
Historia de Chile: BiografÃas.
Ignacio Carrera Pinto 1848-1882 y Luis Cruz MartÃnez 1866-1882
Héroes de La Concepción
Su padre falleció cuando él tenÃa 12 años, y comenzó a trabajar en el negocio de arreo de ganado, que lo llevarÃa a radicarse en Mendoza por 10 años.
De regreso en Santiago en 1871, trabajó en la Intendencia gracias a la ayuda de BenjamÃn Vicuña Mackenna, amigo de su padre, y luego en labores en los campos de Peñaflor.
Luis Cruz MartÃnez nació en la villa de Molina el 5 de agosto de 1866. Fue hijo de Martina MartÃnez de Franco y de padre desconocido. El apellido se lo puso su madre en recuerdo de la madrina de bautizo.
Estudió en su villa natal y cursó las Humanidades en la ciudad de Curicó.
La fuerza del apellido Luis Cruz Martinez
El joven Ignacio Carrera Pinto se encontraba trabajando en los campos de Peñaflor cuando lo sorprendió la Guerra del PacÃfico. Haciendo honor a su apellido se unió a la lucha con solo 31 años.
Se enroló como sargento en el Regimiento CÃvico Movilizado Nº 7 de InfanterÃa, Esmeralda, en 1879. Al año siguiente se convirtió en subteniente del mismo cuerpo
Desembarcó junto al 7º de LÃnea, Esmeralda, en Antofagasta el 25 de septiembre de 1879 y participó en las operaciones militares de la Campaña de Tarapacá y en la Toma de Pisagua -noviembre del mismo año-, llegando a Iquique a principios de 1880.
Destino final
En la Campaña de Tacna y Arica, Ignacio Carrera Pinto quedó bajo las órdenes de Adolfo Holley; desembarcó en el puerto de Ilo y avanzó al valle del Sama. Su primer combate fue en la Batalla de Tacna en mayo de 1880, después de la cual fue ascendido a subteniente.
En 1881 pasó a formar parte del batallón Chacabuco, combatiendo en Chorrillos y Miraflores. Después de la ocupación de Lima fue ascendido a teniente. Un corto regreso a Santiago fue su despedida antes de que fuera enviado a Lima con el nombramiento de capitán de la 4ª compañÃa de ese batallón. Iba con las órdenes de penetrar en La Sierra y quedarse en el pueblo de La Concepción.
El subteniente Cruz
Al momento de estallar la Guerra del PacÃfico, Luiz Cruz MartÃnez se encontraba en el 2º año de Humanidades, por lo que se alistó en el regimiento Curicó, bajo el mando del capitán Anselmo Blanlot.
Para septiembre de 1880 habÃa ascendido a sargento 2º, habiendo participado en la batalla de El Manzano junto a Julio Montt S. Con él lo unió una gran amistad y ambos estuvieron en las batallas de Chorrillos y Miraflores, que antecedieron a la captura de Lima.
En abril de 1881 fue ascendido a subteniente provisorio y destinado, en enero de 1882, al regimiento Chacabuco, a la 6» compañÃa, y luego a la 4», que se encontraba acantonada en el pueblo de La Concepción ese mes de julio de 1882.
"Los chilenos no se rinden"
En el parte del coronel Estanislao Del Canto sobre la Batalla de La Concepción este escribió: "Como a las nueve de la mañana del dÃa 10 de julio, no quedaba sino el subteniente Cruz y cuatro soldados que defendieron la entrada al recinto del ya quemado cuartel. Se notó a esa hora que ya habÃan agotado todas sus municiones, porque no hacÃan ningún disparo, y entonces los peruanos que los conocÃan gritaron:
¡Subteniente Cruz, rÃndase hijito, no tiene para que morir!
A lo que él contestó: ¡Los chilenos no se rinden jamás! y volviéndose a su tropa les preguntaba: ¿No es verdad muchachos? Los soldados respondieron afirmativamente, poco antes de la carga final de las tropas enemigas."
El combate
La ocupación del pueblo de La Concepción por parte de la 1a. división del Ejército al mando del coronel Estanislao del Canto debÃa hacerse efectiva a partir del 9 de julio, pero la marcha tuvo que postergarse un dÃa. De esta manera, el poblado quedó solamente resguardado por setenta y siete soldados de la 4a. compañÃa del regimiento Chacabuco.
Las guerrillas del Ejército peruano al mando del coronel Andrés Avelino Cáceres se reorganizaron y rodearon al pueblo de La Concepción dispuestos a ocuparlo también ese mes. La primera columna peruana atacó el 9 de julio al mando del coronel Juan Gastó, y de inmediato los oficiales chilenos organizaron la resistencia. La defensa se prolongarÃa por varias horas sin avance de ninguna de las dos partes.
Al mando del capitán Ignacio Carrera Pinto los soldados chilenos se replegaron hacia el cuartel y desde allà alejaban a los peruanos que intentaban ingresar para quemar el techo del edificio.
La versión del coronel peruano
El coronel Cáceres, recordando aquel dÃa, escribió: "Extinguiéndose ya el dÃa, comenzó a declinar también la refriega. Pero el improvisado reducto estaba ya completamente cercado. A pesar de todo, el enemigo continuó defendiéndose con inaudita fiereza...".
Uno a uno fueron muriendo los soldados, y los oficiales nombrados: primero, a la medianoche del 9 de julio, Carrera Pinto; al amancer del dÃa 1, Julio Montt y Pérez Canto; y por último, Luis Cruz MartÃnez.
Los corazones de los oficiales fueron llevados a Lima y casi 29 años más tarde, repatriados a Chile.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Alonso de Monroy: ¿?
Se igonora la fecha de su nacimiento, pero se sabe que era oriundo de Salamanca y que pertenecÃa a u...

Catalina de Erauso: 1592-1650
Nació en San Sebastián, Guipúzcoa, en 1592, y murió en Guitlaxtla,un pueblo cercano a la ciudad de P...
Guillermo C. Blest
Nació en Sligo, Irlanda, hijo de Alberto Blest y Ana Mayben. Su padre debe haber sido un hombre cult...
Pedro de Valdivia: 1500-1553
Originario de la villa de Castuera, en la Serena de Extremadura, Pedro de Valdivia nació el año 1500. DescendÃÂa de una familia de hidalgos, muchos de cuyos antepasados habÃÂan seguido la carrera militar. Su padre fue Pedro Oncas de Melo y su madre Isabel Gutiérrez de Valdivia. IniciÃ...
GarcÃa Hurtado de Mendoza y Manrique:1535-1609
Nació en Cuenca, España, en 1535, y murió en Madrid en 1609. Su padre fue Andrés Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete, y su madre MarÃÂa Manrique. La nobleza de su familia era tal, que en ella se cantaban más de 30 tÃÂtulos nobiliarios. El joven noble -conocido por su carácter dinámic...
Clotario Leopoldo Blest Riffo: 1899-1990
Nació el 17 de noviembre de 1899 en Santiago. Sus padres fueron Ricardo Blest Ugarte, militar que falleció cuando Clotario era sólo un niño; y su madre, Leopoldina Riffo Bustos, directora de escuela,...
EloÃsa DÃaz Insunza: 1866-1950
Eulogio DÃaz Varas y Carmela Insunza fueron los padres de EloÃsa DÃaz, quien nació en Santiago el 25 de junio de 1866. Estudió en el Colegio de Primeras Letras de Dolores Cabrera de MartÃnez, y conti...