
Historia de Chile: BiografÃas.
JoaquÃn LarraÃn Gandarillas: 1822-1897
Obispo en tiempos difÃciles
Su padre murió joven, por lo que él debió asumir el cuidado de sus hermanos menores, a los que con sacrificio y abnegación dedicó gran parte de su juventud.
Ingresó al Seminario en 1836, y allà se destacó tanto por sus habilidades intelectuales como por su aplicación y conducta religiosa. Continuó sus estudios en el Instituto Nacional y luego en 1844, obtuvo los tÃtulos de bachiller en TeologÃa y licenciado en Leyes.
Fue después de titularse -y luego de haber ejercido por algún tiempo como abogado- cuando comenzó a sentir la fuerte necesidad de convertirse en sacerdote. Pensaba que alejándose de las vanidades y abrazando el ministerio asegurarÃa su salvación.
Su afán por la defensa de la religión católica era tan vehemente, que escribió apasionadas colaboraciones en la Revista Católica antes de ordenarse sacerdote.
Finalmente, luego de un largo discernimiento y tras haber cumplido las etapas necesarias, ofreció su primera misa en la Iglesia de la CompañÃa el 4 de abril de 1847. Desde sus primeros años de sacerdocio se le reconocieron su gran laboriosidad y la energÃa que desplegaba en su misión.
En agosto de 1851 viajó a Estados Unidos para inscribir a su hermano y a un sobrino en un buen colegio, sin pensar que estarÃa un tiempo en ese paÃs debido al nombramiento conferido por el obispo de Richmond, quien lo designó delegado suyo en el Concilio Plenario de la América del Norte.
Modernización del Seminario
El arzobispo Valdivieso le pidió que se hiciese cargo de la modernización del Seminario de Santiago. Con este fin le solicitó que visitara los principales seminarios de Europa y América, recopilando los reglamentos y estudiando lo que pudiese aplicarse al de Santiago.
Fue asà como, tras cumplir el mandato, LarraÃn Gandarillas llegó a ValparaÃso el 12 de septiembre de 1853, y el 30 de octubre siguiente tomó la dirección del Seminario, en la que estuvo durante un cuarto de siglo.
Las reformas que allà introdujo abarcaron todos los aspectos, desde detalles del uniforme de los estudiantes hasta reformas radicales en los planes de estudio. Siempre estaba cuidando personalmente que todo resultase; con gran cariño recorrÃa las aulas y presidÃa las celebraciones.
En forma simultánea ingresó a la Universidad de Chile como miembro de la Facultad de TeologÃa, el 12 de junio de 1852.
Defensor del LatÃn y del mejoramiento de la educación
LarraÃn fue un defensor del LatÃn, en momentos en que este idioma era más bien rechazado (1863). Pensaba que era necesario "para conocer a fondo no sólo de nuestra literatura y nuestro idioma, sino de las lenguas y literatura modernas que más estimamos".
Era un crÃtico del sistema educacional. En su calidad de miembro del Consejo de Instrucción Pública opinaba que la educación primaria carecÃa de efectividad y, por lo tanto, no preparaba a los jóvenes para las Humanidades. CreÃa necesario, además, que los profesores carecÃan de estÃmulos suficientes para realizar bien su labor.
Nombramientos eclesiásticos
LarraÃn Gandarillas fue nombrado superior de la Congregación de la Providencia en 1863 y ayudó a crear la Congregación de las Hijas de San José Protectoras de la Infancia (1895).
El mismo año de 1863 fue propuesto y designado en el cargo de obispo de Martyropolis, recibiendo la consagración episcopal en 1878. El mismo año recibió además el nombramiento de vicario capitular.
A partir de 1880 realizó una fructÃfera labor, creando nuevas parroquias como la de San Miguel (1881), Isla de Maipo (1882), Viña del Mar (1882) y Pumanque (1884).
Actividad polÃtica
En 1864, LarraÃn Gandarillas aceptó ser candidato a diputado por Rere, labor que le atrajo muchos odios. En el Parlamento procuró tener una actitud digna y discreta, pero de firmes convicciones respecto a los temas de la religión. Mantuvo esta actitud una vez fuera del Congreso en 1867.
En tiempos en que la sociedad polÃtica se dividÃa entre laicismo y clericalismo, a LarraÃn Gandarillas le cupo el papel de lÃder del conservadurismo católico en la llamadas luchas por las leyes laicas.
Desde mediados del siglo XIX, los sectores liberales venÃan impulsando reformas para reducir el papel de la Iglesia en los asuntos civiles. El Partido Conservador y la jerarquÃa de la Iglesia se aliaron férreamente para detener estos cambios, pero al final ello fue inevitable.
Retiro
La abierta intervención de LarraÃn Gandarillas en el fracaso de la candidatura arzobispal de Francisco de Paula Taforó le valió la animosidad del Presidente Santa MarÃa, quien le suspendió la renta de vicario capitular.
Estas acciones reafirmaron la convicción de los eclesiásticos y los polÃticos conservadores acerca de apoyarlo como candidato a arzobizpo de Santiago. Sin embargo, la decisión del Consejo de Estado fue distinta y finalmente Mariano Casanova fue nombrado en el cargo.
Apenas este asumió, en enero de 1887, el obispo LarraÃn decidió retirarse. Antes, habÃa sido designado para preparar el SÃnodo Diocesano de 1895 y presidir la comisión que estudió la creación de la Universidad Católica, de la cual fue su primer rector.
En 1893 fue nombrado arzobispo titular de Anazarba, cuando ya vivÃa retirado en San Bernardo. Eran sus últimos años; estaba agotado después de una vida dedicada a la defensa de la religión católica.
Falleció el 26 de septiembre de 1897, vÃctima de una pulmonÃa que lo atacó violentamente durante seis dÃas.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Lenka Franulic Zlatar:1908 - 1961
Lenka FranulIc Zlatar nació en Antofagasta el 22 de julio de 1908 en el seno de un hogar de inmigr...

Diego de Almagro (1479-1538)
Nació en 1479 en la Villa de Almagro, España, y murió ajusticiado en El Cuzco, Perú, en 1538. Fue hi...
Francisco GarcÃa Huidobro: 1697-1773
Nació en la Fuente de Quecedo, Burgos, España, en 1697. Murió enSantiago en octubre de 1773. Fue hij...
Lorenzo Bernaldel Mercado: 1530-1595
Nació en Cantalapiedra, un poblado cercano a Salamanca, España, en 1530 y murió en Angol en 1595. Sus padres fueron Francisco MartÃÂnez Nieto y Ana Bernal del Mercado. De su infancia y adolescencia no se conocen mayores antecedentes. Se sabe que viajó a América en 1541 junto al Virrey del Per...
Alonso de Ercilla y Zúñiga: 1533-1594
Nació el 7 de agosto de 1533 en Madrid, España, y murió en la misma ciudad en 1594. Su padre fue Fortún GarcÃÂa de Ercilla y su madre Leonor de Zúñiga, quien fuera la guardacama de la infanta MarÃÂa. Habiendo quedado viuda cuando Alonso tenÃÂa 1 año de edad, Leonor consiguió ubicarlo como pa...
Inés EcheverrÃa Bello: 1868-1949
Nació en Santiago el 22 de diciembre de 1868, en el seno de una distinguida familia de la oligarquÃa chilena, descendiente de Andrés Bello, quien fue su abuelo. Su padre fue Félix EcheverrÃa Vald...
Juan Gómez Millas: 1900-1987
Nació en Santiago el 18 de julio de 1900, en el seno de una familia acomodada. Sus padres fueron Alejandro Gómez Silva y Raquel Millas Argomedo. Realizó sus estudios preparatorios en su propia c...