Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 17,489
Inicio Historia de Chile / Biografías / Auge del Liberalismo y Expansión Nacional: 1861-1891

Historia de Chile: Biografías.

José Tomás Alfredo Bunster Bunster: 1838-1903

El Rey del Trigo

        
Nació en la hacienda Polpaico el 9 de agosto 1838. Fue hijo del matrimonio conformado por Grosvenor Bunster y su prima Isabel Bunster. Tuvo 13 hermanos y vivió su infancia en Valparaíso. Estudió sus primeras letras con su madre y en el Colegio Inglés del puerto.

Se casó en primeras nupcias con Lucinda Villagra, con quien tuvo siete hijos, y posteriormente con Ester de la Maza y del Río, con la que tuvo otros cuatro hijos.

Es considerado como uno de los forjadores de la agricultura en la Frontera y modelo de empresario agrario en el Sur. A los 19 años -sin recurso alguno debido a la temprana muerte de su padre- descubrió la manera de obtener riqueza adquiriendo tierras en La Frontera, por lo que se radicó con su hermano en Mulchén en 1857.

Tras salvar milagrosamente con vida luego del levantamiento mapuche provocado por la Revolución de 1859, volvió a Valparaíso. En sociedad con otros descendientes de ingleses recuperó su fortuna y regresó al Sur.

Conquistador de La Araucanía

Hábil comerciante y deseoso de convertirse en terrateniente, en la región de La Frontera, Bunster se dedicó a adquirir terrenos, por la vía del arriendo, la ocupación, el remate, la compra legal, o la violenta expulsión de los indígenas. Así logró obtener miles de hectáreas.

Sus tierras abarcaban casi toda la zona del Malleco y le valieron el calificativo de Conquistador de la Araucanía.

Primer productor de cereales

Bunster estimuló la siembra del trigo en la región de La Araucanía. En 1869 instaló un molino harinero cerca del Malleco al que le siguieron otros en Collipulli (1877), Nueva Imperial (1883), Traiguén (1884) y Angol (1889); fueron los primeros molinos de cilindro del Sur. En 1880 llegó a ser el primer productor de cerales, logrando cosechar, en 1886, 80.000 qq., equivalentes a la mitad de toda la producción nacional.

Su gran empresa

Su actividad agrícola fue incrementada con la utilización de 15 trilladoras, 15 motores a vapor, 22 cegadoras, 90 empleados de oficina y 2.000 jornaleros. Este creciente negocio lo llevó a establecer 4 grandes bodegas en Talcahuano y 9 en la Frontera.

En las montañas de Curaco construyó enormes aserraderos mecánicos, que hacieron de su empresa una de las más modernas del país. Simultáneamente, ordenó la construcción de un acueducto en Quilapán y del tramo de ferrocarril entre Renaico y Pitrufquén.

Capital y riqueza

Bunster obtuvo sus mayores ganancias mediante la compra en verde, sistema que permitía asegurar el comercio del cereal antes de su maduración definitiva.

Parte de la riqueza que logró gracias al demandado trigo, le permitió fundar el Banco de José Bunster, banco de emisión, con un capital 100.000 pesos, en 1882.

Falleció en Londres el 13 de agosto de 1903.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
Juan Bautista Pastene: 1507- ?

Juan Bautista Pastene: 1507- ?

Nació en Génova hacia 1507. Era hijo de Tomás Pastene y de Esmeralda Solimana. La fecha de su muerte...

Jaime Guzmán Errázuriz: 1946-1991

Jaime Guzmán Errázuriz: 1946-1991

Nació el 28 de junio de 1946. Fue hijo de Jorge Guzmán Reyes y Carmen Errázuriz Edwards, y el único ...

Juan Ignacio Molina: 1740-1829

Hijo de Agustín Molina y Francisca González Bruna, nació en lahacienda de Guaraculén (zona del río M...

Ramón Barros Luco: 1835-1919

Ramón Barros Luco: 1835-1919

Nació en Santiago el 9 de junio de 1835; sus padres fueron Ramón Luis Barros Fernández y Dolores Luco Fernández. Estudió en el Instituto Nacional y cursó Leyes en la Universidad de Chile. Se graduó de abogado el 20 de diciembre de 1858. Contrajo matrimonio con Mercedes Valdés Cuevas, si...

Claudio Arrau León: 1903-1991

Claudio Arrau León: 1903-1991

Claudio Arrau nació el 6 de febrero de 1903. Fue el tercer hijo de una familia chillaneja acomodada, formada por el médico y oculista Carlos Arrau Ojeda, y la profesora de piano Lucrecia León. Cuando Claudio tenía apenas un año y un mes, su padre falleció, producto de un accidente ecues...

Lorenzo Bernaldel Mercado: 1530-1595

Nació en Cantalapiedra, un poblado cercano a Salamanca, España, en 1530 y murió en Angol en 1595. Sus padres fueron Francisco Martínez Nieto y Ana Bernal del Mercado. De su infancia y adolescencia no ...

Lautaro

El que fuera conocido y celebrado como gran caudillo araucano, fue capturado siendo muy joven por los hornees de Valdivia y, prisionero en Concepción, fue destinado al cuidado de los caballos. Al tene...