
Historia de Chile: BiografÃas.
Ramón Briseño y RuÃzCalderón: 1814-1910
Impulsor del estudio de la FilosofÃa en Chile
En julio de 1825 ingresó al Instituto Nacional. En 1829 se incorporó a las clases del Seminario Conciliar que se impartÃan en el Instituto. Allà estudió FilosofÃa con Ventura MarÃn.
El 18 de octubre de 1840 se casó con Mercedes Villarreal e Hidalgo, con quien tuvo un hijo, Ramón Claudio.
Su disciplina para el estudio, además de su carácter observante de los preceptos católicos, lo hicieron inclinarse por la FilosofÃa. En 1837 se convirtió en profesor de esa disciplina en el colegio del presbÃtero Romo de Santiago.
Intensa actividad académica
En enero de 1837, Briseño se recibió de bachiller en Cánones y Leyes, y se incorporó a la Academia Forense. En 1839 se tituló de abogado, sin embargo, no desempeñó su profesión debido a una intensa actividad académica en varios colegios santiaguinos, entre ellos el Instituto Nacional.
Para mejorar los planes de enseñanza de la FilosofÃa en Chile, corrigió en 1842 el curso de José JoaquÃn de Mora. Inició además la publicación de cursos de FilosofÃa para colegios chilenos y americanos, lo que le valió reconocimiento y su incorporación -el 8 de noviembre de 1846- como miembro de la Facultad de FilosofÃa y Humanidades de la Universidad de Chile.
En 1865 el gobierno decidió adoptar en los liceos provinciales del paÃs su Curso de FilosofÃa Moderna, que habÃa publicado en 1854.
Sus aportes a la Biblioteca Nacional
Briseño también ordenó y catalogó documentos y libros. En 1856 publicó el Ãndice general de los Anales de la Universidad de Chile; en 1861 comenzó a difundir las efemérides nacionales en el periódico la Revista del PacÃfico; y en 1862, una EstadÃstica Bibliográfica de la Literatura Chilena.
En 1864 fue nombrado bibliotecario de la Biblioteca Nacional, cargo que compartió con sus clases. En 1871 sugirió al gobierno la creación de una oficina anexa a la Biblioteca para canje de publicaciones nacionales, creada por decreto en mayo de ese año.
Jubilación
Briseño jubiló en 1871, después de 38 años dedicados a la enseñanza, y en 1886 lo hizo como empleado público. Su biblioteca contaba con más de 7 mil volúmenes. "Todas mis aspiraciones se han reducido a trabajar estudiando, aprendiendo y enseñando. He sido, por tanto, amigo Ãntimo de los libros y yo también fabriqué algunos como frutos de mis lecturas.", afirmó el profesor, que falleció en Santiago el 14 de junio de 1910.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Lenka Franulic Zlatar:1908 - 1961
Lenka FranulIc Zlatar nació en Antofagasta el 22 de julio de 1908 en el seno de un hogar de inmigr...

Luis Emilio Recabarren Serrano: 1876-1924
Nació en ValparaÃso el 6 de julio de 1876. Su padre fue José AgustÃn Recabarren y su madre Juana Ros...
Manuel Bustos Huerta: 1943-1999
Nació el 2 de diciembre de 1943, en San Enrique, un pueblito cercano a Santo Domingo. A pocas horas ...
Marmaduque Grove Vallejo: 1878-1954
Nació en la ciudad de Copiapó, el 6 de julio de 1878. Fue hijo de José Grove ÃÂbalos, abogado, y Ana Vallejo Burgoa. Cursó sus primeros estudios en la Escuela Nº1 de Copiapó. En 1888 ingresó al Liceo de Hombres de aquella ciudad. Proveniente de una familia radical, desde temprana edad f...
José Manuel Borgoño
Nació en Petorca en 1789; fueron sus padres don Francisco Borgoño y doña Carmen Núñez. A los doce años ingresó de cadete al batallón de infanterÃÂa de lÃÂnea de Concepción. Ahàpermaneció hasta 1804, fecha en que pidió licencia para trasladarse a Santiago a fin de estudiar matemáticas. ...
Arturo Merino BenÃtez: 1888-1970
Nació en Chillán, el 17 de mayo de 1888. Fue hijo de Pedro Merino Feliú y Clorinda BenÃtez Labbé, de tradicionales familias curicanas. Cursó sus primeros estudios en diversos liceos fiscales de la z...
DarÃo Enrique Salas DÃaz: 1881-1941
Nació en Imperial Bajo, Puerto Saavedra, en la provincia de CautÃn, el 9 de mayo de 1881. Estudió en la Escuela Normal de Chillán, y se recibió como profesor de Estado en 1899. Tras ser nombrado profe...