
Historia de Chile: BiografÃas.
John Thomas North: 1842-1896
El Rey del Salitre
Realizó sus estudios en un colegio de Leeds. Comenzó a trabajar a los 15 años como aprendiz de ingeniero mecánico en la firma constructora de molinos y astilleros Shaw, North y Watson, de la localidad de Hunslet.
Tras 8 años de experiencia en el oficio de mecánico se cambió a la firma Steam Plough Works, de John Fowlers y CÃa., en Leeds.
Se casó en 1865 con Jane Woodhead, hija de una prominente figura del partido conservador de la ciudad de Leeds, con la cual tuvo 3 hijos.
En 1869, fue enviado a Chile por la firma de Fowlers a supervisar la construcción de locomotoras en la maestranza de Carrizal y el puerto de Caldera.
Decidió hacer fortuna por sus propios medios, y en 1871 se dirigió al puerto peruano de Iquique, el que se transformarÃa en el centro de sus negocios salitreros. AllÃ, como empleado en la oficina salitrera del peruano González Véliz, conoció la región de Tarapacá.
La intervención peruana en Tarapacá
En enero de 1873, el Presidente del Perú, Manuel Pardo, estableció por ley el estanco del salitre en la provincia de Tarapacá, y la prohibición de vender a extranjeros los terrenos salitreros fiscales. De esta manera, el Estado peruano comenzó a controlar la compra y venta de la producción salitrera, con margen de ganancias para las arcas fiscales.
Dos años más tarde, Pardo expropió todas las oficinas y mantos salitreros de Tarapacá, entregando a los propietarios certificados o vales a plazo con un interés.
Primeros negocios
Mientras esto ocurrÃa, North iniciaba sus primeros negocios al importar herramientas y mercaderÃas desde Europa, para surtir a las oficinas salitreras en Iquique, en sociedad con Maurice Sewell -primer vice cónsul inglés en el puerto-, además de actuar como agente local de las lÃneas de vapores.
Con el capital reunido, compró sus primeras oficinas salitreras, y hacia 1878 arrendó la administración de la CompañÃa de Aguas de Tarapacá por 2 años, encargada de traer agua potable desde Arica en buques cisternas, almacenándola en Iquique para su posterior distribución.
Al año siguiente, y en vista de los acontecimientos bélicos, los ingleses dueños de la compañÃa de agua potable abandonaron Chile, y las autoridades chilenas que ocuparon Iquique reconocieron a North como su propietario. Durante la Guerra del PacÃfico, North controló el monopolio del agua potable del puerto.
Asociado con Harvey para apoderarse del salitre
Al terminar la Guerra del PacÃfico, el territorio salitrero de Tarapacá pasó a poder de Chile, y los certificados emitidos por el gobierno peruano se desvalorizaron. Los empresarios ingleses que trabajaban en la zona, vieron asà la oportunidad de controlar el salitre.
North aprovechó las informaciones de su socio, Robert Harvey, nombrado inspector general de las salitreras en Tarapacá bajo el gobierno peruano. Harvey se pasó al bando chileno, ofreciendo enseñar las caracterÃsticas de la industria salitrera, apoyar al Ejército y servir de agente de informaciones de los movimientos peruanos en los recientemente capturados territorios de Tarapacá.
Esto le permitió a North conocer con antelación los planes del gobierno chileno. La operación consistió en adquirir a vil precio la mayorÃa de los papeles correspondientes a las mejores oficinas salitreras.
El traspaso de la propiedad
El gobierno de AnÃbal Pinto -en base a la investigación de la comisión presidida por Ãlvaro Covarrubias Ortúzar- decidió devolver las salitreras a sus dueños, es decir, a quienes tenÃan para esa fecha los certificados peruanos y los depositaran en la TesorerÃa fiscal. El 28 de marzo de 1882 se decretó el otorgamiento de tÃtulos de propiedad, por lo cual John Thomas North y Robert Harvey se convirtieron en dueños de las mejores oficinas salitreras, y del control de la explotación en Tarapacá, junto a las firmas Gibbs y Williamson Balfour.
Las oficinas salitreras fueron incorporadas a la red de negocios que North se habÃa encargado de formar antes y durante la Guerra del PacÃfico.
En 1882 North viajó a Londres a buscar capitales para sus empresas, organizando sociedades de acciones, las cuales desde Inglaterra controlaban el precio mundial del nitrato, por lo que llegó a ser conocido como El Rey del Salitre.
Balmaceda versus North
North ha sido centro de encontradas versiones en torno a su intervención en el gobierno de José Manuel Balmaceda, acusado de aparecer como uno de los promotores del conflicto entre este y el Congreso. Esta confrontación habrÃa tenido su origen en la posición de Balmaceda, quien vio la nacionalización del salitre como unos de los objetivos de su polÃtica económica.
North se defendió desde Londres a través de medios legÃtimos e ilegÃtimos, y cuando volvió a Chile a comienzos de 1889 -con la intención de comprar todas las propiedades salitreras- se encontró con que Balmaceda tenÃa decididos planes para que el Estado pasara a controlar la producción del salitre, que se habÃa convertido en una década en la renta principal del fisco chileno.
North regresó a Inglaterra en junio de 1889, dejando en Chile un grupo de abogados para defender sus intereses. Después de la Revolución de 1891, una investigación en 1898 reveló que estos abogados recibieron fuertes sumas de dinero para que en sus cargos como diputados hicieran oposición a Balmaceda en el Congreso y en la prensa.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Salvador DalÃ
"Seré un genio, y el mundo me admirará. Quizá seré despreciado e incomprendido, pero seré un genio, ...

Pascual Baburizza Soletic: 1875-1941
Fue uno de los empresarios más importantes de la industria salitrera. Nació el 28 de abril de 1875 ...
Julio Ortiz de Zarate
Nacido en 1885 y muerto en 1946, fue el más importante de los integrantes del llamado «Grupo Montp...
Arturo Alessandri Palma: 1868-1950
El Presidente Alessandri junto a su fiel compañero Hulk. Nació en la hacienda de LongavÃÂ, en la provincia de Linares, el 20 de diciembre de 1868, y fue el tercero de un total de seis hermanos. Sus padres fueron Pedro Alessandri Vargas -quien se dedicaba a las actividades agrÃÂcolas- y Susa...
Cristóbal Colón: 1451-1506
Sobre el origen de Cristóbal Colón se ha especulado mucho, pero lo más probable es que haya nacido en Génova, Italia, en 1451, hijo de Doménico Colón y de Susana Fontanarrosa. Murió el 20 de mayo de 1506 en Valladolid. No se conocen datos acerca de su infancia ni tampoco de su educación, y...
René Schneider Chereau: 1913-1970
Nació en la ciudad de Concepción, el 31 de diciembre de 1913. En 1929, cuando tenÃa 15 años de edad, ingresó como cadete a la Escuela Militar, de donde egresó tres años después con el grado de subal...
Manuel Bustos Huerta: 1943-1999
Nació el 2 de diciembre de 1943, en San Enrique, un pueblito cercano a Santo Domingo. A pocas horas de haber nacido, fue entregado en adopción a un modesto matrimonio de campesinos, conformado por Arm...