
Historia de Chile: BiografÃas.
Martina Barros Borgoño:1850-1941
Literata, precursora del feminismo chileno

Nació en Santiago el 6 de julio de 1850 y fue la hija mayor de Manuel Barros Arana y Eugenia Borgoño Vergara. Creció junto a sus 4 hermanos en la casa de su abuelo paterno, hasta la muerte de su padre. Entonces, se trasladó al hogar de su tÃo, el historiador Diego Barros Arana, donde adquirió una educación acorde con el ambiente culto y refinado de su tutor.
Realizó sus estudios en diferentes colegios particulares de Santiago. Cuando tenÃa tres años ingresó a la escuela de Rafaela Fernández. Años más tarde admitirÃa no haber aprendido mucho en esos colegios, de donde salió a los 11 años. Agradecida, reconoció más tarde en sus memorias: "En mi caso la ilustración se la debo a mi tÃo Diego que cuidó de ella mientras permanecà soltera; creo que no habrÃa sido posible encontrar un mejor maestro; y de casada, a mi marido que era un espÃritu superior y que supo guiarme en eso, como en todo, admirablemente; y alguna pequeña parte debo también a mi propia iniciativa, a mi afán de conocimientos, a mi admiración por el talento superior, que ha sido una de las caracterÃsticas de mi vida".
Conciencia de mujer
Martina Barros se hizo conocida por publicar la traducción del libro de John Stuart Mill The Subjection of Women, con el tÃtulo La Esclavitud de la Mujer (1873), en La Revista Chilena, fundada y dirigida por su futuro esposo, Augusto Orrego Luco, con quien contrajo matrimonio en 1874.
Esta publicación, pionera en su tiempo, incluyó un prólogo muy polémico, que produjo una grata reacción sobre todo en los ambientes liberales.
La igualdad de la mujer se convertirÃa desde entonces en su más caro objetivo. Más tarde, Martina confesarÃa que el prólogo del libro fue escrito más que nada por su prometido.
El sufragio femenino
La activa vida social e intelectual de Martina Barros la puso en contacto con otras mujeres con similares inquietudes. Invitada por Delia Matte, Presidenta del Club de Señoras, como conferencista, en la primera reunión, el grupo trató el sufragio femenino, tema casi inédito.
En esa ocasión señaló al respecto: "Se ha dicho y se repite mucho que no estamos preparadas para esto... Sin preparación alguna se nos entrega al matrimonio para ser madres, que es el más grande de nuestros deberes, y para eso ni la iglesia, ni la ley, ni los padres, ni el marido, nos exige otra cosa que la voluntad de aceptarlo".
Por una independencia constructiva
Si bien la obra de Martina Barros no es extensa, su vida relatada en sus Memorias está llena de alusiones a esta necesidad de independencia de la mujer, no con un ánimo separatista o, incluso, igualitario, sino para contribuir al progreso del paÃs.
Falleció en 1941, dejando terminadas sus Memorias (1939) que serÃan publicadas en 1942.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Pedro Ãngulo
Capitán de fragata, combatiente en la Guerra de la Independencia y en el conflicto con la Confederac...

José MarÃa Caro RodrÃguez: 1866-1958
Nació en Pichilemu, el 23 de junio de 1866, en la hacienda colchagüina donde trabajaba su padre, Jo...
Manuel Rojas
Hijo de padres chilenos y hombre profundamente arraigado a su tierra, nació en Buenos Aires en 1896 ...
Francisco de Aguirre: 1508-1581
Nacido en Talavera, España, hacia 1508, Francisco de Aguirre fue hijo de Hernando de la Rúa y Constanza de Meneses y, a pesar de la fortuna de sus padres, decidió seguir la carrera militar. Participó en la famosa Batalla de PavÃÂa en Italia y enfrentado al saqueo de Roma en 1527, logró el rec...
MartÃn GarcÃa Oñez de Loyola: 1549-1598
MartÃÂn GarcÃÂa Oñez de Loyola nació hacia 1549. Oriundo de la región guipuzcoana, era caballero de la Orden de Calatrava. En 1568, cuando ya detentaba el grado de capitán, llegó al Perú acompañado al virrey Francisco de Toledo. La fama, el prestigio y la riqueza le llegaron gracias a su actu...
Juana Fernández Solar: 1900-1920
Bautizada con el nombre de Juana Enriqueta Josefina de los Sagrados Corazones Fernández del Solar, nació en Santiago el 13 de julio de 1900. Fue hija de Miguel Fernández Jaraquemada y LucÃa Solar Arms...
Claudio Matte Pérez: 1858- 1956
Nació en el seno de una acaudalada familia, fue hijo de Domingo Matte MesÃas, banquero y hombre de negocios, y Rosario Pérez Vargas. Realizó sus primeros estudios en el Instituto Nacional y posterior...