Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 14,950
Inicio Historia de Chile / Biografías / Auge del Liberalismo y Expansión Nacional: 1861-1891

Historia de Chile: Biografías.

Jean Gustave Courcelle-Seneuil: 1813-1892

El economista liberal

        
Nació en el pueblo de Venxains, departamento de Dordogne, Francia, el 22 de diciembre de 1813. Fue criado en la propiedad paterna llamada Seneuil.

Realizó sus primeros estudios en el Colegio Real de Poitiers, y los superiores de Leyes en París, obteniendo el título de abogado a los 23 años, en 1836.

Participó activamente en política -al igual que muchos jóvenes parisinos en las primeras décadas del siglo XIX- y escribió un libro titulado Lettres a Edouard sur las Revolutions, con el cual inició su obra intelectual.

Se interesó en el estudio de la Economía Política, siendo partidario del librecambismo, y redactando diversos artículos al respecto en periódicos parisinos como La Republique, La Reforme y Le National.

Se ganó el reconocimiento de la intelectualidad francesa en 1840, cuando editó Le Credit et le Banque.

Tiempo más tarde, aceptó encargarse de una empresa metalúrgica en Limoges, pero regresó a París decepcionado con ese tipo de actividad. Continuó estudiando y colaboró en diccionarios como el Político, de Pagnese, y en el de Economía Política. Esto le valió ser designado miembro de la Sociedad de Economistas de París, participando en la redacción del Diario de los economistas, y en los periódicos Nouvelle Revue y Les Temps.

En forma paralela trabajó como funcionario del Ministerio de Finanzas y en el cargo de director general de administración de Los Dominios, pero renunció nuevamente para continuar estudiando de manera independiente.

Viaje a Chile

El gobierno chileno ofreció a Courcelle-Seneuil un contrato para realizar una cátedra de Economía Política en la recién creada Universidad de Chile y un puesto de asesor del Ministerio de Hacienda.

Llegó a Chile en 1855, e inmediatamente comenzó sus clases en la Escuela de Derecho de la Universidad y su trabajo en el ministerio.

Con su arribo se inició la influencia de la economía liberal en Chile, lo que significó que nuestro país abandonara cierto proteccionismo que había caracterizado este ámbito en sus primeros años y abriera sus fronteras al librecambismo. Esto se manifestó en la dictación de leyes bancarias, en la rebaja de impuestos aduaneros, etcétera.

Maestro experimentado

La influencia del maestro francés en sus alumnos no distinguió credo político, y tanto liberales y conservadores -como Zorobabel Rodríguez y Guillermo Subercaseaux- siguieron sus ideas.

Barros Arana recuerda: "Sus explicaciones, hechas sin aparato, en conferencias familiares, dispuestas de la manera más aparente para hacerlas claras y comprensibles, y revestidas de formas sencillas pero atrayentes, estaban perfectamente calculadas para desarrollar en los jóvenes el espíritu de observación, y para desterrar el aprendizaje de memoria a que todavía se les condenaba en una gran parte de sus estudios."

Para explicar utilizaba ejemplos históricos e inventos mecánicos, demostrando indirectamente a sus alumnos ciertos fenómenos psicológicos en la evolución de las ideas económicas.

Teoría y práctica económica

Courcelle-Seneuil escribió en Chile su Tratado Teórico y Práctico de Economía Política, publicado en París en 1858.

En este expuso que las medidas económicas debían tomar en cuenta el grado de evolución del país, el estado de su sociedad, cultura y costumbres, para luego abordar transformaciones paulatinas que debían conducir al régimen de la libertad económica.

Además, sorprendió con éxito a los políticos cuando afirmó que la libertad solo sería conseguida cuando se modificaran las costumbres de un estado social fundado sobre la conquista y la autoridad, a través de la educación y redención del "pueblo oprimido por la desigualdad social o por la miseria".

En 1856 publicó en Santiago su Examen Comparativo de la Tarifa y Legislación Aduanera de Chile, con las de Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos, donde explicó que la política aduanera escapaba a determinaciones puramente económicas, considerando, por ejemplo, relaciones internacionales.

Otras obras que publicó fueron Lecciones Elementales y Tratado Sumario de Economía Política, El Banco Libre y Estudio sobre las Ciencias Sociales.

Regreso a Francia

En 1863 el economista liberal dejó Chile y partió rumbo a Francia.

Courcelle-Seneuil se convirtió en un defensor de nuestro país en Europa, apoyándolo cuando el gobierno chileno aspiraba a empréstitos. En retribución, se le concedió una pensión perpetua.

Se estableció en los alrededores de París, y desde 1870 fue miembro del Consejo de Estado Francés. A partir de 1882 integró la Academia de Ciencias Morales y Políticas, alta institución intelectual de ese país.

Su última obra fue La Societé Moderne. Etudes Morales et Politiques, publicada en 1892.

Falleció en París el 28 de junio de ese mismo año.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
Luis Antonio de Bougainville

Luis Antonio de Bougainville

Distinguido marino francés, nació en París el año 1729 y murió en la misma ciudad en 1811. Hacia 1...

Juan Jufré: 1516-1578

Juan Jufré: 1516-1578

No se conoce con seguridad donde nació hacia 1516. Según algunos autores, habría llegado al mundo e...

Pedro de la Barra García: 1912-1976

Nació en Santiago el 23 de octubre de 1912, aunque creció en elambiente rural, en un fundo de Laja. ...

García Hurtado de Mendoza y Manrique:1535-1609

García Hurtado de Mendoza y Manrique:1535-1609

Nació en Cuenca, España, en 1535, y murió en Madrid en 1609. Su padre fue Andrés Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete, y su madre María Manrique. La nobleza de su familia era tal, que en ella se cantaban más de 30 títulos nobiliarios. El joven noble -conocido por su carácter dinámic...

Darío Enrique Salas Díaz: 1881-1941

Darío Enrique Salas Díaz: 1881-1941

Nació en Imperial Bajo, Puerto Saavedra, en la provincia de Cautín, el 9 de mayo de 1881. Estudió en la Escuela Normal de Chillán, y se recibió como profesor de Estado en 1899. Tras ser nombrado profesor en Santiago, se tituló como profesor de Castellano y Francés. En consideración de s...

Hans Steffen Hoffman:1865-1937

Frederic Emil Hans Steffen Hoffman nació el 20 de julio de 1865, en la ciudad de Fuerstenwerder, provincia de Brandenburgo, Alemania. Fue hijo del médico Emil Steffen y de Ann Hoffman. Realizó su...

Lorenzo Bernaldel Mercado: 1530-1595

Nació en Cantalapiedra, un poblado cercano a Salamanca, España, en 1530 y murió en Angol en 1595. Sus padres fueron Francisco Martínez Nieto y Ana Bernal del Mercado. De su infancia y adolescencia no ...