
Historia de Chile: BiografÃas.
Pascual Baburizza Soletic: 1875-1941
Empresario y filántropo

Fue uno de los empresarios más importantes de la industria salitrera. Nació el 28 de abril de 1875 en Kolocep, que en esos años pertenecÃa al Imperio austro húngaro y que actualmente forma parte de Croacia.
Baburizza provenÃa de una familia de campesina y pescadora, ambas actividades complementarias y muy propias de esa región.
Llegó a Chile con su hermano Vicko el año 1892, estableciéndose en Iquique, atraÃdo por el auge del salitre y el hecho que un importante número de inmigrantes dálmatas ya se habÃan instalado en la región.
Comenzó a vender carne y pescados en la pampa salitrera, actividad que implicaba altos riegos, dado el clima y la falta de sistemas de refrigeración en la época.
Sin embargo, lo anterior iba acompañado -de resultar el negocio- de ganancias importantes. Fue asà como inició sus primeros capitales.
Sus inicios como pequeño empresario
La primera sociedad comercial relativamente importante de Baburizza fue la instalación de corrales para engorda de ganado y venta de carne a las oficinas salitreras.
En forma paralela a estos negocios, inició sus incursiones en la compra de oficinas salitreras.
El comienzo de su imperio económico
En 1913 se presentó una coyuntura económica favorable, que Baburizza no dejó pasar. El Banco de Chile le ofreció hacerse cargo de los créditos de la CompañÃa Salitrera Progreso, que en ese momento estaba quebrada. Esta sociedad fue el inicio de su gran imperio.
Una vez terminada la Primera Guerra Mundial y ya consolidado su poder económico, inició la expansión y diversificación de sus empresas.
La sociedad Baburizza , Lukinovic y CÃa. era propietaria de varias oficinas salitreras, pero además los agentes generales de compañÃas de seguro, eran representantes para América Latina de varias compañÃas navieras yugoslavas.
Diversifica su actividad
Posteriormente fue adquiriendo aquellas empresas que permitieran tener los máximos controles. AsÃ, fue propietario de una compañÃa naviera, lo que le permitÃa el control sobre envÃos y comercialización; y representante de una importante empresa inglesa productora de carbón, el cual se ocupaba en grandes cantidades en la industria salitrera y en los ferrocarriles.
Después, adquirió un Banco que le permitió controlar las transacciones económicas, y compró varias haciendas para la engorda de ganado y producción de forraje.
Adquiere la CompañÃa Lautaro
Uno de los saltos económicos más espectaculares de Baburizza se produjo en 1923, cuando compró la CompañÃa Lautaro, que pertenecÃa principalmente a capitales ingleses.
Esta era una de las empresas más grandes del paÃs, propietaria de varias oficinas. Produjo una fusión con sus propias oficinas salitreras y formó The Lautaro Nitrate Co. Ltda.
Con la adquisición de esta última compañÃa, Baburizza pudo controlar alrededor del 30% del total nacional de las ventas del salitre de esa época.
Vende a los Guggenhein
En 1928, poco antes de que se iniciara la crisis, Baburizza decidió vender todos sus intereses en el salitre al grupo norteamericano Guggenhein Bros.
El hecho que la compañÃa norteamericana estuviera dispuesta a comprar, representó para el gobierno chileno una señal de que la crisis que se visualizaba no era terminal, sino que constituÃa otro de los ciclos del salitre.
A salvo de la crisis
Al corto tiempo, se vio que Baburizza habÃa tenido razón. Al retirarse justo antes de la gran depresión de un negocio que jamás se recuperarÃa, sus sociedades pudieron conservar a salvo la totalidad de su patrimonio.
Después de vender las salitreras, el empresario fue invirtiendo en nuevas sociedades agrÃcolas. Entre las más importantes se encontraban la CompañÃa AgrÃcola San Vicente, ubicada en Los Andes, y la Sociedad AgrÃcola Ñuble Rupanco.
Su palacio en ValparaÃso
A su regreso de Francia en 1929, a donde habÃa viado en... se instaló a vivir en su nueva residencia, el Palacio Baburizza, ubicado en el Cerro Alegre. Años después de su muerte, este se convirtió en el actual Museo de Bellas Artes de ValparaÃso, que guarda en su interior una valiosa colección de pinturas donadas por él.
Apoya la formación de la República yugoslava
Pascual Baburizza tenÃa un fuerte vÃnculo con su patria, a pesar de no haber regresado nunca a ella después de haberla dejado a los 17 años.
A pesar de eso, fue uno de los principales financistas y presidente de la Defensa de Yugoslavia para América del Sur.
El fin de esta organización era luchar por la libertad de todos los yugoslavos eslavos del sur: servios, croatas y eslovenos.
Muere sin dejar herederos
Baurizza murió en Los Andes, el 13 de agosto de 1941, a la edad de 66 años. Jamás se casó ni tuvo herederos directos.
En su testamento figuraron importantes donaciones en la ciudad de ValparaÃso y Antofagasta, asà como también a su paÃs natal.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Pascual Baburizza Soletic: 1875-1941
Fue uno de los empresarios más importantes de la industria salitrera. Nació el 28 de abril de 1875 ...

Juan Antonio RÃos Morales: 1888-1946
Nació en el fundo de Huichicura, ubicado en Cañete, el 10 de noviembre de 1888. Su padre, Anselmo RÃ...
Juan Luis Sanfuentes Andonaegui: 1858-1930
Nació en Santiago el 27 de diciembre de 1858. Su padre fue Salvador Sanfuentes Torres y su madre, M...
Lenka Franulic Zlatar:1908 - 1961
Lenka FranulIc Zlatar nació en Antofagasta el 22 de julio de 1908 en el seno de un hogar de inmigrantes yugoslavos, formado por Mateo Franulic y Zorka Zlatar. Estudió en el Liceo de Niñas de su ciudad natal, y se trasladó luego a Santiago a estudiar Inglés en el Instituto Pedagógico de la Un...
Jaime Eyzaguirre Gutiérrez: 1908-1968
Nació el 21 de diciembre de 1908, en la familia formada por Ramón Eyzaguirre Herlz y Amelia Gutiérrez León. Fue criado en un hogar profundamente católico; en 1916 ingresó al Liceo Alemán de Santiago donde obtuvo su tÃÂtulo de bachiller en Humanidades (1925). En 1925 entró a la Faculta...
Bartolomé Flores: 1511-1585
Nació en 1511 en la ciudad Bávara de Nuremberg. Sus padres fueron Juan Blumen y Ãgueda Weltzer, por lo que su apellido original fue Blumen, que se tradujo literalmente como Flores al español. Llegó a...
Roberto del RÃo Soto Aguilar: 1859-1917
Nació el 30 de abril de 1859 en Santiago. Sus padres fueron Cástor del RÃo Arriarán y Matilde Soto Aguilar. En 1876 ingresó a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile. Se tituló de médico ci...