Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 66,368
Inicio Historia de Chile / Biografías / Predominio Oligárquico y Crisis Social: 1891-1925

Historia de Chile: Biografías.

Baldomero Lillo Figueroa: 1867-1923

Precursor del cuento social

        
Baldomero Lillo Figueroa: 1867-1923 FOTO: Baldomero Lillo Figueroa

Nació el 6 de enero de 1867, en la sureña ciudad de Lota. Sus padres fueron José Nazario Lillo Mendoza y Mercedes Figueroa, quienes tuvieron además otros dos hijos: Emilio y Samuel.

Vivió en la zona durante toda su infancia, hasta segundo año de humanidades. Tras la muerte de su padre se vio obligado a trabajar. Fue empleado en una pulpería lotina y allí conoció de cerca el mundo minero, que describió posteriormente en su obra literaria.

Su padre, admirador del escritor norteamericano Bret Horte, influyó en el interés por la aventura y la lectura en sus hijos.

En 1897, Baldomero se casó con Natividad Miller, con quien tuvo cuatro hijos: Marta, Laura, Eduardo y Oscar. Pero enviudó en 1909.

En 1898 viajó a Santiago, a vivir con su hermano Samuel, quien le consiguió un trabajo en la Universidad de Chile, en un cargo administrativo.

Su obra literaria

La primera obra de Baldomero Lillo fue el cuento Juan Fariña, con el que ganó el primer lugar de un concurso en 1903. Consiguió que se publicara en la Revista Católica en Santiago, y firmó con el seudónimo Ars. Esta publicación es considerada el acta de bautismo literario de Baldomero Lillo.

No fue sino hasta la publicación de su primer libro, Sub-Terra, en 1904, que se le reconoció en el mundo literario. Esta obra le posibilitó trabajar en el diario El Mercurio, y luego en la revista Zig-Zag, de la misma empresa.

A partir de este trabajo, fue publicada como obra póstuma una serie de cuentos bajo el título de Relatos Populares en 1942.

En 1907 fue editado Sub-Sole, que a diferencia de Sub-Terra no se refirió a las minas carboníferas, sino a las costumbres y trabajos del mundo rural.

Interés por el Norte

Después de la matanza en la Escuela Santa María en 1907, Lillo se sintió motivado para escribir una novela sobre el Norte chileno, en la pampa salitrera. Sin embargo, a pesar de que estuvo en esa zona con el fin de conocerla en profundidad, no consiguió realizar este trabajo. Aunque existe una publicación sobre una conferencia hecha por él referente a la minería salitrera.

Características

Admirador de Dostoievski y Emil Zolá, Lillo se caracterizó por un estilo costumbrista que lo acompañó en todos sus trabajos. Destacó como el precursor del cuento social. Sus temáticas fueron principalmente concernientes a la cotidianeidad de sectores sociales marginados.

Entre sus temas encontramos: la vida minera en el carbón, la vida campesina, las costumbres en la caza, la realidad costera de los pescadores, las relaciones en los conventillos, etcétera.

Temprano retiro

En 1917 Lillo consideró conveniente jubilar de su cargo administrativo en la Universidad de Chile. En esa época se le diagnosticó una tuberculosis pulmonar crónica, que le provocó la muerte en 1923, en San Bernardo.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
Alonso de Sotomayor: 1545-1610

Alonso de Sotomayor: 1545-1610

Nació en 1545 en Trujillo, España, hijo de Gutierre de Sotomayor yde Beatriz de Valmediano. En enero...

Guacolda y Fresia ¿ ?

Guacolda y Fresia ¿ ?

La existencia de Guacolda solamente consta por la obra de La Araucana de Alonso de Ercilla, y por es...

Augusto DÂ’Halmar: 1882-1950

Augusto Goeminne Thomson, más conocido por su pseudónimo Augusto D’Halmar, nació un 23 de abril de 1...

Rafael Luis Gumucio Vergara:1877-1947

Rafael Luis Gumucio Vergara:1877-1947

Nació el 24 de marzo de 1877, en el hogar formado por Rafael Gumucio Larraín, escritor y político conservador, y Gertrudis Vergara Correa. Fue alumno de los Padres Franceses, ingresó luego a las aulas ignacianas y concluyó sus estudios superiores en la Universidad Católica, de donde egr...

Francisco García Huidobro: 1697-1773

Francisco García Huidobro: 1697-1773

Nació en la Fuente de Quecedo, Burgos, España, en 1697. Murió enSantiago en octubre de 1773. Fue hijo de Pedro Manuel García Zorrilla y defrancisca Antonia Alonso de Huidobro. En 1735, se radicódefinitivamente en América. Dos años después (1737), se casó en Santiagocon Francisca Javi...

Camilo Mori Serrano: 1896-1973

Nació en Valparaíso el 24 de septiembre de 1896. Sus padres fueron el italiano Luis Mori Alleanti y Clara Serrano. Luego de realizar estudios en el Liceo de su ciudad natal, ingresó a la Escuela de Be...

Marmaduque Grove Vallejo: 1878-1954

Nació en la ciudad de Copiapó, el 6 de julio de 1878. Fue hijo de José Grove Ãbalos, abogado, y Ana Vallejo Burgoa. Cursó sus primeros estudios en la Escuela Nº1 de Copiapó. En 1888 ingresó al L...