
Historia de Chile: BiografÃas.
Irene Morales Infante: 1865-1890
Mujer destacada en la Guerra del PacÃfico
En 1877 y cuando Irene tenÃa solo doce años, su madre la casó con un artesano mucho mayor de edad. Al poco tiempo debió sufrir la pérdida de su madre y de su esposo.
Huérfana, viuda y sin familia, tomó rumbo a Antofagasta, donde a los catorce años volvió a casarse con Santiago Pizarro. El dolor no acabarÃa, sin embargo, ahÃ. Su marido, envuelto en una riña con un soldado al que finalmente dio muerte, fue condenado y fusilado por ese delito.
CorrÃan los dÃas de la Guerra del PacÃfico y la llegada de la Escuadra chilena a las costas del Norte, cambiarÃa su vida por completo. Su triste y solitaria existencia la llamó a servir a los demás y a su patria. Las penas que debió enfrentar aceraron su carácter, permitiéndole entrar a la historia de las mujeres de Chile.
La participación de las mujeres en la Guerra del PacÃfico fue activa y se centró en tres ámbitos: el aporte económico, el cuidado de los enfermos, y, como cantineras, marchando junto al Ejército, haciendo las veces de sirvientes, enfermeras y valientes soldados.
Valerosa cantinera
Irene Morales fue cantinera. Admitida en el Tercero de LÃnea, participó en el desembarco de Pisagua (2 de noviembre de 1879) y en el Combate de Dolores (el 19 del mismo mes). Allà se unió a los soldados fusil en mano, para después preocuparse de la atención de los enfermos.
Integrada a la cuarta división, se dedicó a lavandera, siendo partÃcipe de la Batalla de Tacna. En todas esas acciones, Irene se destacó por su entrega desinteresada y su valentÃa.
Reconocimiento póstumo
A diferencia de la Sargento Candelaria, Irene Morales no gozarÃa del reconocimiento de su paÃs en vida. El 25 de agosto de 1930, a 40 años de su anónima muerte -acaecida en el más absoluto abandono y pobreza-, el coronel Enrique Phillips le dedicó un artÃculo publicado en El Mercurio. AllÃ, entre otras cosas, señaló: "Las Judith de Chile, fueron muchas en esa gloriosa jornada, pero ninguna superó en valor a Irene Morales, el tipo de la mujer chilena".
Ejemplo histórico
Irene Morales representa, junto a la Sargento Candelaria, a la mujer chilena, simple y abnegada, que en las circunstancias extraordinarias que le tocó vivir, supo responder con coraje y decisión.
Muchas deben ser, sin duda, las Candelarias e Irenes que olvida la historia, su excepcional actuación recobra la memoria de todas ellas.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Jaime Eyzaguirre Gutiérrez: 1908-1968
Nació el 21 de diciembre de 1908, en la familia formada por Ramón Eyzaguirre Herlz y Amelia Gutiér...

Neftalà Reyes Basoalto:1904-1973
Ricardo Eliecer Neftalà Reyes Basoalto nació en Parral, actual VII Región, el 12 de julio de 1904. S...
Carlos Dávila Espinoza: 1887-1944
Nació en Los Ãngeles el 15 de septiembre de 1887. Sus padres fueron Luis Dávila y Emilia Espinoza. ...
José Abelardo Núñez Murúa: 1840-1910
Nació en Santiago en 1840, en el seno de una familia de educadores. Su padre fue José MarÃÂa Núñez. José quedó huérfano a los 14 años, estudió en el Instituto Nacional y luego en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, donde se recibió de abogado en 1865. Aunque ejerció el Dere...
Ismael Valdés Vergara: 1853-1916
Nació el 14 de julio de 1853, en Santiago. Fue hijo de Francisco Javier Valdés y Aldunate, y Antonia Vergara y Echevers, hija de Francisco Vergara. Siguió sus estudios de Humanidades en el Instituto Nacional, para luego entrar a la Universidad de Chile, de donde se recibió de abogado el 8 d...
Patricio Aylwin Azócar : 1918
Le correspondió presidir el primer gobierno democrático después de 17 años de régimen militar. PolÃtico democratacristiano y jurista, Patricio Aylwin Azócar, nació en Viña del Mar, el 26 de noviembre ...
Marta Brunet Cáraves: 1897-1967
Fue hija única del acaudalado matrimonio formado por Ambrosio Brunet Molina y la española MarÃa Presentación Cáraves del Cossio. Nació en Chillán el 9 de agosto de 1897. Confinada al campo familiar ...