
Historia de Chile: BiografÃas.
EloÃsa DÃaz Insunza: 1866-1950
Primera mujer médico de América del Sur

Eulogio DÃaz Varas y Carmela Insunza fueron los padres de EloÃsa DÃaz, quien nació en Santiago el 25 de junio de 1866. Estudió en el Colegio de Primeras Letras de Dolores Cabrera de MartÃnez, y continuó luego sus humanidades en el Liceo de Isabel Le Brun de Pinochet.
Con su diploma de bachiller en 1881, postuló a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, a la que ingresó por sus propios sus méritos. Solo de 1877 databa el decreto que autorizó el ingreso de mujeres a la universidad, por lo que ella fue una de las primeras en acceder a la educación superior.
Recibió su grado de licenciada en Medicina y Farmacia el 27 de diciembre de 1886, y su tÃtulo de médico cirujano el 3 de enero de 1887; fue la primera mujer en Chile y América del Sur en obtener el tÃtulo en Medicina y CirugÃa. Su memoria de prueba fue La Aparición de la Pubertad en la Mujer Chilena y las Predisposiciones Patológicas Propias del Sexo.
Fue honrada con la publicación de su memoria en los Anales de la Universidad de Chile y en la Revista Médica de Chile.
Su lucha contra los prejuicios
Debido a los prejuicios sociales imperantes en su época, EloÃsa DÃaz debÃa asistir a clases acompañada de su madre; tuvo que vencer muchas resistencias hasta conseguir el cariño de sus condiscÃpulos y profesores.
Se incorporó a la clÃnica ginecologÃa del doctor Moericke en el Hospital San Borja-Arriarán y después se dedicó a la educación.
En 1888 se realizó el Primer Congreso Médico Chileno en 1888, y en él se inscribieron 128 profesionales de Santiago y 118 de provincia. En la lista de los asistentes, se aprecia la participación de todas las grandes figuras chilenas de la medicina y la biologÃa de la época. En este encuentro la única mujer fue la doctora DÃaz Insunza.
Higienista escolar
Especializada en ginecologÃa, EloÃsa DÃaz colaboró con la Revista Médica desde 1886 y fue profesora de higiene en la Escuela Normal de Preceptores del Sur. Analizó las condiciones higiénicas de los establecimientos educacionales de Chile, lo que le valió ser nombrada inspector médico escolar de Santiago, y luego del paÃs, cargo en el que estuvo por más de 30 años y desde el cual realizó una vasta labor.
Impulsora de la salud integral de los estudiantes
En medio de la llamada cuestión social, en 1911 se creó el Servicio Médico Escolar de Chile y ella fue su primera directora. Intentó impulsar el desayuno escolar obligatorio con su propio pecunio, propició la vacunación masiva de escolares y luchó encarecidamente contra el raquitismo y la tuberculosis. Esta amplia labor le valió el reconocimiento en Chile y en toda Latinoamérica.
Jubiló en 1925. Falleció en el Hospital San Vicente de Paul en Santiago, luego de una larga enfermedad, el 1 de noviembre de 1950, a los 84 años de edad.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Arturo Merino BenÃtez: 1888-1970
Nació en Chillán, el 17 de mayo de 1888. Fue hijo de Pedro Merino Feliú y Clorinda BenÃtez Labbé, ...

Gustavo Le Paige de Walque: 1903-1980
Nació el 24 de noviembre de 1903 en Tilleur, Bélgica, cerca de la ciudad universitaria de Lieja. Fue...
Bartolomé Flores: 1511-1585
Nació en 1511 en la ciudad Bávara de Nuremberg. Sus padres fueron Juan Blumen y Ãgueda Weltzer, por...
Pedro Ãngulo
Capitán de fragata, combatiente en la Guerra de la Independencia y en el conflicto con la Confederación Perú-Boliviana. Pedro ÃÂngulo tuvo actuaciones extraordinarias y sin embargo su historia ocupa sólo unas pocas lÃÂneas en los anales navales y nunca buque alguno de la Marina de Chile ha lle...
Francisco de Villagra: 1511-1563
Gobernador de Chile Francisco de Villagra fue designado Gobernador de Chile por el Rey Felipe II el 20 de diciembre de 1558, y asumió el cargo en febrero de 1561, reemplazando a GarcÃÂa Hurtado de Mendoza. Su gestión gubernativa no serÃÂa fácil: a la epidemia de viruela desatada en el paÃÂs...
Alejandro Venegas Carus:1870-1922
Nació en Melipilla el 29 de mayo de 1870, en el seno de una familia de modestos comerciantes de abarrotes. Se educó en un ambiente familiar, de gran sensibilidad y compromiso social. Su padre, Jo...
Roberto Matta
Nacido en Santiago en 1911, con la obra de este extraordinario pintor se inicia el contacto de los pintores chilenos con el movimiento surrealista, cuyas bases fueron sentadas por André Bretón en 1924...