
Historia de Chile: BiografÃas.
José Tomás Ramos Font: 1803-1891
Un comerciante innovador
José Tomás cursó sus primeros estudios en la escuela del Convento de Santo Domingo, en ValparaÃso.
En 1817, él y su hermano Melchor fueron enviados por su padre a Lima, al cuidado de su tÃo materno, Bernardo Font, quien era comerciante en dicha ciudad.
AllÃ, José Tomás continuó sus estudios, y al mismo tiempo siguió muy de cerca las actividades de su tÃo, con quien aprendió mucho sobre comercio.
Los acontecimientos derivados de la Independencia del Perú, hicieron aconsejable su regreso a Chile.
Primeros negocios
Ramos Font era de una personalidad inquieta, destinada a destacar por su capacidad de trabajo y deseos de hacer fortuna con las más variadas ideas y proyectos.
Su regreso a Chile en 1823 le permitió iniciar su primer negocio independiente. Con un pequeño capital acumulado abrió una tienda en la calle Maipo, en la que vendÃa productos importados como jabón de California y licores franceses. En 1827 liquidó su tienda y volvió a Lima a trabajar junto a su tÃo.
Se desconocen las razones del regreso de Ramos Font al paÃs. En 1833 se le encuentra asociado con Luis Infante, abriendo una de las primeras fábricas de cerveza en Chile.
En 1834 se instaló en Chillán, en un negocio de venta de trigo, harina y lanas, en sociedad con Miguel Luis Zañartu Santa MarÃa.
Su siguiente paso comercial lo dió en 1838, acompañado del empresario portugués Francisco Ãlvarez. Él fue uno de los miembros más acaudalados del cÃrculo de grandes comerciantes que convirtieron al puerto de ValparaÃso en el centro de la actividad económica del PacÃfico Sur.
Logra su independencia comercial
Con Ãlvarez, Ramos Font trabajó en calidad de dependiente interesado, es decir, su aporte a la sociedad era en trabajo, a cambio de sueldo y comisión.
Los socios se dedicaron al transporte de mercaderÃas dentro y fuera del paÃs, en una flota de barcos que tenÃa Ãlvarez. Importaban toda clase de manufacturas como ropas, sedas, licores, tabaco y algodón, desde los mercados de Boston y Baltimore. RecibÃan, además, azúcar de Manila, mercurio desde El Callao o Ãndigo de Guayaquil. A su vez, exportaban vinos, maderas cueros, pieles y cobre.
Este negocio le permitió reunir 24.000 pesos, capital que le permitió independizarse.
La Casa Ramos y sus socios
En 1841, Ramos Font abrió su propia casa comercial en ValparaÃso, pasando a formar parte de un grupo empresarial formado por variadas compañÃas, que hacÃan de ValparaÃso un puerto de bullante actividad comercial.
A partir de 1850 y por 34 años, el socio de Ramos fue Carlos César Maass, quien recibió sueldo, casa y alimentación durante esos años, y finalmente 119.480 pesos, correspondientes al 11,5 por ciento del valor de los bienes que habÃa contribuido a formar. Uno de los aspectos más relevantes de la personalidad empresarial de Ramos —según el historiador Juan Eduardo Vargas Cariola— fue el de apoyar la independencia de quienes fueron sus colaboradores.
La alianzas familiares
El 1 de octubre de 1848, Ramos Font se casó con su sobrina de 21 años, Juana Rosa Ramos Larrea. Tuvieron cinco hijos.
En ese entonces, este tipo de uniones permitÃa resguardar mejor el patrimonio familiar, generando, además, lazos de solidaridad comercial. Ocupó una parte de la dote que recibió en comprar algunos barcos a comienzos de la década de 1850.
Siempre pendiente de su trabajo
Dentro de su compañÃa, Ramos no rehuÃa ninguna tarea. Estaba siempre pendiente de todas aquellas labores que requerÃan, en especial, conocimiento y experiencia mercantil. Con frecuencia era él mismo quien dirigÃa las compras de productos nacionales que se vendÃan en el extranjero, y supervisaba los embarques que se hacÃan al exterior. IntervenÃa hasta en detalles tan mÃnimos, pero fundamentales, como el embalaje, las cartas con los recorridos y las instrucciones para el capitán del barco. Ramos tuvo, en distintos perÃodos, agentes en Estados Unidos y Europa.
Crea un conglomerado
La gama de acción de su casa comercial fue ampliándose a partir de mediados del siglo XIX. Ingresó al negocio molinero en 1843, y su labor fue esencial para la exportación de harina a California y Australia. En 1852 estableció una compañÃa para producir arroz en Perú, asociado a José Tomás Urmeneta.
Sus inversiones en barcos le permitieron contar con transporte seguro y capitanes idóneos para llevar sus envÃos al extranjero.
Los privilegios exclusivos que le habÃa concedido el gobierno chileno, le permitieron establecer en 1848 una refinerÃa de azúcar, cosa que finalmente no hizo, ya que prefirió importar el producto refinado. Concretó este negocio trayendo azúcar y chancaca desde Perú.
En 1850 inició la producción de chocolate, que se convertirÃa en una bebida muy atractiva para los niños de la época. Ya en 1856 contaba con cuatro fábricas de chocolate.
Sus rasgos como empresario
Ramos siempre estaba atento a nuevas oportunidades comerciales: quiso incorporarse a una sociedad para producir sal, y también tenÃa un proyecto para colonizar y establecer una empresa pesquera en las Islas de Juan Fernández.
Además, era un observador agudo de las costumbres y gustos de las personas, lo que le permitÃa ofrecer artÃculos que la población demandaba por necesidad o moda.
Cambio de rumbo
Como balance, en nueve años siendo comerciante independiente (1841-1849) aumentó su capital de 24 mil a poco más de 357 mil pesos. A pesar de estas favorables cifras, Ramos decidió abandonar la actividad del comercio exterior, concentrándose en la importación, y reorientando sus negocios hacia la inversión en bienes raÃces y acciones.
Si bien varió su rumbo comercial, la forma de dirigir sus empresas continuó igual, manteniendo el control en su manos y delegando pequeñas responsabilidades a sus colaboradores, a los cuales se incorporó su hijo José Tomás en 1885.
Problemas con los trabajadores
A fines de la década de 1860, Ramos hizo importantes inversiones en maquinarias para la industria azucarera que mantenÃa en Perú. Invirtió el dinero de sus especulaciones mercantiles en sus plantaciones, pero el tema de la mano de obra le generó problemas.
Primero tuvo desavenencias con los chilenos que —insatisfechos con su trabajo y condición de colonos en el Perú— se amotinaron y regresaron. Luego se enfrentó con los trabajadores polinésicos que habÃan llegado a desempeñarse en las plantaciones. Estos no alcanzaron a desembarcar debido a la oposición de carácter humanitario referente al comercio humano, que presentaron Perú, Chile y Francia.
Finalmente, recurrió a mano de obra china, solución que solo duró hasta 1875, ya que ese año se prohibió la utilización y traÃda al paÃs de trabajadores asiáticos. Fueron años difÃciles por este problema y la declinación del precio del azúcar. A toda esta crisis se sumó la Guerra del PacÃfico, que significó trastornos en sus faenas.
Ramos Font murió el 21 de junio de 1891. Sus hijos y herederos no fueron capaces de mantener el giro del negocio azucarero.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Pedro de Valdivia: 1500-1553
Originario de la villa de Castuera, en la Serena de Extremadura, Pedro de Valdivia nació el año 1500...

Federico Errázuriz Echaurren: 1850- 1901
Nació el 16 de noviembre de 1850. Fue el hijo primogénito del personalista Presidente del perÃodo li...
Arturo Alessandri Palma: 1868-1950
El Presidente Alessandri junto a su fiel compañero Hulk. Nació en la hacienda de LongavÃ, en ...
Pedro Ãngel de Espiñeira: 1727-1778
Nació en San Pedro de Vilariño, Galicia, España, en julio de 1727, ymurió en Concepción en 1778. Sus padres fueron Domingo Fernández deEspiñeira y Gabriela Nieto. A los 15 años ingresó a la orden franciscana. Llegó a Chile alrededor de 1752 como misionero y trabajó en Chillán,donde f...
Nemesio Antúnez Zañartu:1918-1993
Nació el 5 de mayo de 1918, y sus padres fueron Nemesio Antúnez y Luisa Zañartu. Realizó sus primeros estudios en el Colegio de los Sagrados Corazones. En 1938 ingresó a la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica. Después de obtener su tÃÂtulo de arquitecto y un master en la Univer...
Emiliano Figueroa LarraÃn: 1866- 1931
Nació en Santiago el 12 de julio de 1866. Fue hijo de Francisco de Paula Figueroa Araoz y RosalÃa LarraÃn EcheverrÃa. Emiliano fue el sexto de nueve hijos. Estudió en el Colegio San Ignacio y pos...
Juan Antonio RÃos Morales: 1888-1946
Nació en el fundo de Huichicura, ubicado en Cañete, el 10 de noviembre de 1888. Su padre, Anselmo RÃos, con un pasado de adinerado agricultor, se casó en terceras nupcias con Lucinda Morales. De este ...