
Historia de Chile: BiografÃas.
Miguel Luis Amunátegui Aldunate: 1828-1888
Defensor de los lÃmites históricos de Chile
Se casó con Rosa Solar Valdés en 1856 y tuvo varios hijos; uno de ellos, Domingo, serÃa historiador y rector de la Universidad de Chile.
Realizó sus primeros estudios con su padre y a los 14 años ingresó al Instituto Nacional.
El 6 de abril de 1847, a la edad de 19 años y tras haber terminado sus estudios de Humanidades, fue nombrado profesor de LatÃn del Instituto Nacional, trabajo al que se sumaron luego las clases que daba de FilosofÃa y Literatura en el Colegio de Mienville.
En 1847 aparecieron sus primeras obras literarias, dos biografÃas publicadas en la Revista de Santiago. Para sostener a su familia consiguió que ese año el gobierno lo nombrara oficial en la oficina de EstadÃstica.
El reconocimiento público llegó en 1850, cuando junto a su hermano Gregorio resultó ganador del concurso anual que organizaba la Universidad de Chile sobre memorias históricas. Con su obra La Reconquista Española, 1814-1817, demostró las aptitudes con las que ingresarÃa a la galerÃa de grandes historiadores y educadores del siglo XIX.
Historiador liberal
En 1852 fue designado miembro de la Facultad de FilosofÃa y Humanidades de la Universidad de Chile. Al año siguiente publicó su memoria histórica La Dictadura de O--Higgins, que se agotó inmediatamente. Por último, en 1853 obtuvo la cátedra de Historia Moderna en el Instituto Nacional.
Entre 1870 y 1880 publicó en 3 tomos Los Precursores de la Independencia de Chile, obra que fue conocida en Europa, y por la cual la Real Academia Española lo nombró miembro correspondiente en 1875 .
Plasmó su pensamiento liberal en La Crónica de 1810 y posteriormente editó el primer trabajo histórico sobre un desastre natural en Chile llamado El terremoto del 13 de mayo de 1647. Años más tarde se le contabilizarÃan más de 15 tÃtulos de textos literarios, históricos y jurÃdicos publicados.
TÃtulos de la República...
En 1853, Pedro de Angelis publicó en Argentina un libro sobre los lÃmites de esa nación, en el que se negaban los derechos chilenos sobre las tierras de la Patagonia. Entonces, el gobierno le encargó a Miguel Luis Amunátegui hacer una memoria en la que pusiera de manifiesto, con documentos, los derechos del paÃs. Esta se publicó a mediados de 1853 con el nombre de TÃtulos de la República de Chile a la SoberanÃa y Dominio de la Extremidad Austral del Continente Americano. Por la rigurosidad de su trabajo, que fue conocido en Europa, Amunátegui fue designado miembro correspondiente de una Academia Sueca.
El gobierno de Manuel Montt premió sus servicios en septiembre de 1853, nombrándolo jefe de la sección de Instrucción Pública del Ministerio de Justicia, desde donde cooperó en las reformas educaciones que se llevaron a cabo a nivel del Instituto Nacional y de la instrucción primaria del pueblo.
Más trabajos sobre nuestras fronteras
En 1856, Amunátegui fue designado oficial mayor de los ministerios de Interior y Relaciones Exteriores. Le correspondió defender los derechos de Chile en los territorios del Norte, escribiendo La Cuestión de LÃmites entre Chile y Bolivia. Posteriormente y mientras estaba encargado de la defensa de los intereses del paÃs en el territorio de la Patagonia, publicó la Cuestión de LÃmites entre Chile y la República Argentina.
Entre 1860 y 1868 publicó una serie de biografÃas de figuras americanas y chilenas.
Diputado y ministro
Amunátegui accedió a su primer cargo parlamentario como diputado por el departamento de Caupolicán en 1864. En 1867 fue elegido por Santiago, llegando a ocupar la presidencia de la Cámara de Diputados, y siendo reelegido en 1870.
Obtuvo su más alto cargo polÃtico en 1868, cuando fue nombrado ministro de Interior y Relaciones Exteriores en el gobierno de Pérez Mascayano, por su gran experiencia en los temas fronterizos con Bolivia.
Candidato a la presidencia de la República
Continuó sus actividades parlamentarias al ser elegido diputado por Talca por 2 perÃodos entre 1873 y 1879. Asimismo, fue electo en 1879 por Caupolicán en 1882 por Cauquenes y en 1885 por ValparaÃso. En forma paralela, en 1876 asumió como ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública en el gobierno de Federico Errázurriz Zañartu. Al término de este gobierno, fue postulado como candidato a la presidencia y compitió con AnÃbal Pinto en la Convención Liberal de 1875, este fue el elegido por escaso margen de 523 votos contra los 414 de Amunátegui.
Impulsor de la educación femenina
Una de las mayores procupaciones de Amunátegui fue impulsar y ampliar la educación práctica técnica. En 1856 -junto a BenjamÃn Vicuña Mackenna, Domingo Santa MarÃa, Guillermo Matta y otros jóvenes de la alta sociedad santiaguina- fundó la Sociedad de Instrucción Primaria.
Durante el gobierno de AnÃbal Pinto en 1876 fue designado Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública, cumpliendo una destacada labor en materias de educación. Resolvió por decreto del 6 de febrero de 1877 que las mujeres podÃan ser admitidas a rendir exámenes válidos en la Universidad de Chile para optar a tÃtulos profesionales, siempre que se sometiesen a las mismas condiciones que los hombres.
Sus últimas actividades públicas fueron como ministro de José Manuel Balmaceda.
Murió en 1888 vÃctima de una neumonÃa, rodeado de sus amigos y familia.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Diego de Almagro (1479-1538)
Nació en 1479 en la Villa de Almagro, España, y murió ajusticiado en El Cuzco, Perú, en 1538. Fue hi...

Pedro de Valdivia: 1500-1553
Originario de la villa de Castuera, en la Serena de Extremadura, Pedro de Valdivia nació el año 1500...
Juvenal HernándezJaque: 1899-1979
Nació en El Carmen, cerca de Yungay, en el seno del modesto hogar de un maestro rural, el 6 de septi...
Pedro Ãngel de Espiñeira: 1727-1778
Nació en San Pedro de Vilariño, Galicia, España, en julio de 1727, ymurió en Concepción en 1778. Sus padres fueron Domingo Fernández deEspiñeira y Gabriela Nieto. A los 15 años ingresó a la orden franciscana. Llegó a Chile alrededor de 1752 como misionero y trabajó en Chillán,donde f...
José JoaquÃn Prieto Vial: 1786-1854
Nació en Concepción el 20 de agosto de 1786. Sus padres fueron los aristocráticos criollos José MarÃÂa Prieto Sotomayor, capitán de Dragones de la Frontera, y Carmen Vial y Santelices. Tuvo cinco hermanos. Al terminar sus estudios en el seminario (1805), José JoaquÃÂn se incorporó en las...
Leopoldo Castedo Hernández: 1915-1999
Fue hijo de Sebastián Castedo, ministro de EconomÃa de Alfonso XIII, y de Luisa Hernández, y nació en Madrid el 27 de febrero de 1915. Su padre fue monarquista y conservador, mientras Leopoldo, por el...
Francisco Pizarro: 1476-1541
Francico Pizarro nació en Trujillo,Cáceres, España, en 1476 y murió en Lima en 1541. A partir de 1498 empezó a participar en las acciones militares de España en Italia, combatiendo bajo las órdenes de...