
Historia de Chile: BiografÃas.
Luis Galdames Galdames:1881-1941
Destacado educador e intelectual chileno
Sus inicios como docente están ligados al Instituto Comercial de Santiago, donde se desempeñó como profesor de Historia y Derecho Comercial a partir de 1905. También fue profesor de Historia en el Instituto Nacional y el Liceo Barros Borgoño.
En 1913 recibió el nombramiento de rector del Liceo Miguel Luis Amunátegui, donde destacó por sus capacidades organizativas y de gestión, lo que se manifestó en que se duplicaron las matrÃculas del establecimiento en un corto tiempo.
Educador integral
Su amor por la educación no se limitó al ejercicio de la docencia. Galdames desarrolló un pensamiento activo y contemporáneo respecto de los problemas educacionales del paÃs. En 1912 le tocó desempeñar un rol en la controversia entre Francisco Antonio Encina y Enrique Molina, con su obra Educación Económica e Intelectual, sosteniendo una postura moderadora.
Un original pensador
Galdames destacó tempranamente por su vocación de historiador y geógrafo, la que vertió en numerosas publicaciones como: El Decenio de Montt (1094) Estudio de Historia de Chile (1906) y GeografÃa Económica (1911). Estas fueron bien recibidas por el ambiente intelectual de la época, y lo situaron como un original pensador.
En 1914 fue uno de los fundadores del Partido Nacional. En 1918, fue candidato a diputado por Santiago, y años después, participó en la Comisión que elaboró la Constitución polÃtica de 1925.
PartÃcipe de la reforma de la educación
Entre 1927 y 1928, Galdames se desempeñó como director de Educación Secundaria, llevando a la práctica la reforma a la educación esos años. De su responsabilidad fue el Reglamento General de Educación Secundaria y bajo su autoridad se implementaron numerosos proyectos, origen del elevado nivel de calidad que alcanzó la educación chilena. Diez años después, fue director nacional de Educación Primaria.
Docente de la Universidad de Chile
En 1928, Galdames fue nombrado profesor del departamento de Historia y GeografÃa del Instituto Pedagógico y tiempo después, decano de la Facultad de FilosofÃa y Ciencias de la Educación. Continuó desarrollando su labor historiográfica, en la que destacó el libro La Juventud de Vicuña Mackenna (1932), y en 1938 ValentÃn Letelier y su Obra.
Ya alejado de las actividades públicas, falleció a los 60 años de edad, el 20 de noviembre de 1941.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Francisco de Villagra: 1511-1563
Gobernador de Chile Francisco de Villagra fue designado Gobernador de Chile por el Rey Felipe ...

Violeta del Carmen Parra Sandoval: 1917-1967
Nació el 4 de octubre de 1917, en San Carlos, región de Ñuble, en una gran familia campesina. Tuvo o...
José Miguel de la Barra López
Nació en Santiago en 1799 siendo hijo de Juan Francisco León de la Barra y de Mercedes López Villase...
Francis Drake: 1540-1596
Nacido en 1540, Francis Drake fue hijo de un vicario puritano, lo que le significó, al principio de su vida, continuos problemas y el rechazo en una Inglaterra en la que la religión anglicana era la oficial del reino. Drake era un aventurero nato, que se ocupó tempranamente de recorer los ma...
JoaquÃn Edwards Bello: 1887-1968
VÃÂctor Lorenzo JoaquÃÂn Edwards Bello nació en ValparaÃÂso el 10 de mayo de 1887. Fue hijo de JoaquÃÂn Edwards Gárriga -de familia acaudalada y activa en la banca, el comercio y la polÃÂtica- y Ana Luisa Bello Rozas. DescendÃÂa de Andrés Bello y de Juan MartÃÂnez de Rozas. Inició sus estu...
Martina Barros Borgoño:1850-1941
Nació en Santiago el 6 de julio de 1850 y fue la hija mayor de Manuel Barros Arana y Eugenia Borgoño Vergara. Creció junto a sus 4 hermanos en la casa de su abuelo paterno, hasta la muerte de su padre...
Pedro Mariño de Lobera: 1528-1594
Nació en Pontevedra, Galicia, España, en 1528 y murió en Lima, Perú, en 1594. Sus padres fueron Hernán RodrÃguez de Lobera y Rivera, y Constanza Mariño Marinas de Sotomayor. Contrajo matrimonio c...