Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 24,824
Inicio Historia de Chile / Biografías / Auge del Liberalismo y Expansión Nacional: 1861-1891

Historia de Chile: Biografías.

Daniel Barros Grez: 1834-1904

El escritor costumbrista

        
Nació en la provincia de Colchagua en 1834, hijo del matrimonio formado por Manuel Barros y Concepción Grez. Se educó en el Instituto Nacional y en la Universidad de Chile se tituló de ingeniero civil en 1850.

Diez años después ingresó como profesor a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, ocasión en la que leyó su discurso -como se estilaba en esa época- titulado Modo de Estudiar la Naturaleza, publicado en los Anales de la Universidad de Chile.

Combinó su carrera de ingeniero con su pasión por la escritura, conviertiéndose en uno de los más importantes fabulistas que haya tenido Chile. Fue autor de una variada producción literaria y científica.

Como producto de sus estudios topográficos, en 1862 publicó Procedimiento para Copiar Planos. Años después, la Universidad de Chile aprobaría como texto de estudio su Tratado de Topografía y Excepciones de la Naturaleza.

En 1875 se premió su invento mecánico para distribuir las aguas de regadío.

En 1885 fue llamado a dotar de agua potable a la ciudad de Guayaquil, por expresa petición del gobierno de Ecuador.

Hombre de letras

En 1860, cuando se incorporó como académico a la Universidad, Daniel Barros inició su larga carrera de publicaciones literarias con la Biografía de Augusto Charme. En 1864 la Universidad adoptó como texto de lectura una de sus más importantes obras, Colección de Fábulas Originales, admirada y muy elogiada en su época por su originalidad y personal estilo.

En 1888 completó esta con un nuevo libro de fábulas originales, que incluía más de 300 obras de ese género. En 1873 su trayectoria lo había llevado a formar parte de la Academia de Bellas Letras.

El escritor

La producción literaria de Daniel Barros Grez fue bastante variada e incluyó, por ejemplo, la novela, el teatro, el cuento, la comedia. Entre sus publicaciones se pueden mencionar el Diccionario Enciclopédico Etimológico editado en 1884. El mismo año obtuvo un segundo lugar con su obra dramática El Ensayo de la Comedia, en el Certamen Internacional del Ateneo de Lima.

Posteriormente publicaría la novela política titulada La Academia Literaria, en dos tomos. Le seguirían El Huérfano, una extensa novela de costumbres con refranes y dichos populares, y otras como Pipiolos y Pelucones y Cuatro Remos. Además creó Cuentos para Niños Grandes.

Daniel Barros fue uno de los escritores que renovaron el gusto por el teatro con sus obras El Logrero, Cada Oveja con su Pareja y Como en Santiago.

Dedicó sus últimos años a escribir en la prensa, falleciendo en Talca en 1904.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
Marmaduque Grove Vallejo: 1878-1954

Marmaduque Grove Vallejo: 1878-1954

Nació en la ciudad de Copiapó, el 6 de julio de 1878. Fue hijo de José Grove Ãbalos, abogado, y Ana...

Luis Alberto Hurtado Cruchaga S.J. : 1901-1952

Luis Alberto Hurtado Cruchaga S.J. : 1901-1952

Nació en Viña del Mar el 22 de enero de 1901, y fue el mayor de dos hermanos de la familia formada p...

Emiliano Figueroa Larraín: 1866- 1931

Nació en Santiago el 12 de julio de 1866. Fue hijo de Francisco de Paula Figueroa Araoz y Rosalía La...

Enrique Molina Garmendia: 1871-1964

Enrique Molina Garmendia: 1871-1964

Nació en la ciudad de La Serena el año 1871. Fue hijo del escribano Telésforo Molina y de Mercedes Garmendia, quien falleció cuando el futuro maestro tenía solo 4 años de edad. La iniciación escolar de Molina fue en la Escuela Pública de Niñas, período de su vida que él siempre recor...

Pedro de la Barra García: 1912-1976

Pedro de la Barra García: 1912-1976

Nació en Santiago el 23 de octubre de 1912, aunque creció en elambiente rural, en un fundo de Laja. Con su familia se trasladó luego aConcepción y a Talca, donde estudió en el liceo de esta última ciudad.Viajó posteriormente a Santiago, y terminó sus Humanidades en el InstitutoNacional. ...

Fernando Santiván

Fernando Santiváñez, su verdadero nombre, nació en la ciudad de Arauco el 1 de julio de 1886 y falleció en Valdivia el 12 de julio de 1973. Hijo del español Fernando Santiváñez de la Hoz y de Clarisa ...

Alejandro Venegas Carus:1870-1922

Nació en Melipilla el 29 de mayo de 1870, en el seno de una familia de modestos comerciantes de abarrotes. Se educó en un ambiente familiar, de gran sensibilidad y compromiso social. Su padre, Jo...