
Historia de Chile: BiografÃas.
Rafael Sotomayor Baeza: 1823-1880
Incansable servidor público
A los 5 años de edad quedó huérfano de padre, por lo que su madre debió sostener sola a su numerosa familia y darle educación. Asistió a la escuela dirigida por Domingo Acevedo, donde fue compañero de AnÃbal Pinto, Federico Errázuriz y Domingo Santa MarÃa.
En 1833 ingresó al colegio del presbÃtero Romo, y más tarde (1835) al Instituto Nacional, donde terminó su carrera y se licenció en Derecho en 1844.
Obtuvo su primer trabajo ese mismo año en la intendencia de la provincia de Maule, como secretario. Contrajo matrimonio con Pabla Gaete Ruiz en la ciudad de Cauquenes el 1 de junio de 1847.
En febrero de 1848, obtuvo el tÃtulo de abogado y continuó su carrera pública, llegando a ser defensor de menores de Cauquenes. En 1849 abandonó esta actividad atraÃdo por la fiebre del oro en California, que lo llevó junto a 5 de sus hermanos a esas lejanas tierras. La suerte no lo favoreció, e incluso perdió a 2 de sus hermanos, por lo cual —tras diez meses de esfuerzos— regresó a su empleo en la ciudad de Cauquenes.
Tiempo más tarde fue ascendido a juez de letras de Concepción, donde comenzó a dar pruebas de sus capacidades en un tiempo muy convulsionado polÃticamente. Fue decidido partidario de la candidatura presidencial de Manuel Montt, a pesar de que la ciudad de Concepción estaba decidida por la candidatura rival del general penquista José MarÃa de la Cruz.
Intendente preocupado del progreso
Cuando los partidarios del general José MarÃa de la Cruz tomaron las armas en septiembre de 1851, se enfrentó a este levantamiento liderando un grupo que tomó posesión militar de Cauquenes.
Tras la derrota de los insurrectos, Sotomayor fue designado intendente de Maule en 1852, y de Concepción al año siguiente. Como tal se ocupó de la reorganización de la provincia sureña bajo nuevas bases y fronteras. Mediante visitas a terreno logró conocer muy bien la zona, para luego aplicar medidas que fomentaron el progreso material. Tomó parte activa en las operaciones encaminadas a pacificar y reducir a los mapuche en La AraucanÃa, en la mejora de los caminos fronterizos, en el desarrollo de las nacientes industrias carbonÃferas en el litoral de la provincia, y por último, en las navegaciones fluviales por el Sur.
Diversos servicios al paÃs
Por su reconocida reputación, Manuel Montt nombró a Rafael Sotomayor ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública, durante las crisis de 1858 y 1859, debiendo apoyar las medidas represivas que sustentó el gobierno. Además, fue elegido diputado por Concepción por el perÃodo comprendido entre 1858 y 1861, y por Cauquenes y Constitución entre 1861 y 1864.
Antes de terminar su mandato en 1861, el Presidente Montt le otorgó el empleo vitalicio de superintendente de la Casa de Moneda.
Durante la administración de Pérez, Sotomayor —ahora en la oposición— se alejó un poco del mundo polÃtico y se dedicó a los negocios; en especial a la agricultura y al crédito. Sin embargo, esto duró hasta que fue requerido por las autoridades durante la guerra contra España, siendo enviado a Bolivia en 1865 con el tÃtulo de agente confidencial.
Intensa actividad pública
Una vez que la guerra contra España finalizó, Sotomayor regresó a la superintendencia, preocupándose de la administración, de los balances mensuales y de la gran tarea de firmar todos los billetes que emitÃan los bancos autorizados.
Fue designado consejero de Estado en 1876, y ese mismo año fue llamado a asumir como titular del Ministerio de Hacienda por el Presidente AnÃbal Pinto. Desde ese cargo tuvo que enfrentar una crisis económica severa, con medidas impopulares.
Regresó al Congreso como diputado por Maule en 1876, y como senador por BiobÃo en 1879.
En la Guerra del PacÃfico
Tras estallar la Guerra del PacÃfico, se embarcó hacia Antofagasta en marzo de 1879 a bordo del transporte Abtao —con Arturo Prat como su secretario—, con el cargo de secretario general del comandante en jefe de la Escuadra y del Ejército del Norte.
Su siguiente misión como comisario general del gobierno, produjo conflictos con el almirante Juan Williams Rebolledo, debido a las acciones que debÃa seguir la Escuadra, y con algunos de los jefes militares, en cuanto a la dirección que el gobierno querÃa dar a la guerra.
En octubre de 1879 participó en las operaciones para capturar al Huáscar, hecho que ocurrió en Punta Angamos el 8 de ese mes, y luego en la Campaña de Tarapacá. Su esfuerzo agravó una dolencia cardÃaca que lo afectaba. En el campamento del Ejército de Yaras, en Tacna, Sotomayor sufrió un ataque de apoplejÃa, y falleció el 20 de mayo de 1880, mientras el paÃs se preparaba para celebrar el primer aniversario de la gesta de Iquique.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Pedro Sarmiento Gamboa: ¿1530?- ¿1592?
Nació en Alcalá de Henares, alrededor de 1530, y probablemente murióhacia 1592. Hijo de Bartolomé Sa...

Camilo Mori Serrano: 1896-1973
Nació en ValparaÃso el 24 de septiembre de 1896. Sus padres fueron el italiano Luis Mori Alleanti y ...
Delia del Carril Iraeta: 1884-1989
Nació en la estancia familiar de Polvaderas, provincia de Buenos Aires, el 27 de septiembre de 1884....
Julio Ortiz de Zarate
Nacido en 1885 y muerto en 1946, fue el más importante de los integrantes del llamado «Grupo Montparnasse». Se formó como pintor y escultor bajo la tutela de ÃÂlvarez de Sotomayor, estudios que combinaba con su trabajo de profesor en la Escuela de Minas de Santiago. En 1919 viajó a Europa, v...
Juana Fernández Solar: 1900-1920
Bautizada con el nombre de Juana Enriqueta Josefina de los Sagrados Corazones Fernández del Solar, nació en Santiago el 13 de julio de 1900. Fue hija de Miguel Fernández Jaraquemada y LucÃÂa Solar Armstrong, y compartió su infancia con 5 hermanos, en la casa de su abuelo en Santiago, y durante e...
Ricardo Lagos Escobar : 1938
El 11 de marzo de 2000 Ricardo Lagos Escobar asumÃa el mando de la nación. Sin duda el paso cúlmine de su carrera polÃtica, responsabilidad de la cual su madre, Emma Escobar, a la sazón con 104 años d...
MarÃa de la Cruz Toledo: 1912-¿?
Nació en 1912, en Chimbarongo. En su ficha parlamentaria se dice que de profesión era escritora y la única actividad que se le conoce, independiente de su labor en la polÃtica, es que fue empresaria d...