Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 24,499
Inicio Historia de Chile / Biografías / Auge del Liberalismo y Expansión Nacional: 1861-1891

Historia de Chile: Biografías.

Ignacio Serrano M.: 1846-1879, Juan de Dios Aldea F.: 1853-1879,

Los héroes del 21 de Mayo

        
Ignacio Serrano Montaner

Ignacio Serrano nació en Melipilla en 1846. Fue hijo de Juan Ramón Serrano, pequeño agricultor, y Mercedes Montaner. Heredó el amor por el mar de parte de su madre, ya que varios familiares de ella eran marinos.

Cuatro de los 5 hermanos Serrano Montaner vistieron el uniforme militar: además de Ignacio, Eduardo fue oficial del buque Blanco Encalada; Ricardo, soldado del Regimiento Tercero de Línea; y Ramón llegó a ser capitán de fragata en 1893, profesor de Cosmografía de la Universidad de Chile, director de la Oficina Hidrográfica de la Armada, diputado, y se destacó por sus exploraciones hidrográficas en los canales de Chiloé.

Juan de Dios Aldea nació en Chillán en 1853. Fue hijo de José Manuel Aldea, maestro de escuela, y Úrsula Fonseca. Juan de Dios Aldea Fonseca

Estudió en la escuela mantenida por la orden franciscana de su pueblo natal, que dirigía su padre. Se enlistó como voluntario en el Regimiento de Artillería de Costa. Se casó en Valparaíso con Remigia Segovia con la cual tuvo 1 hijo. Cuando estalló la Guerra del Pacífico en abril de 1879, fue destinado con el grado de sargento 2o a la corbeta Esmeralda que se encontraba en Iquique.

Luis Uribe Orrego nació en 1847. Fue hijo de Juan José Uribe y Rosario Orrego, mujer de gran cultura. Fue novelista, directora de la Revista de Valparaíso y colaboró en otras publicaciones, además de médium de las reuniones espiritistas que tenía con Eduardo de la Barra y Jacinto Chacón, con quien se casaría luego que enviudó.

Ignacio, teniente de la Covadonga

Ignacio Serrano Montaner realizó sus primeros estudios en el Instituto Nacional. Al igual que muchos jóvenes, inspirados por la literatura romántica de mediados del siglo pasado, huyó de su casa para enrolarse en el Ejército cuando estalló la guerra con España en 1865. Luis Uribe Orrego

En mayo de ese año ingresó a la Escuela Naval, donde se destacó en los estudios. Se casó con Emiliana Goycolea, de familia chilota, pero no tuvo descendencia.

En 1872 Arturo Prat —director interino de la Escuela Naval— lo nombró para hacer clases de Cosmografía e Hidrografía en la sección de Aprendices de Marineros. Luego pasó a enseñar Arte de Aparejar a bordo de la Esmeralda, corbeta de instrucción para los guardiamarinas. En 1876 fue designado subdelegado marítimo de Tomé, puerto en que habilitó el muelle, dotó a la policía de uniformes, sondeó la bahía de Dichato para levantar un plano, e impartió clases de Agrimensura en las escuelas masculinas del puerto. Al estallar la Guerra del Pacífico en abril de 1879, fue destinado a la corbeta Covadonga, con el grado de teniente 2o.

El curso de los héroes

En 1858 y con 10 años, Luis Uribe Orrego ingresó a la Escuela Naval gracias a una beca que había creado el Presidente Manuel Montt. Fue compañero de Arturo Prat Chacón, su pariente por parte de su padrastro Jacinto, y de los demás jóvenes del llamado curso de los héroes, como Latorre y Condell, que egresaron en 1861 convertidos en guardiamarinas.

En 1872 fue ascendido a teniente 1o y acompañó al contralmirante José Anacleto Goñi a una misión a Europa que inspeccionó la construcción de varias naves encargadas por la Armada a astilleros ingleses.

Uribe, testigo de la historia

Luis Uribe supervisó los trabajos en los astilleros de Hull en el Támesis, localidad donde conoció a una joven viuda de apellido Morley, con la cual decidió casarse. Goñi no accedió a autorizar el enlace ni a mandar la solicitud a la comandancia en Chile.

Uribe se casó sin licencia oficial y Goñi rompió su amistad con él, dudando públicamente de la reputación de la dama inglesa. Uribe enfrentó cara a cara al contralmirante en febrero de 1873, quien intentó agredirlo. Uribe se enfermó y decidió renunciar a la Armada, pero su renuncia no le fue aceptada y por los informes de Goñi fue llevado a un consejo de guerra. Volvió a Chile al juicio a comienzos de 1875, siendo defendido por Arturo Prat en abril, y absuelto.

Fue rehabilitado por el Presidente Errázuriz Zañartu, y colaboró en la formación de jóvenes marinos al escribir un manual, publicado en 1876, sobre hidrografía, y otro sobre magnetismo y desviación de los compases, recibiendo un premio en la Exposición Internacional de 1875.

Cuando estalló la Guerra del Pacífico, Uribe fue destinado a ser el segundo oficial a bordo de la Esmeralda. Sobrevivió al combate de Iquique, y gracias a él existe testimonio de los últimos momentos de Prat y del hundimiento de la Esmeralda.

La Esmeralda a merced del Huáscar

El mayo de 1879 las naves chilenas Covadonga y Esmeralda se encontraban cumpliendo el bloqueo del puerto peruano de Iquique, debido a daños en sus máquinas. Condell comandaba la primera, mientras que Prat la segunda. Acompañaban a Prat, Luis Uribe de vicecomandante, Ignacio Serrano como oficial y Juan de Dios Aldea como sargento.

Después de las 6 de la mañana del 21 de mayo, el vigía de la cofa de la Covadonga dio la alerta de la presencia de dos humos de vapores hacia el norte, identificándose al Huáscar y ordenándose tocar la alarma general.

Las naves peruanas comenzaron a atacar hacia las 9 de la mañana. Hubo intercambio de fuego durante una hora y media, quedando paralizada la Esmeralda, a merced del Huáscar.

Muere Prat

A las 11 y media vino el primer choque del Huáscar con su espolón, contra la Esmeralda. Al momento del impacto por babor, se produjo el instante que Prat esperaba para abordar la nave peruana. Al mismo tiempo gritaba a sus hombres que le siguiesen, pero el ruido del choque y los gritos de la tripulación, ahogaron su llamado; solo fue escuchado por un marinero y el sargento Juan de Dios Aldea.

Saltaron los tres hacia la cubierta del Huáscar, pero el marinero cayó de espaldas al mar por la contramarcha de la nave peruana, mientras que Aldea y Prat cayeron en la cubierta ante el fuego de rifles peruanos.

En la Esmeralda muy luego se dieron cuenta de la muerte de su comandante.

Uribe toma el mando

Tras la muerte del capitán Prat, Luis Uribe tomó el mando de la corbeta chilena y se preparó un segundo grupo de abordaje al mando de Ignacio Serrano. El segundo impacto del Huáscar permitió que Serrano y otros marinos abordaran la nave peruana, donde encontraron la muerte en cubierta junto a su capitán.

A las 12 con 10 minutos la corbeta se hundió con la bandera al tope, luego de un tercer espolonazo.

Los cadáveres de Arturo Prat e Ignacio Serrano fueron sepultados dignamente gracias a la preocupación de un ciudadano español de nombre Eduardo Llanos, quien recogió los cuerpos y los enterró, el 22 de mayo en la tarde, en el cementerio de la ciudad de Iquique.

Juan de Dios Aldea, quien había quedado vivo en la cubierta del Huáscar, murió en tierra días después a causa de las heridas.

La gloria

Luis Uribe logró sobrevivir al combate y alcanzó el reconocimiento en vida. Fue hecho prisionero por los peruanos y liberado recién en diciembre de 1879. Llegó a ser almirante y comandó el buque que trajo los restos de Prat a Valparaíso en 1888, pero por su adhesión a Balmaceda, en 1891, fue dado de baja de la Armada. Falleció en 1914.

Hoy los tres: Serrano, Aldea y Uribe, reposan en el Monumento a las Glorias del 21 de Mayo en Valparaíso.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
Esther Huneeus Salas: 1902-1985

Esther Huneeus Salas: 1902-1985

Conocida por todos los niños de Chile por su pseudónimo Marcela Paz, nació en Santiago en el año 19...

Eloísa Díaz Insunza: 1866-1950

Eloísa Díaz Insunza: 1866-1950

Eulogio Díaz Varas y Carmela Insunza fueron los padres de Eloísa Díaz, quien nació en Santiago el 2...

Luis Altamirano Talavera

General de Ejército que presidió el Comité Ejecutivo que el 5 de septiembre 1924 llegó a la Moneda p...

Juan Gómez Millas: 1900-1987

Juan Gómez Millas: 1900-1987

Nació en Santiago el 18 de julio de 1900, en el seno de una familia acomodada. Sus padres fueron Alejandro Gómez Silva y Raquel Millas Argomedo. Realizó sus estudios preparatorios en su propia casa, como todavía era común en esos años; ingresó más tarde al Instituto Luis Campino, y ter...

Francisco Laso de la Vega Alvarado: 1586-1640

Francisco Laso de la Vega Alvarado: 1586-1640

Nació en Secadura, Santander, España, hacia 1586 y falleció en Lima,Perú, el 25 de julio de 1640. Cuando llegó a Chile tenía más de 61 años deedad, de los cuales la mayor parte los había destinado a prestar serviciosmilitares en Europa. Desde 1621, sirvió con bastante éxito, participandoe...

José Francisco Vergara Echevers (1833-1889)

Nació en Colina, el 10 de octubre de 1833, en el seno de la familia formada por José María Vergara y Carmen Echevers. Estudió Matemáticas, y se recibió de ingeniero en 1866 en la Universidad de Chile...

Guillermo C. Blest

Nació en Sligo, Irlanda, hijo de Alberto Blest y Ana Mayben. Su padre debe haber sido un hombre culto puesto que a sus hijos los educó y les dio honorables profesiones. Estudió en Dublín, en el Trinit...