
Historia de Chile: BiografÃas.
Arturo Gordon Vargas: 1883-1944
Pintor de escenas populares
Dada su temprana facilidad y afición por el dibujo, las costumbres de la época indicaban que debÃa estudiar Arquitectura y se matriculó en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile. Sin embargo, sus propios profesores le aconsejaron cambiarse a Bellas Artes, al descubrir su aguda sensibilidad plástica y su escaso interés por la técnica arquitectónica.
En 1903 se matriculó como alumno de la Escuela de Bellas Artes, donde fue discÃpulo de Cosme San MartÃn, Pedro Lira, Ãlvarez de Sotomayor y Juan Francisco González. En 1912 siguió un curso con el muralista José Backhaus.
Hacia 1910 sus pinturas fueron bien acogidas, y recibió elogios y medallas en Chile y el extranjero. El mismo año colaboró con Pedro Subercaseaux en el álbum El Abrazo del Estrecho, que se obsequió al Presidente argentino Julio Roca.
También comenzó su labor como grabador, ilustrador y dibujante de las revistas Selecta, Zig-Zag y PacÃfico Magazine, obteniendo el sueldo necesario para mantener su hogar, recientemente formado con Antonia González Reyes.
Miembro de la Generación del Trece
Asà se llamó al grupo que participó en la exposición colectiva realizada en una sala de El Mercurio en 1913. Entre sus principales miembros estaban: Alfredo Lobos, AgustÃn Abarca, Guillermo Vergara, Exequiel Plaza, Pedro Luna y Arturo Gordon.
Decenios de silenciorevivieron con la Generación del Trece. Arturo Gordon se dedicó a las escenas de las costumbres populares, sin acudir a la nota objetiva y descriptiva, sino al compromiso emocional con lo que pintó, los sectores populares urbanos, mostrándolos a través de sus ritos religiosos ancestrales. Asà surgieron cuadros maestros como: Velorio del Angelito, La Zamacueca, Novena del Niño Dios, El Sarao y Nocturno.
Galardones y encargos
En 1921 Galdames ganó en Chile la Medalla de Oro del Salón Oficial y un premio en el Certamen Edwards, que le valió varios encargos del gobierno. Su pincel dio luz a los grandes lienzos que decoran las escaleras y el acceso al segundo piso de la Biblioteca Nacional, concluidos en 1926.
Tres años después, se le encomendó realizar, junto al pintor Laureano Guevara, la decoración del Pabellón de Chile en la Exposición Internacional de Sevilla, obteniendo una Medalla de Oro y un Primer Premio. También fue distinguido en 1934 y 1936.
Entre 1936 y 1944 vivió en Viña del Mar, donde se desempeñó como profesor de la Academia de Bellas Artes de esta ciudad. Aquejado de cáncer, fue trasladado a Santiago, donde falleció el 27 de octubre de 1944.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Federico Albert Faupp: 1867-1928
Nació en BerlÃn el 8 de noviembre de 1867. Sus padres fueron eximios músicos en cÃtara y piano. Su ...

Pedro de la Gasca: ¿?-1567
Nació hacia principios del siglo XVI en Navarregadilla, Ãvila, España.Estudió en Alcalá y se graduó ...
Lorenzo Bernaldel Mercado: 1530-1595
Nació en Cantalapiedra, un poblado cercano a Salamanca, España, en 1530 y murió en Angol en 1595. Su...
DarÃo Enrique Salas DÃaz: 1881-1941
Nació en Imperial Bajo, Puerto Saavedra, en la provincia de CautÃÂn, el 9 de mayo de 1881. Estudió en la Escuela Normal de Chillán, y se recibió como profesor de Estado en 1899. Tras ser nombrado profesor en Santiago, se tituló como profesor de Castellano y Francés. En consideración de s...
Francisco Pizarro: 1476-1541
Francico Pizarro nació en Trujillo,Cáceres, España, en 1476 y murió en Lima en 1541. A partir de 1498 empezó a participar en las acciones militares de España en Italia, combatiendo bajo las órdenes de Gonzalo Fernández de Córdoba, más conocido como El Gran Capitán. En 1509 viajó a ...
Carlos Oviedo Cavada: 1927-1998
Nació en Santiago el 19 de enero de 1927. Fue el menor de los cinco hijos de Carlos Oviedo Armstrong y Elena Cavada Riesco. Realizó la mayor parte de sus estudios en el Colegio San Pedro Nolasco y ter...
Juan Jufré: 1516-1578
No se conoce con seguridad donde nació hacia 1516. Según algunos autores, habrÃa llegado al mundo en Medina de Rioseco, mientras otros señalan que ello sucedió en el poblado de Villermalo de Castilla...