Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 22,841
Inicio Historia de Chile / Biografías / Auge del Liberalismo y Expansión Nacional: 1861-1891

Historia de Chile: Biografías.

Juan Williams Rebolledo: 1825-1910

Almirante y explorador

        
Nació en Curacaví en 1825. Fue hijo de Juan Williams y Gertrudis Micaela Rebolledo, quienes tuvieron además a Horacio Luis y Lavinia.

Siguiendo los pasos de su padre, iniciado su carrera de marino al ingresar a la Escuela de Guardiamarinas en 1844. Entre sus primeras tareas —embarcado en la fragata Chile y después en el bergantín Meteoro— estuvieron las exploraciones realizadas a la laguna Nahuelhuapi y al lago Llanquihue, del cual levantó un plano.

Williams Rebolledo contrajo matrimonio con Clara Noeglé, con quien tuvo a sus hijos Juan y Héctor.

Durante la Revolución de 1851, participó en la pacificación del Norte sublevado, con el rango de comandante de la fragata Chile. Al año siguiente se encontraba en el Extremo Sur del país, al mando de la barcaza Infatigable, encargado de llevar el orden a la colonia magallánica y buscando a Bernardo Philippi, quien había sido capturado por aborígenes de la zona.

Diversas misiones

En 1855, Williams se encontraba nuevamente en el Norte, con el cargo de comandante de arsenales y gobernador marítimo de Atacama. Ese mismo año viajó a Inglaterra, con la misión de traer a Chile a la corbeta Esmeralda, construida en astilleros ingleses.

En la década de 1860, Juan Williams realizó diversas tareas, entre las que se pueden destacar las exploraciones al Norte de Chile en compañía de Rodulfo Philippi, el desarrollo de interesantes estudios hidrográficos en las islas de San Félix, y su nombramiento como comisionado para establecer los límites con Bolivia, en 1863.

Guerra con España en 1865 y captura de la Covadonga

La flota comandada por Juan Williams incluía solo dos navíos: la Esmeralda y el Maipo, mientras que los españoles contaban con cinco fragatas, dos goletas y otras naves menores, todas capaces de batir a las fuerzas chilenas.

Las órdenes de Williams eran abandonar el puerto de Valparaíso, donde había llegado Pareja, y trasladarse a Chiloé.

Tras su estadía por algún tiempo en Ancud, Williams inició el camino hacia el Norte para llegar a Coquimbo, donde la goleta hispana Covadonga y el buque Matías Cousiño —capturado por los españoles— sostenían el bloqueo de esa ciudad. El 26 de noviembre, sorprendida la tripulación de la Covadonga, Williams asaltó la embarcación y tomó prisionera a la tripulación, en solo 30 minutos de contienda. La Covadonga pasó a integrar la exigua flota nacional.

La hazaña de Williams fue un doble fracaso para Pareja, quien años antes había tenido que sentir la muerte de su padre en estas mismas costas. Enterado de la derrota, el español decidió suicidarse.

Comandante en jefe de la Escuadra aliada

Durante la guerra con España, se firmó una alianza entre Chile, Perú, Bolivia y Ecuador, y Williams fue nombrado comandante en jefe de las fuerzas aliadas en el mar. Debió asumir la fortificación de las costas, fundamentalmente del apostadero de Abtao, en Chiloé, que se convirtió así en una zona inexpugnable para los cañones de las naves españolas.

Guerra del Pacífico

Cuando se inició el conflicto con Perú y Bolivia en 1879, el reconocimiento todavía acompañaba al exitoso marino, quien había sido ratificado como comandante en jefe de la Escuadra nacional (1878).

Williams Rebolledo se dirigió inmediatamente hacia el norte, logrando tomar las ciudades de Tocopilla y Cobija, sin sufrir resistencia, el 27 de marzo de 1879.

Campaña marítima

Su personalidad acerada con la experiencia bélica, no tardó en ser fértil campo de polémica. A diferencia del gobierno, Williams pensaba que la mejor opción era buscar la batalla decisiva en Iquique, con el fin de bloquear este puerto, —base de la economía salitrera del Perú— y obligar el enfrentamiento con la Escuadra peruana.

El gobierno decidió llevar adelante el plan de Williams, quien el 4 de abril, zarpó rumbo a Iquique al mando de 5 naves: el Blanco Encalada, el Cochrane, la O’Higgins, la Esmeralda y la Magallanes. El día 12, mientras la Magallanes debió batirse frente a Chipana, Williams se encargaba de bombardear Iquique, con el objeto de forzar el ataque peruano, lo que finalmente consiguió.

Prat y el ocaso del almirante

La protesta pública por la inacción chilena, impulsó a Williams a llevar el ataque más al norte. Después de algunas operaciones sin éxito, se partió rumbo al Callao el 16 de mayo, con las dos terceras partes de la Escuadra, mientras el Presidente Prado del Perú ordenaba a la flota de su país navegar rumbo al sur. Las naves se cruzaron en el camino.

El posterior Combate Naval de Iquique y la hazaña de Condell —con la posterior inmortalización de los héroes de aquella jornada—, significaron el fracaso de Williams. Lo anterior, sumado a las fallas en la organización de los suministros y a su precario estado de salud, diezmaron su figura heroica.

Williams Rebolledo decidió renunciar a la comandancia en jefe de la Escuadra.

En tierra, otras funciones

Además de su extensa carrera militar, Juan Williams desempeñó otras tareas. Fue diputado, intendente y comandante general de Armas y de Marina de Valparaíso. Escribió y publicó el libro Contienda de Chile y el Perú contra España (1865-1866).

Durante la Revolución de 1891, solidarizó con el Presidente Balmaceda. Luego fue miembro del Partido Liberal Democrático; aspiró sin éxito a un sillón del senado. Ya alejado del servicio activo, fue ascendido por una ley de febrero de 1908 al rango de vicealmirante en servicio, honor que mantuvo hasta su muerte, acaecida el 24 de junio de 1910.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
Francisco López de Zúñiga: 1599-1655

Francisco López de Zúñiga: 1599-1655

Nació en Pedrosa, Valladolid, España, el 27 de agosto de 1599, hijode Francisco López de Zúñiga y de...

Víctor Jara Martínez: 1932-1973

Víctor Jara Martínez: 1932-1973

Nació el 28 de septiembre de 1932 en un pequeño poblado llamado La Quiriquina, situado a 20 kilómetr...

Emiliano Figueroa Larraín: 1866- 1931

Nació en Santiago el 12 de julio de 1866. Fue hijo de Francisco de Paula Figueroa Araoz y Rosalía La...

Juan Jufré: 1516-1578

Juan Jufré: 1516-1578

No se conoce con seguridad donde nació hacia 1516. Según algunos autores, habría llegado al mundo en Medina de Rioseco, mientras otros señalan que ello sucedió en el poblado de Villermalo de Castilla la Vieja. Fue hijo de Francisco Jufré y de Cándida de Montesa. Contrajo matrimonio en Chile ...

Anita Lizana de Ellis

Anita Lizana de Ellis

Anita Lizana de Ellis nació el 19 de Noviembre de 1915, fue una de las mejores exponentes femeninas en la historia del tenis mundial y la mejor chilena de todos los tiempos en este deporte. La llamaban cariñosamente “La ratita”, apodo que se ganó debido a su baja estatura, su cuerpo ágil y men...

Pedro de la Barra García: 1912-1976

Nació en Santiago el 23 de octubre de 1912, aunque creció en elambiente rural, en un fundo de Laja. Con su familia se trasladó luego aConcepción y a Talca, donde estudió en el liceo de esta última ciu...

Fernando Santiván

Fernando Santiváñez, su verdadero nombre, nació en la ciudad de Arauco el 1 de julio de 1886 y falleció en Valdivia el 12 de julio de 1973. Hijo del español Fernando Santiváñez de la Hoz y de Clarisa ...