
Historia de Chile: BiografÃas.
Crescente Errázuriz Valdivieso: 1839-1931
Un historiador eclesiástico
En 1851 el arzobispo Rafael ValentÃn Valdivieso, su tÃo, lo inscribió en el Seminario, donde terminó las Humanidades. Luego siguió Leyes y antes de finalizar el curso se dedicó al trabajo en las minas de su hermano Maximiano, en el sector de Guayacán, La Serena.
Tras este perÃodo se reintegró al Seminario, a estudiar TeologÃa. Recibió el sacerdocio el 18 de diciembre de 1863 y se hizo cargo de La Revista Católica. Después, fundó el Estandarte Católico en 1874, para defender los intereses de la religión y atacar a liberales y masones.
Complementó estas labores ejerciendo la docencia a partir de 1873, dictando la clase de Derecho Canónico en la Universidad de Chile. Fue autor del Compendio de Derecho Canónico.
Vida monástica e intelectual
Errázuriz dejó su cátedra universitaria para enclaustrarse en la Recoleta DomÃnica. Realizó sus votos solemnes en 1885, adoptando el nombre de Raimundo. Poco tiempo después fue nombrado bibliotecario de ese recinto e hizo de la biblioteca la primera de Chile entre las particulares.
En 1898 el Padre General lo nombró prior de la Recoleta, prelatura que desempeñó hasta 1907.
Durante esos años publicó Los OrÃgenes de la Iglesia Chilena, lo que le valió ser considerado el primer historiador eclesiástico.
Por su labor intelectual fue incorporado a la Real Academia Española de la Lengua de Chile. Recibió la medalla de oro de la Sociedad de Historia y GeografÃa de Chile en 1912 y fue presidente de la Academia Chilena de la Historia en 1914.
En 1916 se reincorporó a la Facultad de TeologÃa de la Universidad y el mismo año la Santa Sede lo designó proto notario apostólico.
Arzobispo de Santiago
En 1918 el gobierno de Juan Luis Sanfuentes lo presentó como candidato a arzobispo de Santiago, en medio de la convulsa situación polÃtica que preparaba la crucial elección de 1920. El Papa Benedicto XV lo preconizó como tal el 30 de diciembre de 1918 y fue consagrado en la Catedral el 30 de enero de 1919.
Inició una polÃtica tendiente a independizar a la Iglesia Católica de las acciones del Partido Conservador. En 1920 propuso la creación de los obispados de ValparaÃso y Talca. En noviembre de 1924 presidió una Conferencia Episcopal donde se aceptó la independencia de los poderes civil y religioso. Representó a la Iglesia en las conversaciones que culminaron con la separación de la Iglesia y el Estado en la nueva Constitución de 1925. Errázuriz aportó serenidad y equilibrio al momento, reconciliando con su actitud las posiciones extremas.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Fernando Baquedano RodrÃguez
Fernando Baquedano RodrÃguez nació en Santiago el 28 de mayo de 1796, siendo sus padres Miguel Baque...

Alonso de Sotomayor: 1545-1610
Nació en 1545 en Trujillo, España, hijo de Gutierre de Sotomayor yde Beatriz de Valmediano. En enero...
Juan Ignacio Molina: 1740-1829
Hijo de AgustÃn Molina y Francisca González Bruna, nació en lahacienda de Guaraculén (zona del rÃo M...
Pedro Luna Pérez: 1896-1956
Nació en 1896, fruto de amores prohibidos. Fue hijo de Alba LunaPérez y un general del que se dice estaba emparentado con los Carrera. Fueconsiderado hijo ilegÃÂtimo y debió cargar con un fuerte estigma social. A los 14 años se trasladó a Santiago, e inició sus estudios en laEscuela de Bel...
Alonso de Sotomayor: 1545-1610
Nació en 1545 en Trujillo, España, hijo de Gutierre de Sotomayor yde Beatriz de Valmediano. En enero de 1590 contrajo matrimonio con Isabelde Zaráte. Sotomayor era uno de los oficiales más importantes deejército español, con una carrera que habÃÂa comenzado a los 15 años deedad. Veinte años ...
DarÃo Enrique Salas DÃaz: 1881-1941
Nació en Imperial Bajo, Puerto Saavedra, en la provincia de CautÃn, el 9 de mayo de 1881. Estudió en la Escuela Normal de Chillán, y se recibió como profesor de Estado en 1899. Tras ser nombrado profe...
Gerónimo de Alderete: 1516-1556
Nació en Olmedo, España, en 1516, y murió en Panamá el año 1556, afectado por la fiebre amarilla. Sólo se sabe que sus padres fueron Francisco de Mercado e Isabel de Alderete, y no se conocen mayores ...