
Historia de Chile: BiografÃas.
Abdón Cifuentes Espinoza 1837-1928
Un promotor de la educación
Se desempeñó como profesor de Historia en el Instituto Nacional. Más tarde ejerció la docencia en la Facultad de Leyes y Ciencias PolÃticas de la Universidad de Chile.
Comenzó su actuación pública como periodista polÃtico. En 1863 redactó el diario conservador El Bien Público. Al año siguiente (1864) formó parte del equipo de redacción del diario El Independiente.
En 1867 fue nombrado oficial mayor del Ministerio de Relaciones Exteriores, paralelamente a su elección como diputado por el departamento de Rancagua.
Después de un viaje a Europa en 1869, fue designado ministro de Justicia, Culto e Instrucción por el Presidente Errázuriz Zañartu, el 18 de septiembre de 1871, desempeñándose en ese cargo hasta el 17 de julio de 1873.
Activo ministro
Dentro de las tareas e iniciativas emprendidas por Cifuentes como ministro de Justicia, Culto e Instrucción estuvieron la proposición al Consejo de Estado de crear un ministerio especial de Relaciones Exteriores, y construir dos blindados para la Escuadra, iniciativas que se convirtieron en ley el 2 de diciembre de 1871.
Frente a la controversia por los cementerios laicos, estimuló la dictación de un decreto, el 12 de diciembre de 1871, para permitir la existencia -dentro de los cementerios católicos- de un local para los cadáveres de aquellos individuos que no pudieran ser enterrados en recintos sagrados.
Reformas a la educación
Cifuentes impulsó la reforma al sistema de control por parte del Consejo Universitario de la Universidad de Chile, de los alumnos que aspiraban al grado de bachiller, ya que esta práctica habÃa caÃdo en la total corrupción.
El 15 de enero de 1872 se promulgó el decreto que permitÃa que los mismos establecimientos tomaran los exámenes válidos para optar a los grados universitarios.
Creó los premios al profesorado por años de servicio y estimuló el reemplazo de las profesoras mujeres por varones, en las escuelas primarias masculinas.
Adelantos en salud y otros cargos parlamentarios
Abdón Cifuentes fue uno de los primeros en observar y exponer al cuerpo de médicos de Santiago la precaria situación de la salud pública. Su preocupación -unida a las donaciones de particulares- permitió iniciar la construcción del Hospital San Vicente de Paul y el Salvador.
Este destacado hombre público ejerció varios cargos representativos: diputado por Santiago (1873-1876), San Felipe (1879-1882) y Llanquihue (1888-1894). Asimismo fue senador por Rancagua (1894-1898) y Santiago (1906-1912).
Falleció el 13 de abril de 1928.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Juan Jufré: 1516-1578
No se conoce con seguridad donde nació hacia 1516. Según algunos autores, habrÃa llegado al mundo e...

Pascual Baburizza Soletic: 1875-1941
Fue uno de los empresarios más importantes de la industria salitrera. Nació el 28 de abril de 1875 ...
Pedro Aguirre Cerda: 1879-1941
Nació en Pocuro, un pueblito cercano a Los Andes, el 6 de febrero de 1879, y fue el séptimo hijo de ...
Luis Altamirano Talavera
General de Ejército que presidió el Comité Ejecutivo que el 5 de septiembre 1924 llegó a la Moneda para presentar al Presidente Alessandri un pliego de peticiones a nombre de la oficialidad del Ejército y que provocó en último término la salida del presidente y la constitución de la Junta d...
Emiliano Figueroa LarraÃn: 1866- 1931
Nació en Santiago el 12 de julio de 1866. Fue hijo de Francisco de Paula Figueroa Araoz y RosalÃÂa LarraÃÂn EcheverrÃÂa. Emiliano fue el sexto de nueve hijos. Estudió en el Colegio San Ignacio y posteriormente ingresó a la Universidad de Chile a estudiar Leyes. Obtuvo el tÃÂtulo de abogado e...
Patricio Aylwin Azócar : 1918
Le correspondió presidir el primer gobierno democrático después de 17 años de régimen militar. PolÃtico democratacristiano y jurista, Patricio Aylwin Azócar, nació en Viña del Mar, el 26 de noviembre ...
Francisco Antonio Encina: 1874-1965
Nació en Talca el 10 de septiembre de 1874, y fue hijo de PacÃfico Encina Romero y Justina Armanet, que conformaban una pudiente familia de propietarios agrÃcolas de Isla de Maule. Realizó sus estudio...