Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 28,887
Inicio Historia de Chile / Biografías / Auge del Liberalismo y Expansión Nacional: 1861-1891

Historia de Chile: Biografías.

Carlos Arnaldo Condell de la Haza: 1843-1887

El héroe del Combate Naval de Angamos

        
Nació el 14 de agosto de 1843. Hijo de Federico Condell, marino mercante escocés, y de Manuela de la Haza, descendiente de una familia peruana de abolengo.

Sus padres llegaron a Chile en agosto de 1839 y se instalaron en Valparaíso con dos hijos. Años más tarde la familia aumentó, siendo Carlos el sexto de diez hermanos.

Cuando tenía 34 años se casó con una hermosa joven de 16 años, Matilde Lemus Valdivieso, el 26 de septiembre de 1877. Con su enamorada Matilde tendrá 4 hijos.

Entre 1849 y 1854 estudió en el Colegio de los Sagrados Corazones de Valparaíso, y luego en 1854 ingresó al Colegio Inglés de la misma ciudad.

El 29 de julio de 1858 entró a la Escuela Naval como cadete, siendo parte del llamado curso de los héroes, en el que también estuvieron Arturo Prat, Juan José Latorre, Jorge Montt y Luis Uribe.

En 1861 se le nombró aspirante y en 1865 obtuvo el grado de guardiamarina, comenzando su adiestramiento en el mar en el vapor Maipo y luego en la corbeta Esmeralda.

Primeras acciones navales

Condell tuvo una destacada participación en la guerra contra España. Luchó en el Combate de Papudo, ocurrido el 26 de noviembre de 1865, donde obtuvo, gracias a su desempeño, el grado de teniente segundo y su incorporación a la recién capturada corbeta Covadonga, en ese entonces al mando de Manuel Thompson.

A bordo de ese navío combatió en el Combate de Abtao el 8 de febrero de 1866.

Retiro de la Marina

En abril de 1867 Condell decidió retirarse de la Armada y dedicarse a comerciante. Se instaló en Valparaíso, pero a los 7 meses se arrepintió y regresó a la Marina, siendo destinado de inmediato a la Esmeralda.

Con su reputación y dos medallas de oro, sus superiores le asignaron la honrosa misión de traer al país los restos Bernardo O--Higgins, en diciembre de 1868.

Posteriormente, pasó a servir en el navío Abtao y luego en el Chacabuco. En este, con el cargo de Teniente 1º que había obtenido en 1869, ayudó a Enrique Simpson en el levantamiento de los derroteros y caletas de Los Vilos y los alrededores.

Los años siguientes recorrió la Isla de Juan Fernández, y a bordo de un vapor viajó por el Sur del país, desde donde regresó muy enfermo.

Segundo retiro

En marzo de 1872 Carlos Condell volvió a acogerse a retiro de la Armada, embarcado nuevamente en negocios que no dieron buenos resultados.

En Valparaíso conoció a la que sería su esposa, e impulsado por este amor que lo llenó de alegrías volvió a su empleo en la Marina y a los viajes que tantas satisfacciones le habían dado.

En marzo de 1876, después de 4 años, volvió a vestir el uniforme destinado como oficial en la Esmeralda.

Viaje a Tahiti

A fines de 1876, embarcado en la corbeta de instrucción de la Armada -la Esmeralda-, realizó un viaje a la Isla de Pascua y desde allí a Tahiti.

Condell describió en su libreta las aventuras en el Océano Pacífico, pero en ella eran más recurrentes las alusiones al amor que se había quedado en Chile.

De regreso en septiembre de 1877 fue ascendido a capitán de corbeta y ayudante de la gobernación marítima de Valparaíso; cuatro días después se casó en el mismo puerto.

La Guerra del Pacífico: el 21 de mayo de 1879

Cuando estalló la guerra con Perú y Bolivia en abril de 1879, Condell fue encargado del bloqueo al puerto peruano de Iquique.

Él y Arturo Prat tuvieron que efectuar el bloqueo al mando de los barcos más viejos de la Armada de Chile: la Covadonga y la Esmeralda, respectivamente.

El día 21 de mayo de 1879, mientras la Escuadra chilena comandada por el Almirante Juan Williams Rebolledo se dirigía hacia el Callao, en dirección contraria, navegando hacia el Sur, viajaban los acorazados peruanos Huáscar e Independencia.

El Presidente Prado los había mandado a atacar las frágiles embarcaciones que custodiaban Iquique.

Tres espolonazos del Huáscar hundieron a la Esmeralda e inmortalizaron a su heroica tripulación, mientras Condell condujo hábilmente a la Covadonga, en otro de los enfrentamientos inolvidables que se produjeron durante la Guerra del Pacífico.

El Combate de Punta Gruesa

La Covadonga fue seguida de cerca por la Independencia. El capitán Condell sabía que era inútil enfrentarse al acorazado frente a la rada de Iquique, y por eso guió a la Covadonga hacia el sur bordeando la costa, logrando así que la Independencia mantuviese distancia.

El peligro de encallar era inminente, pero esta estrategia constituía la mejor manera de asumir el combate, frente a la desproporción que significaba enfrentarse al acorazado peruano.

En total, tres horas de persecución en medio de los cañonazos que se cruzaban, lograron producir daño en ambas naves, aunque la Covadonga estaba en peor condición.

Fue por esto que Condell apostó a la última oportunidad de derrotar a la Independencia acercándose a los roqueríos de Punta Gruesa. Pasó por las puntillas de Cavancha y el Molle y aceleró, pero al llegar a su destino pasó rozando las rocas y produjo un peligroso crujido.

El resto era lo esperado: la Independencia se lanzó a toda velocidad para alcanzar a la Covadonga y al hacerlo la proa chocó con las rocas, generando una abertura tal, que el agua inundó al instante la maquinaria interna. La tripulación desesperada cayó al mar.

La Covadonga puso punto final al combate disparando seis cañonazos contra la nave peruana. Vino así la rendición de la Independencia, mientras Condell ordenaba al capitán Orella poner alto al fuego y disponer de lanchas que recogiesen a los heridos y tomasen prisioneros a los oficiales del barco.

La intención de Condell tras la victoria, fue regresar en auxilio de la Esmeralda, sin embargo, la alerta de que se acercaba el Huáscar lo hizo virar nuevamente al sur. A pesar de que la embarcación estaba haciendo agua y de que tenía a toda a la tripulación sacándola a baldes, logró llegar a Tocopilla en la mañana del 22 de mayo y de allí a Antofagasta.

Ascendente carrera

Cuando la Covadonga llegó a Valparaíso el 23 de junio de 1879 no tardó en venir el reconocimiento para su capitán y su tripulación. Toda la ciudad salió a recibirlos.

Carlos Condell fue ascendido a capitán de fragata y nombrado comandante de la corbeta Magallanes. A fines de 1879 conducía las fuerzas expedicionarias hacia Pisagua. Allá realizó los bloqueos desde la costa, trasladándose luego a bloquear Arica.

A comienzos de 1880 tomó el mando del Huáscar -ahora perteneciente a la Escuadra chilena, luego de ser capturado en el Combate de Angamos por Juan José Latorre- y en marzo combatió en contra de la corbeta peruana La Unión.

Participó en el bloqueo del Callao y en varios episodios de la Guerra del Pacífico, siendo ascendido el 21 de mayo de 1881 a capitán de navío y enviado a Europa en una misión de estudio.

A su regreso en 1884 fue nombrado Ministro de Guerra y Marina por el gobierno de Aníbal Pinto.

Contralmirante

Condell comandó el Cochrane desde octubre de 1887 y en marzo del año siguiente fue designado comandante del Blanco Encalada. Poco después asumió el mando de la Escuadra, pero su salud comenzaba a flaquear notoriamente, por lo cual regresó a Valparaíso donde fue cuidado por su esposa que lo esperaba en Quilpué. La preocupación de su familia no pudo evitar su muerte el 24 de octubre de 1887, sin poder ejercer el grado de contralmirante que acababa de recibir.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
Irma Salas Silva: 1903-1987

Irma Salas Silva: 1903-1987

Nació en Santiago el 11 de marzo de 1903. Su madre fue Luisa Silva Molina y falleció cuando ella era...

Rebeca Matte Bello: 1875-1929

Rebeca Matte Bello: 1875-1929

Fue hija de Augusto Matte y Rebeca Bello, y nació en Santiago el 29 de octubre de 1875, bajo el sign...

Esther Huneeus Salas: 1902-1985

Conocida por todos los niños de Chile por su pseudónimo Marcela Paz, nació en Santiago en el año 19...

Arturo Alessandri Palma: 1868-1950

Arturo Alessandri Palma: 1868-1950

El Presidente Alessandri junto a su fiel compañero Hulk. Nació en la hacienda de Longaví, en la provincia de Linares, el 20 de diciembre de 1868, y fue el tercero de un total de seis hermanos. Sus padres fueron Pedro Alessandri Vargas -quien se dedicaba a las actividades agrícolas- y Susa...

Francisco de Aguirre: 1508-1581

Francisco de Aguirre: 1508-1581

Nacido en Talavera, España, hacia 1508, Francisco de Aguirre fue hijo de Hernando de la Rúa y Constanza de Meneses y, a pesar de la fortuna de sus padres, decidió seguir la carrera militar. Participó en la famosa Batalla de Pavía en Italia y enfrentado al saqueo de Roma en 1527, logró el rec...

Rebeca Matte Bello: 1875-1929

Fue hija de Augusto Matte y Rebeca Bello, y nació en Santiago el 29 de octubre de 1875, bajo el signo de la tragedia que la marcaría a lo largo de toda su vida. Al dar a luz su madre enloqueció, ...

Eduardo Barrios Hudtwalcker: 1884-1963

Nació en Valparaíso en 1884. Fue hijo de Eduardo Barrios Achurra e Isabel Hudtwalcker Jouny. Después de la temprana muerte de su padre, en 1887, Eduardo se radicó en Lima en casa de su abuelo m...