
Historia de Chile: BiografÃas.
AgustÃn Edwards Mac-Clure: 1878-1941
Fundador de El Mercurio

Nació el 17 de junio de 1878, miembro de una prestigiosa y acaudalada familia, su padre fue AgustÃn Edwards Ross, banquero y dueño de el Mercurio de ValparaÃso y su madre MarÃa Luisa Mac-Clure. Realizó sus primeros estudios en Los Padres Franceses de ValparaÃso y después en el Colegio San Ignacio.
Comenzó a estudiar Derecho, pero postergó la carrera al viajar a Europa con sus padres en 1896. En el viejo continente tomó cursos de EconomÃa en el Colegio de Francia y se inició en el conocimiento de los mundos del comercio, la banca y las actividades económicas.
A su regreso a Chile comenzó a trabajar como secretario del gerente del Banco de Chile y socio activo del Banco de A. Edwards en ValparaÃso. En 1898 se casó con Olga Budge Zañartu, con quien tuvo un hijo, AgustÃn.
El inicio del siglo partió para Edwards Mac-Clure con la fundación de El Mercurio de Santiago, el 1 de junio de 1900. En 1904 lanzó Las Ultimas Noticias, y luego vendrÃan El Mercurio de Antofagasta y sucesivamente las revistas Zig-Zag, Selecta, Familia, Corre Vuela y El Peneca, en 1908. En 1921 fundó La Estrella de ValparaÃso.
Revolución en la prensa
Edwards habÃa demostrado desde joven facilidad y atracción por la literatura, y probablemente ese fue un elemento importante para que realizara los cambios que hizo en la prensa.
Provocó una verdadera revolución dentro de las formas de trabajo existentes hasta ese momento: contrató profesionales, introdujo técnicas modernas, papel y fotos de calidad, y se rodeó de un equipo humano de primera calidad.
Su participación en polÃtica
A los 21 años ingresó a la polÃtica, siendo diputado por Quillota, por el Partido Nacional. Al año siguiente (1901) viajó a Estados Unidos, a interiorizarse del sistema de imprentas en el periódico New York Herald, suspendiendo temporalmente su labor polÃtica.
Regresó en 1902 y fue designado vicepresidente de la Cámara de Diputados y presidente de la Comisión de Hacienda. Fue elegido diputado nuevamente en varios perÃodos: 1903,1906, 1907, 1909 y 1910.
Sus cualidades como ministro
A los 25 años de edad fue por primera vez ministro de Relaciones Exteriores del Presidente Riesco y en este cargo le correspondió negociar la paz con Bolivia. Al año siguiente (1905) fue canciller otra vez, ahora en el gobierno del Presidente Manuel Montt, reorganizando el ministerio y creando la
carta de servicio, con el objetivo de unificar criterios para todos los representantes en el exterior.
Se desempeñó luego como ministro plenipotenciario y enviado extraordinario a España, Italia y Suiza. En 1910 asumió la cartera de Interior, cuando el Presidente Montt pidió permiso para ausentarse por razones de salud. A fines de ese año fue nombrado para hacerse cargo de la legación de Chile en Gran Bretaña.
Su estadÃa en Londres
En Londres fue ministro plenipotenciario de lujo, con relaciones estrechas con el mundo polÃtico y social. Aprovechó su estadÃa en esa ciudad para escribir artÃculos en prestigiados medios: The Time de Londres, Le Figaro Figaró y Le Temps de ParÃs, y en el New York Time. En 1920 era representante diplomático ante el Monarca Sueco, Gustavo V.
De regreso en Chile: a cargo de sus múltiples negocios
Edwards Mac-Clure regresó a Chile en 1924 y se instaló en su gran casa en la Alameda, donde actualmente está ubicada la Embajada de Brasil. Dirigió la Comisión Protectora de la Industria Salitrera y su imperio periodÃstico. Además, manejó el Banco de A. Edwards, que en 1910 se habÃa transformado en sociedad anónima, elevandosu capital, y finalmente la Chilena Consolidada, que fue el resultado de la fusión de varias compañÃas de seguros.
En 1925 el gobierno chileno lo nombró representante del paÃs en la Comisión Plebiscitaria de Tacna y Arica.
Diferencias con Ibáñez
Edwards Mac-Clure fue otro de los perseguidos durante la dictadura de Carlos Ibáñez. Él ya habÃa tenido diferencias con este controvertido militar antes de que llegara al poder. En 1925, el 23 de enero se produjo un intento de golpe encabezado por el entonces mayor Ibáñez, que causó gran temor por un posible enfrentamiento. Esta situación fue superada gracias a la mediación de AgustÃn Edwards, y resultado de ella fue la Junta de Gobierno que durarÃa en sus funciones hasta el regreso de Arturo Alessandri al poder.
Su aporte a las letras
Ademas de los artÃculos para la prensa, AgustÃn Edwards Mac-Clure tenÃa la gran capacidad de relatar sus experiencias diplomáticas, entregando valiosos aportes para el análisis. Por ejemplo, en 1920 publicó Observaciones sobre Suecia; y en 1926 entregó al gobierno una memoria sobre Cuestiones Plebiscitarias.
En 1928, la Sociedad Chilena de Historia y GeografÃa, de la que era miembro fundador, lo nombró representante en el Congreso Internacional de Historia celebrado en Oslo. Sus publicaciones buscaban lograr un nuevo concepto de escribir la historia, más entretenida y fluida.
En 1928 publicó My Native Land, Londres -cuya traducción se llamó Mi Tierra. Panorama, Reminiscencias, Escritores y Folklore-, y en 1929 Peoples of Old, y su traducción: Gentes de Antaño, al año siguiente.
En 1930 escribió el libro infantil Aventuras de Juan Esparraguito; en 1931, regresó a la historia con el libro El Alba, referido al perÃodo 1810-1841 en Chile. En 1930, también, habÃa escrito junto a Raúl Silva Castro Contribución a la BibliografÃa Chilena Antes y Después de 1900. En 1932 publicó Cuatro Presidentes de Chile, que lo reveló como un notable investigador.
La Universidad Técnica Federico Santa MarÃa
Cuando Edwards Mac-Clure fue designado como uno de los tres albaceas de Federico Santa MarÃa, ya consideraba muy importante la necesidad de impulsar la educación técnica en el paÃs. Entonces, con los fondos de la herencia que dejó Santa MarÃa, se construyó en ValparaÃso en la década de 1930, el edificio de la universidad que lleva el nombre de Federico Santa MarÃa, y de la que Edwards fue su rector.
Falleció el 19 de junio de 1941 asistido por su amigo monseñor Carlos Casanueva.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Federico Errázuriz Echaurren: 1850- 1901
Nació el 16 de noviembre de 1850. Fue el hijo primogénito del personalista Presidente del perÃodo li...

Luis Altamirano Talavera
General de Ejército que presidió el Comité Ejecutivo que el 5 de septiembre 1924 llegó a la Moneda p...
Gabriel Cano y Aponte: 1665-1733
Gabriel Cano y Aponte nació en la villa de Mora, Castilla la Nueva,en 1665 y murió en 1733. Sus padr...
EloÃsa DÃaz Insunza: 1866-1950
Eulogio DÃÂaz Varas y Carmela Insunza fueron los padres de EloÃÂsa DÃÂaz, quien nació en Santiago el 25 de junio de 1866. Estudió en el Colegio de Primeras Letras de Dolores Cabrera de MartÃÂnez, y continuó luego sus humanidades en el Liceo de Isabel Le Brun de Pinochet. Con su diploma de ba...
César Mendoza Durán:1918-1996
Nació el 11 de septiembre de 1918, en la ciudad de Santiago. Fue hijo de Atilio Mendoza Valdebenito, profesor de Ciencias, y Amelia Durán, concertista en piano. Fue el menor de un total de 11 hermanos, y su infancia y parte de su juventud la vivió en La Cisterna, comuna de la cual su padre fue el...
Guacolda y Fresia ¿ ?
La existencia de Guacolda solamente consta por la obra de La Araucana de Alonso de Ercilla, y por eso es probable que sea un personaje creado por el poeta para ejemplificar las caracterÃsticas de la m...
Ramón Castilla
Hijo de un argentino, Pablo Castilla, cuyo oficio fue el de cateador de minas, o minero, y de una mestiza de genovés con india, Francisca Marquesado, Ramón Castilla nació en agosto de 1796 en el peque...