Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 28,721
Inicio Historia de Chile / Biografías / Formación del Estado Republicano: 1831-1860

Historia de Chile: Biografías.

Isidora ZegersMontenegro1803-1869

Introductora del canto en Chile

        
Nació en Madrid el 1 de enero de 1803, y era de ascendencia flamenca y francesa. Fue hija de Juan Francisco Zegers y Florencia Montenegro. Estudió canto, guitarra, arpa, piano y composición en París, bajo la dirección de Federico Massimino, de reputación cosmopolita en Europa.

Isidora inició su vida artística en la ópera de esa ciudad y la continuó en Santiago, cuando vino a Chile con su padre en 1823, quien había sido contratado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. La familia completa incluyendo a su madre y tres hermanos, adoptó este país como segunda patria.

Contrajo matrimonio en 1826 con el coronel Guillermo Vic Tupper, quien falleció en 1830 en los campos de Lircay. Se casó en segundas nupcias con Jorge Huneeus Lippman en 1835, dejando descendendientes de los dos matrimonios.

Fue en esta etapa cuando Isidora Zegers tomó un rol decisivo en el ambiente cultural capitalino; no obstante, ya antes de enviudar, su tertulia era centro de la actividad cultural de la ciudad.

Pero su vida no solo transcurrió en Santiago, ya que debido a una dolorosa enfermedad se trasladó a Copiapó en 1862, buscando un clima más favorable para su salud. Aun en medio de sus dolencias no abandonó su compromiso con el desarrollo musical, dando vida en aquella ciudad a una sociedad filarmónica local.

Murió en 1869.

Vida en Santiago

En 1852, Isidora Zegers fue nombrada por el gobierno presidenta honoraria de la Academia Nacional del Conservatorio de Música. Fundó la Sociedad Filarmónica de Santiago en 1826, centro potencial del movimiento artístico de toda esa época.

Introdujo las antiguas prácticas musicales de los conciertos de beneficiencia, en los cuales participaba como cantante u organizadora.

Compositora

Sus aportes en composición no son numerosos, pero sí son obras de consistencia y significación. Sus obras están escritas para piano solo, o para canto y piano, y casi todas aparecen fechadas en París en 1822, expecto una realizada en Chile, pero en total estas no pasan de cinco. Las instrumentales, son una docena todas con nombres femeninos, llamadas contradanzas, entre las que destacan La Flore y La Camille.

Su importancia

Isidora Zegers introdujo el cultivo del bel canto entre la alta sociedad chilena y su figura estuvo presente en todas las iniciativas del período romántico.

Su muerte ocurrida el 17 de julio de 1869 fue motivo de luto nacional en las bellas artes. "La Sociedad de Santiago está de duelo -escribía José A. Soffía- y el arte se viste de luto. Aquella ha perdido a una de sus más ricas joyas y este ha visto eclipsarse el más resplandeciente de sus astros".
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
Baldomero Lillo Figueroa: 1867-1923

Baldomero Lillo Figueroa: 1867-1923

Nació el 6 de enero de 1867, en la sureña ciudad de Lota. Sus padres fueron José Nazario Lillo Mend...

Eduardo Barrios Hudtwalcker: 1884-1963

Eduardo Barrios Hudtwalcker: 1884-1963

Nació en Valparaíso en 1884. Fue hijo de Eduardo Barrios Achurra e Isabel Hudtwalcker Jouny. ...

Marmaduque Grove Vallejo: 1878-1954

Nació en la ciudad de Copiapó, el 6 de julio de 1878. Fue hijo de José Grove Ãbalos, abogado, y Ana...

Joaquín Edwards Bello: 1887-1968

Joaquín Edwards Bello: 1887-1968

Víctor Lorenzo Joaquín Edwards Bello nació en Valparaíso el 10 de mayo de 1887. Fue hijo de Joaquín Edwards Gárriga -de familia acaudalada y activa en la banca, el comercio y la política- y Ana Luisa Bello Rozas. Descendía de Andrés Bello y de Juan Martínez de Rozas. Inició sus estu...

Caupolicán y Lautaro

Caupolicán y Lautaro

La Guerra de Arauco, cantada por Alonso de Ercilla, tiene a dos protagonistas insignes de la lucha mapuche: los toquis Caupolicán y Lautaro. Señala Ercilla que Lautaro era: "Industrioso, sabio, presto,/ de gran consejo, término y cordura,/ manso de condición y hermoso jesto,/ ni grande ni pequeÃ...

Juan Esteban Montero Rodríguez: 1879-1948

Nació en Santiago el 12 de febrero de 1879. Su padre, Benjamín, provenía de una antigua familia de Curicó, y su madre, Eugenia, también pertenecía a una familia tradicional. Cursó su educación básica ...

Francisco de Aguirre: 1508-1581

Nacido en Talavera, España, hacia 1508, Francisco de Aguirre fue hijo de Hernando de la Rúa y Constanza de Meneses y, a pesar de la fortuna de sus padres, decidió seguir la carrera militar. Particip...