
Historia de Chile: BiografÃas.
FermÃn Vivaceta Rupio:1827-1890
Impulsor de la educación de los trabajadores
Desde muy joven, FermÃn debió instruirse y trabajar al mismo tiempo. A la edad de 11 ó 13 años ingresó como aprendiz en un taller de ebanisterÃa, donde permaneció por un lapso de ocho años. En forma paralela, siguió estudios nocturnos para prepararse en la carrera de Bellas Artes.
En 1846 se incorporó a la clase de dibujo lineal en el Instituto Nacional, curso que —debido a la iniciativa del gobierno de Bulnes— tenÃa por objetivo preparar a los obreros en el dibujo industrial.
Sus estudios anteriores y sus conocimientos de GeometrÃa y Matemáticas, lo habilitaron para realizar clases a los mismos obreros, desempeñándose como profesor durante gran parte de su vida. Al mismo tiempo, se convirtió en un importante artista y encargado de empresas arquitectónicas.
Reconocimiento a su labor
FermÃn Vivaceta fue el conductor y guÃa de muchas iniciativas de gobierno confiadas a él, asà como también de sus propios proyectos.
El Ministerio de Instrucción Pública le encargó la organización de las exposiciones industriales anuales. En ellas Vivaceta obtuvo dos medallas de oro, una de plata y otra de bronce, como tallador ornamentista, dibujante y carpintero.
La Sociedad de Instrucción Pública
Hacia 1858, la Sociedad de Instrucción Pública lo designó como miembro de la Junta Directiva de la asociación, junto a otros distinguidos personajes como Miguel Luis Amunátegui, Ãlvaro Covarrubias, BenjamÃn Vicuña Mackenna, Domingo Santa MarÃa y JoaquÃn Blest Gana, hermano de Alberto.
Como miembro de la Junta, FermÃn Vivaceta se preocupó especialmente de la fundación y organización de escuelas nocturnas para obreros, en las cuales se desempeñó como inspector y profesor.
La Sociedad de Unión de Artesanos
El 12 de enero de 1862 se realizó la inauguración de la Sociedad de Unión de Artesanos, que fue el resultado de las iniciativas de Vivaceta en el marco de la crisis económica que afectó a la industria nacional, hacia 1858.
Como presidente de la Sociedad y en unión con otros 162 socios fundadores, en el seno de este organismo Vivaceta impulsó una labor de socorros mutuos y, sobre todo, una actividad en pro de la instrucción del pueblo.
Producto de ello, el 20 de julio de 1862 se fundó la Escuela Nocturna BenjamÃn Franklin.
También fue uno de los fundadores del Cuerpo de Bomberos de Santiago.
Arquitecto y constructor
En su larga labor como diseñador y constructor —discÃpulo del arquitecto francés neoclasicista Brunet Debaines—, Vivaceta realizó varios proyectos.
En Santiago, participó en las construcción del edificio de la Universidad de Chile, la Iglesia del Carmen Alto, la capilla de Chuchunco, la torre de la Iglesia de San Francisco, las torres de las iglesias de San AgustÃn, de San Rafael, de las Monjas Rozas y Recoleta Franciscana. Además, trabajó en las casas particulares de Domingo Matte y Carlos Mac Clure.
En ValparaÃso, participó en la construcción del frontis del Portal Tagle, el Club Masónico y la Iglesia de los Doce Apóstoles, entre otras obras.
A su ingenio se debe también la fabricación de los asientos de la Alameda de las Delicias, y él mismo labró la puerta de la Iglesia de San AgustÃn, en Santiago. También, dirigió la edificación del Mercado Central, y del cuartel del Cuerpo de Bomberos de Santiago, y de los fuertes Bueras —para lo cual trabajó en forma gratuita—, además de algunos proyectos de viviendas urbanas en ValparaÃso.
Estilo que perdura
Las soluciones arquitectónicas ideadas por Vivaceta fueron acertadas y funcionales. Los periódicos de la época hablaron con entusiasmo de las soluciones propuestas por él, como la torre y el reloj de la Iglesia San Francisco, que aún se conservan y que constituyen hitos urbanos de la ciudad.
Su estilo quedó también grabado en la armoniosa composición de las torres del templo de San AgustÃn, luciendo su arte de ebanista.
Vivaceta incorporó las inspiraciones góticas en las iglesias de Santiago, con la utilización de agujas que terminaban en una cruz.
Hombre de trabajo
La vida de FermÃn Vivaceta estuvo plena de actividades y trabajo. Durante la guerra con España, en 1865, se alistó en el Batallón CÃvico de Voluntarios, trasladándose a ValparaÃso, donde —como residente permanente— se incorporó a la 4a CompañÃa de Bomberos y a la Sociedad de Artesanos de esa ciudad.
En enero de 1877 fundó la Asociación de Trabajadores con otros 48 socios, destinada a procurar poblaciones urbanas de obreros y asà eliminar los conventillos existentes.
Un visionario
Siendo liberal, nunca quiso tener una participación polÃtica activa, aunque apoyó las candidaturas de José Tomás Urmeneta, de Vicuña Mackenna y de Santa MarÃa.
La figura de FermÃn Vivaceta debe ser recordada como la de un visionario en el ámbito del naciente mundo obrero. Un reformador social que, respetando sus orÃgenes, entendió perfectamente que el imperativo de toda sociedad es procurar la educación y la dignidad de un hogar a todos sus miembros.
Producto del progresivo deterioro de su estado de salud, debido a una parálisis que lo afectó en 1882, falleció en febrero de 1890.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Francisco López de Zúñiga: 1599-1655
Nació en Pedrosa, Valladolid, España, el 27 de agosto de 1599, hijode Francisco López de Zúñiga y de...

Guillermo C. Blest
Nació en Sligo, Irlanda, hijo de Alberto Blest y Ana Mayben. Su padre debe haber sido un hombre cult...
Salvador Allende Gossens:1908-1973
Nació en ValparaÃso el 26 de junio de 1908. Su padre fue Salvador Allende Castro, de profesión aboga...
Carlos CharlÃn Correa: 1885-1945
Nació en Santiago el 23 de abril de 1885. Su padre fue el destacado médico Raimundo CharlÃÂn Recabarren, y su madre Ana Luisa Correa Vergara. Durante su infancia viajó con su familia a Francia, donde permaneció diez años. A su regreso terminó sus estudios de Humanidades en el Internado ...
Alonso de Ercilla y Zúñiga: 1533-1594
Nació el 7 de agosto de 1533 en Madrid, España, y murió en la misma ciudad en 1594. Su padre fue Fortún GarcÃÂa de Ercilla y su madre Leonor de Zúñiga, quien fuera la guardacama de la infanta MarÃÂa. Habiendo quedado viuda cuando Alonso tenÃÂa 1 año de edad, Leonor consiguió ubicarlo como pa...
Hernando de Santillán y Figueroa: 1519-1574
Nació hacia 1519. Fue oidor de la Audiencia de Lima en 1548. Nueveaños más tarde, en 1557 viajó a Chile junto al nuevo Gobernador GarcÃaHurtado de Mendoza, quien habiendo llegado a Coquimbo en octubre...
Rafael Luis Gumucio Vergara:1877-1947
Nació el 24 de marzo de 1877, en el hogar formado por Rafael Gumucio LarraÃn, escritor y polÃtico conservador, y Gertrudis Vergara Correa. Fue alumno de los Padres Franceses, ingresó luego a la...