
Historia de Chile: BiografÃas.
Estanislao del Canto: 1840-1923
Un oficial de campañas
En 1856 ingresó a la Escuela Militar, iniciando su servicio activo con los sucesos de la Revolución de 1859, cuando participó en la Batalla de Cerro Grande.
Del Canto desarrolló una larga e importante actuación en La AraucanÃa. Allà tomó posesión de la ciudad de Angol y se dedicó a organizar su reconstrucción y fortificación.
Durante la guerra con España le tocó participar en las acciones tendientes a rechazar a la fragata Resolución que llegó a Talcahuano, en 1866. Tras el fin de la guerra, siguió con sus actividades en Arauco. Entre otras acciones, cooperó en la fundación de fuertes, como el de Cañete, además de participar los permanentes enfrentamientos con los indÃgenas.
Debió asumir la primera gobernación del departamento de Cañete -creado el 13 de octubre de 1875-, cargo que ejerció hasta el 6 de diciembre de 1876. Posteriormente fue nombrado comandante general de Armas de Arauco.
Oficial en la Guerra del PacÃfico
Estanislao del Canto realizó una extensa y exitosa campaña militar durante la Guerra del PacÃfico. Con el rango de mayor, participó en las dos primeras campañas del conflicto, en los bombardeos de Antofagasta (mayo y agosto de 1879), en la Toma de Pisagua (2 de noviembre de 1879), en las batallas de Tacna y Chorrillos, a cargo del regimiento 2° de lÃnea, y en la de Miraflores. En 1881 tomó posesión de Huacho, invadió las ciudades de Ica y Chincha, y los puertos de Pisco y Tambo de Mora; y estuvo en el asalto a las tropas del gobierno provisorio del Perú.
Entre enero y julio de 1882 participó en una serie de contiendas cuyo objetivo era la ocupación del interior del Perú. Entre ellas, estuvo a cargo de la retirada de las fuerzas chilenas hacia Lima, cuando se produjo el Combate de la Concepción (9 al 10 de julio).
En 1883 continuó sus campañas y entregó el mando al coronel jefe de Estado Mayor Marco A. Arriagada el 15 de junio. Por último, tomó parte en la rendición de la ciudad de Arequipa, el 28 de octubre de 1883.
Disidente y revolucionario
Durante el gobierno de Balmaceda, Del Canto se desempeñó como prefecto de la PolicÃa de Santiago (1889), pero luego fue relegado a Tacna por sus ideas polÃticas (1890). Cuando estalló la revolución antibalmacedista, se unió a los sublevados: se puso al frente de sus fuerzas, combatiendo en Pisagua y Huara, Pozo Almonte, Concón y Placilla. Tras el éxito revolucionario, fue ascendido a general de división, el 12 de noviembre de 1891.
En 1892 fue enviado por el gobierno a Europa en comisión de servicios. De vuelta en Chile (1896), fue comisionado por el Ministerio de Guerra (1897) a calificar servicio.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Hernán DÃaz Arrieta: 1891-1984
Nació en Santiago el 11 de mayo de 1891, y fue hijo de Francisco de Paula DÃaz y Teresa Arrieta. Fue...

Lily Garafulic
Nacida en Antofagasta en 1914, realizó estudios en la Escuela de Bellas Artes de Santiago con Lorenz...
Mariano Latorre Court: 1886-1955
Nació en Cobquecura, costa de la provincia de Ñuble, el 4 de enero de 1886. Fue hijo del español Ma...
GarcÃa Hurtado de Mendoza y Manrique:1535-1609
Nació en Cuenca, España, en 1535, y murió en Madrid en 1609. Su padre fue Andrés Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete, y su madre MarÃÂa Manrique. La nobleza de su familia era tal, que en ella se cantaban más de 30 tÃÂtulos nobiliarios. El joven noble -conocido por su carácter dinámic...
Ramón Barros Luco: 1835-1919
Nació en Santiago el 9 de junio de 1835; sus padres fueron Ramón Luis Barros Fernández y Dolores Luco Fernández. Estudió en el Instituto Nacional y cursó Leyes en la Universidad de Chile. Se graduó de abogado el 20 de diciembre de 1858. Contrajo matrimonio con Mercedes Valdés Cuevas, si...
Fernando Santiván
Fernando Santiváñez, su verdadero nombre, nació en la ciudad de Arauco el 1 de julio de 1886 y falleció en Valdivia el 12 de julio de 1973. Hijo del español Fernando Santiváñez de la Hoz y de Clarisa ...
Juan Bautista Pastene: 1507- ?
Nació en Génova hacia 1507. Era hijo de Tomás Pastene y de Esmeralda Solimana. La fecha de su muerte se ignora, conociéndose sólo que en 1580 aún estaba vivo. Se casó en Santiago con Ginebra de Seixas...