Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 19,528
Inicio Historia de Chile / Biografías / Formación del Estado Republicano: 1831-1860

Historia de Chile: Biografías.

José Zapiola Cortés: 1802-1885

El músico de la Catedral

        
Nació en Santiago en 1802. Fue hijo ilegítimo del abogado argentino Bonifacio Zapiola y Lezica y de la chilena Carmen Cortés.

Realizó sus estudios en una escuela pública con el maestro fray Antonio Briseño, entre 1812-1815. Se inició como clarinetista de manera autodidacta en 1819, apoyado por el comerciante danés y músico aficionado Carlos Drewetcke. Por oído, Zapiola logró dominar ese instrumento. Luego, aprendió el oficio de artesano en plata en el taller de Elías Espejo.

En 1820 ingresó a la Catedral de Santiago como clarinetista "a mérito", es decir, sin sueldo. También lo hizo al Batallón Nº 2 de las Guardias Nacionales, siendo director de la banda de música del Batallón Nº 7 en 1823.

Zapiola participó en la fundación de la Sociedad Filarmónica de Santiago en 1826, junto a Isidora Zegers y Francisco Oliva; al año siguiente ingresó a la Catedral como primer clarinete.

Continuó en la dirección de bandas militares por encargo de Diego Portales, transcribiendo el paso de carga que estas tocaron hasta 1832. Asimismo, organizó la banda militar del Batallón Nº1 de Aconcagua (1838).

En lo político, formó parte de la Sociedad de la Igualdad, llegando incluso a ser deportado a Chiloé por cuatro meses tras los hechos ocurridos en abril de 1851. Entre 1870 y 1872 se desempeñó como regidor por Santiago.

Falleció en Santiago en 1885.

Prolífera obra

En 1830, el músico dirigió la orquesta de Pissoni-Betaglia, la primera compañía de ópera que vino a Chile y amplió sus conocimientos musicales con el pianista francés Jules Barré. En 1835 estudió los tratados musicales y partituras de grandes maestros, da clases y compone dos odas tituladas Ad Domine y Ad Juvandum, que son ejecutadas en la Catedral. En 1837 compone Misa de Requiem a la Muerte de Don Diego Portales, asesinado ese año.

En 1839 compuso su obra más famosa, el Himno de Yungay, que llegó a ser considerado un segundo himno nacional. Además realizó composiciones como contradanzas, himnos militares, misas, y zamacuecas, entre estas Negro Querido, en 1840.

Su legado musical

Zapiola creó la cátedra de música en la Escuela Normal de maestros de Santiago. En 1852 fundó -junto a Isidora Zegers, José Bernardo Alzedo y Francisco Oliva- la revista El Semanario Musical, primera publicación especializada en la materia.

En 1842 organizó los primeros conciertos musicales en Santiago y Valparaíso, obteniendo en 1844 una medalla de oro del gobierno por sus servicios. En 1857 asumió la dirección del Conservatorio Nacional de Música, pero renunció meses más tarde debido al poco interés de las autoridades hacia este centro.

Durante la década de 1864 a 1874 fue maestro de capilla de la Catedral de Santiago. En 1871 comenzó a escribir su autobiografía, tiulada Recuerdos de Treinta Años.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
Ramón Castilla

Ramón Castilla

Hijo de un argentino, Pablo Castilla, cuyo oficio fue el de cateador de minas, o minero, y de una me...

William Braden Burford: 1871- 1942

William Braden Burford: 1871- 1942

Nació el 24 de marzo de 1871 en Idianapolis, Indiana, y fue hijo de William Braden y Martha Burford...

Jose Santiago Aldunate Toro

Nació el 20 de abril de 1796 en la hacienda de Huechún (Melipilla), en el hogar formado por José San...

Lautaro

Lautaro

El que fuera conocido y celebrado como gran caudillo araucano, fue capturado siendo muy joven por los hornees de Valdivia y, prisionero en Concepción, fue destinado al cuidado de los caballos. Al tener conocimiento de que se fraguaba una rebelión contra los españoles, Lautaro aprovechó un moment...

José Manso de Velasco: 1688-1767

José Manso de Velasco: 1688-1767

Nació en Torrecilla de Cameros, España, en 1688 y falleció enGranada el año 1767. Sus padres fueron Diego Sáenz Manso de Velasco yAmbrosia Sánchez de Samaniego. Al igual que muchos otros gobernadores delsiglo XVIII, siguió la carrera de las armas , la que inició en 1705. En 1737 fue de...

Pedro Aguirre Cerda: 1879-1941

Nació en Pocuro, un pueblito cercano a Los Andes, el 6 de febrero de 1879, y fue el séptimo hijo de un total de 11 hermanos. Su padre, Juan Bautista, se dedicó a la agricultura. Provenía de un hogar m...

Isabel Allende

Hija de Tomás Allende y Francisca Liona Barros, nació en Lima, Perú, en 1942 donde se encontraba destinado su padre, diplomático de carrera. Cuando contaba tres años de edad el padre abandonó a la fam...