desempeñar su más importante cargo ministerial: el de la cartera de Interior y Relaciones Exteriores, donde tuvo como colega en Hacienda a su anterior adversario polÃtico José Victorino Lastarria. Al renunciar este, Tocornal lo reemplazó hasta que fue nombrado Domingo Santa MarÃa en enero de 1863.
Renunció a su cargo en mayo de 1864 debido a los ataques en su contra por parte de la prensa, que estimó como débil y poco solidaria con Perú una circular firmada por él, frente a la acción naval de la Escuadra española que ocupó las islas Chinchas en abril de 1863.
El final de sus dÃas
En 1863 fue elegido diputado por La Laja y Chillán, escogiendo representar a esta última. Sus partidarios lo eligieron presidente de la Cámara de Diputados desde ese año hasta 1866. Tras fallecer Andrés Bello en 1865, fue designado rector de la Universidad de Chile en julio del año siguiente.
A pesar de una constante enfermedad al hÃgado y molestias estomacales, siguió sirviendo al gobierno. Presumiendo muy cercano el dÃa de su muerte, dictó su testamento y preparó a su familia. Falleció el 15 de agosto de 1867.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Michelle Bachelet Jeria
Michelle Bachelet Jeria nació en Santiago el 29 de septiembre de 1951. Tiene un hijo y dos hijas: Se...

Pedro Luna Pérez: 1896-1956
Nació en 1896, fruto de amores prohibidos. Fue hijo de Alba LunaPérez y un general del que se dice e...
Melchor Bravo de Saravia y Sotomayor: 1517-1577
Nació en Soria, Castilla la Vieja, España, en 1517. Sus padres fueron Juan de Saravia y MarÃa Sotoma...
Ricardo Lagos Escobar : 1938
El 11 de marzo de 2000 Ricardo Lagos Escobar asumÃÂa el mando de la nación. Sin duda el paso cúlmine de su carrera polÃÂtica, responsabilidad de la cual su madre, Emma Escobar, a la sazón con 104 años de edad, estaba muy consciente…y que reflejó en la siguiente frase, antes de su discurso en e...
Juvenal HernándezJaque: 1899-1979
Nació en El Carmen, cerca de Yungay, en el seno del modesto hogar de un maestro rural, el 6 de septiembre de 1899. Estudió sus Humanidades en el Liceo de Concepción, donde tuvo ocasión de conocer a quien serÃÂa su primer maestro y tutor: el rector Enrique Molina. Obtuvo su tÃÂtulo de bach...
Caupolicán
Queupolicán o Cupolicán, según los antiguos documentos. Caupolicán, nombre más sonoro adoptado por Ercilla en La Araucana, nació en Pilmaiquén. Fue un guerrero mapuche que luchó con valor por la liber...
Francisco López de Zúñiga: 1599-1655
Nació en Pedrosa, Valladolid, España, el 27 de agosto de 1599, hijode Francisco López de Zúñiga y de la Cerda y de MarÃa de Meneses yPadilla. Heredó el tÃtulo de marqués de Baides, distinción que Feli...