
Historia de Chile: BiografÃas.
Antonio Varas de la Barra: 1817-1886
Un gran ministro del siglo XIX
Su niñez estuvo marcada por la muerte de su padre y por la pobreza, debido a que a su progenitor le fueron confiscados sus bienes después de la Independencia por haber sido partidario de la causa real.
Su hermano José Miguel, profesor de FilosofÃa del Instituto Nacional, lo llevó a Santiago becado por ese establecimiento. Al fallecer su hermano, fue protegido por Ventura Cousiño y por Manuel Montt, profesores del Instituto.
A principios de 1837 fue nombrado profesor de FilosofÃa e inspector de alumnos externos, y al año siguiente vicerector del Instituto Nacional. Además recibió el tÃtulo de agrimensor el 5 de noviembre de 1839, y el de abogado el 17 de agosto de 1842, año en que también fue nombrado rector del Instituto Nacional, a los 25 años. Dedicó más de 40 años a una intensa vida pública, como ministro y parlamentario en varias ocasiones.
Se casó con Irene Herrera, quien fue la primera mujer periodista, siendo por muchos años la traductora de El Mercurio de Santiago. Con ella tuvo tres hijos.
Falleció en 1886.
El recambio polÃtico
Como rector del Instituto Nacional, Varas cumplió una destacada labor, dando comienzo al perfeccionamiento educacional en ese establecimento. Asimismo, se inició en 1842 la construcción del nuevo edificio para el Instituto, adquiriendo el gobierno los terrenos contiguos a la Iglesia de San Diego, en la Alameda.
Antonio Varas fue parte de una generación de jóvenes abogados e intelectuales que se formaron en el Instituto Nacional y que cumplieron destacadas labores polÃticas como parlamentarios y ministros. Asà como el Seminario Conciliar estuvo destinado a formar a los clérigos, y la Escuela Militar a los soldados -dice Domingo Amunátegui Solar-, el Instituto Nacional estaba destinado a formar a los ciudadanos. El alumno que se distinguiera en él, podÃa estar seguro de que llegarÃa a los primeros puestos del gobierno, la justicia o la polÃtica.
Estrecho colaborador de Manuel Montt
Antonio Varas comenzó su vida polÃtica trabajando en el Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública, el 19 de abril de 1845. Allà se inició su amistad con Manuel Montt. En ese cargo estuvo hasta el 18 de septiembre de 1846, cuando Manuel Bulnes asumió su segundo perÃodo presidencial.
En 1851, al ser elegido Manuel Montt Presidente de la República, la unión polÃtica con este se materializó. El mandatario lo nombró ministro del Interior y Relaciones Exteriores (19 de abril), cargo que mantuvo hasta el 18 de septiembre de 1856. También se desempeñó en la cartera de Justicia, Culto e Instrucción Pública como ministro interino y subrogante; en la de Hacienda, como subrogante; y en la de Guerra y Marina, como interino. En 1860, antes de terminar el segundo perÃodo de Montt, este lo llamó nuevamente al Ministerio del Interior y Relaciones Exteriores el 1 de Mayo.
Vida parlamentaria
En el Congreso Nacional, Varas comenzó su vida parlamentaria como diputado por Chillán en el perÃodo 1842-1846. Luego, fue diputado por Cauquenes en 1846-1849 -perÃodo en el cual llegarÃa a ser elegido vicepresidente de la Cámara de Diputados el 2 de junio de 1847-, y en 1855-1858; diputado por Curicó en 1852-1855; y diputado por Talca entre 1858 y 1861.
En 1855 fundó la Caja de Crédito Hipotecario, mediante un decreto ley promulgado cuando era Ministro del Interior, el 29 de agosto de ese año. Fue director de esta institución por 30 años.
En forma paralela, Varas mantuvo una participación activa en diversas organizaciones polÃticas, académicas y sociales: perteneció a la Sociedad Literaria y a la Academia de Bellas Artes; fue miembro de la Facultad de Leyes de la Universidad de Chile (junio de 1843) y de la de Leyes y Ciencias PolÃticas (abril de 1857). Además fue miembro honorario del Cuerpo de Bomberos de Santiago, y colaboró con la Gaceta de los Tribunales, el periódico El Tiempo y la Revista de Ciencias y Letras que él mismo fundó.
Continúa su intensa labor pública
En 1861 sus partidarios lo proclamaron a Varas candidato a la presidencia, pero él rechazó la postulación. Continuó su vida polÃtica nuevamente como diputado por Cauquenes, hasta 1864, perÃodo en el cual será elegido presidente de la Cámara de Diputados el 3 de Junio de 1862. En 1864 fue elegido diputado por Santiago hasta 1867; por Elqui entre 1867 y 1870; y por Talca entre 1873 y 1876.
Fue electo senador por Talca por el perÃodo 1876-1879; por Coquimbo entre 1879 y 1882, y entre 1882 y 1888. Fue designado presidente del Senado en tres ocasiones: el 4 de julio de 1881, el 2 de junio de 1882 y el 3 de junio de 1885; ejercerÃa este cargo hasta su muerte.
El primer ciudadano
Como ministro y legislador, Antonio Varas ha sido el ciudadano que más tiempo ha desempeñado cargos para distintos gobiernos por más de 40 años, y que ha contribuido a perfeccionar las instituciones de la Constitución de 1833. Fue ideólogo del partido monttvarista, que serÃa conocido posteriormente como Nacional.
El 15 de noviembre de 1884 fundó la Revista JurÃdica, cuyo primer número escribió Ãntegramente. No pudo continuar con la publicación debido a que enfermó gravemente durante todo el año 1885.
No se recuperó, falleciendo el 5 de junio de 1886. Su nieto, Miguel Varas Velásquez se encargó de publicar su correspondencia entre 1918 y 1929, en cinco tomos de cuatrocientas páginas cada uno, para conservar sus ideas y acciones para el paÃs.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Pedro Sarmiento Gamboa: ¿1530?- ¿1592?
Nació en Alcalá de Henares, alrededor de 1530, y probablemente murióhacia 1592. Hijo de Bartolomé Sa...

Jaime Guzmán Errázuriz: 1946-1991
Nació el 28 de junio de 1946. Fue hijo de Jorge Guzmán Reyes y Carmen Errázuriz Edwards, y el único ...
Bernardo Leighton Guzmán:1909-1995
Nació el 16 de agosto de 1909, en Nacimiento, localidad ubicada en la región del BiobÃo. Fue hijo de...
Lorenzo Bernaldel Mercado: 1530-1595
Nació en Cantalapiedra, un poblado cercano a Salamanca, España, en 1530 y murió en Angol en 1595. Sus padres fueron Francisco MartÃÂnez Nieto y Ana Bernal del Mercado. De su infancia y adolescencia no se conocen mayores antecedentes. Se sabe que viajó a América en 1541 junto al Virrey del Per...
José Donoso Yáñez: 1924-1996
Nació en Santiago el 5 del octubre de 1924, en el seno de una familia acomodada, profesional y letrada; su padre era médico. El joven José creció en un mundo privilegiado, rodeado de sirvientes, choferes y tutores ingleses. Su primera educación estuvo a cargo de una institutriz anglosajona, au...
MartÃn GarcÃa Oñez de Loyola: 1549-1598
MartÃn GarcÃa Oñez de Loyola nació hacia 1549. Oriundo de la región guipuzcoana, era caballero de la Orden de Calatrava. En 1568, cuando ya detentaba el grado de capitán, llegó al Perú acompañado al v...
Alonso de Ercilla y Zúñiga: 1533-1594
Nació el 7 de agosto de 1533 en Madrid, España, y murió en la misma ciudad en 1594. Su padre fue Fortún GarcÃa de Ercilla y su madre Leonor de Zúñiga, quien fuera la guardacama de la infanta MarÃa. Ha...