
Historia de Chile: BiografÃas.
Alberto Blest Gana:1831-1920
El novelista de la sociedad del siglo XIX
Inició sus estudios en el Instituto Nacional y más tarde ingresó a la Academia Militar. Con el grado de subteniente fue enviado en 1847 a Francia, donde realizó cursos de ingenierÃa militar y se recibió como ingeniero topógrafo.
De regreso en Chile después de 4 años, sirvió como profesor de TopografÃa en la Academia Militar, destacando en este perÃodo el plano de Santiago que hizo en 1852.
Entre sus labores administrativas, se desempeñó como jefe de sección del Ministerio de Guerra y Marina y, más tarde, como intendente de la provincia de Colchagua.
Su carrera polÃtica fue bastante breve: en 1870 fue elegido diputado, honor que mantuvo hasta 1871 cuando fue designado por el gobierno de José JoaquÃn Pérez ministro plenipotenciario en Washington, hasta 1873. Después, cumplirÃa igual misión en Londres y en ParÃs.
En su calidad de diplomático cumplió importantes labores para la seguridad del paÃs. Entre ellas intervino en la guerra con España, en 1865, encargándose de gestionar la adquisición de elementos bélicos de mar. Igual actividad desplegó con ocasión de la Guerra de PacÃfico en 1879.
Inicios en las letras
En 1854, a los 23 años, Alberto Blest Gana contrajo matrimonio con Carmen Bascuñán Valledor y ese mismo año escribió su primera novela, un romance titulado El Pago de las Deudas.
A esta le siguieron una serie de versos, breves novelas, ensayos y cuadros de costumbre, muy imbuidos del romanticismo imperante entre los jóvenes literatos de la época, los llamados liberales románticos de la generación de 1842.
Luego vino una etapa de más fecunda producción, influida fuertemente por la novelÃstica de Balzac.
Su decisión literaria
En una carta personal dirigida por Blest Gana desde ParÃs a BenjamÃn Vicuña Mackenna, le explicó a este su decisión literaria: "Un dÃa, leyendo a Balzac, hice un auto de fé en mi chimenea, condenando a las llamas las impresiones rimadas de mi adolescencia; juré ser novelista o abandonar el campo literario... Desde entonces he seguido mi propósito sin desalentarme por la indiferencia, sin irritarme por la crÃtica, sin envanecerme tampoco por los aplausos con que el público ha saludado mis últimas novelas. El secreto de mi constancia está en que escribo no por culto a la gloria,... sino por necesidad del alma, por afición irresistible, por ese algo inmaterial, en fin, que nos lleva a apartarnos de los cuidados enfadosos de la vida, lanzando la imaginación a un campo en que nadie puede vedarnos los dulces frutos de la satisfacción intelectual".
Madurez creativa
Nada hacÃa presagiar que este ingeniero topógrafo, diplomático y servidor público, con algunas dotes para la escritura, se convertirÃa en el gran y único novelista chileno del siglo XIX.
Su vida, de hecho, no acompañó ni reflejó su obra. Hombre perteneciente a la clase alta chilena, definió con singular vitalidad a sus personajes extraÃdos de las clases bajas provincianas.
Blest Gana no poseÃa una profunda preparación en términos filosóficos, sin embargo, con gran maestrÃa logró describir personajes, armar historias, establecer diálogos sugerentes y vitales. Su lenguaje es simple, pero su narración suple tal deficiencia.
Las obras capitales de Blest Gana en su época de joven madurez -34 años- fueron La Aritmética en el Amor, MartÃn Rivas y El Ideal de un Calavera.
MartÃn Rivas
Una de las novelas más singulares y mejor logradas de Blest Gana es MartÃn Rivas. En ella no solo arma una historia, sino que llena a sus personajes de las virtudes que él más apreciaba y de los defectos más imperdonables.
La dedicó a Manuel Antonio Matta de la siguiente manera: "Mi querido Manuel: Por más de un tÃtulo te corresponde la dedicatoria de esta novela: ella ha visto la luz pública en las columnas de un periódico fundado por tus esfuerzos y dirigido por tus esfuerzos, tu decisión y constancia, a la propagación y defensa de los principios liberales -se refiere a La Voz de Chile- ; su protagonista ofrece el tipo, digno de imitarse, de los que consagran un culto inalterable a las nobles virtudes del corazón..."
LejanÃa y renacer
En 1864 y por un lapso de 33 años Blest Gana abandonó totalmente su tarea de escritor. Las razones de tal hecho no están claras.
En 1897, por fin renació con su gran obra, la más chilena de todas, llamada Durante la Reconquista, novela en la que reconstruyó el episodio del nacimiento de la República. En más de mil páginas, encierra una enorme cantidad de personajes en una trama compleja y lenta. Su lectura no agita, pero concluye con la certeza de que el protagonista de la obra es Chile y el alma chilena en lucha por su emancipación.
A Durante la Reconquista le siguió Los Transplantados, una historia de la vida de los chilenos en ParÃs.
ProlÃfica vejez
A los 79 años de edad, Blest Gana escribió en Francia El Loco Estero, obra vitalÃsima que recobra los colores de la lejana patria y de los acontecimientos que le tocó vivir al autor durante su infancia.
Otros de sus escritos fueron La Fascinación, El Primer Amor, Mariluán, Juan de Arias, Engaños y Desengaños, Un Drama en el Campo y La Literatura Chilena, artÃculo que presentó en la ceremonia de incorporación a la Facultad de FilosofÃa y Humanidades de la Universidad de Chile, en 1861.
Murió en 1920, en ParÃs, Francia.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Jorge Montt Ãlvarez: 1845-1922
Nació en Casablanca el 26 de abril de 1845. Sus padres fueron Antonio Montt y MarÃa Ãlvarez. Se...

Leopoldo Castedo Hernández: 1915-1999
Fue hijo de Sebastián Castedo, ministro de EconomÃa de Alfonso XIII, y de Luisa Hernández, y nació e...
Eduardo Cruz Coke Lassabe: 1899-1974
Nació el 22 de abril de 1899, en el Cerro Alegre de ValparaÃso. Su padre fue Ricardo Cruz Coke y s...
René Schneider Chereau: 1913-1970
Nació en la ciudad de Concepción, el 31 de diciembre de 1913. En 1929, cuando tenÃÂa 15 años de edad, ingresó como cadete a la Escuela Militar, de donde egresó tres años después con el grado de subalférez. En 1933 fue destinado al Regimiento Buin, y fue trasladado al Regimiento Esme...
José Manso de Velasco: 1688-1767
Nació en Torrecilla de Cameros, España, en 1688 y falleció enGranada el año 1767. Sus padres fueron Diego Sáenz Manso de Velasco yAmbrosia Sánchez de Samaniego. Al igual que muchos otros gobernadores delsiglo XVIII, siguió la carrera de las armas , la que inició en 1705. En 1737 fue de...
Rafael Luis Gumucio Vergara:1877-1947
Nació el 24 de marzo de 1877, en el hogar formado por Rafael Gumucio LarraÃn, escritor y polÃtico conservador, y Gertrudis Vergara Correa. Fue alumno de los Padres Franceses, ingresó luego a la...
Lily Garafulic
Nacida en Antofagasta en 1914, realizó estudios en la Escuela de Bellas Artes de Santiago con Lorenzo DomÃnguez, de quien fue una aventajada discÃpula. En 1938 viaja a Europa para perfeccionarse y en ...