Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 33,914
Inicio Historia de Chile / Biografías / Predominio Oligárquico y Crisis Social: 1891-1925

Historia de Chile: Biografías.

Claudio Matte Pérez: 1858- 1956

Creador del primer silabario nacional

        
Claudio Matte Pérez: 1858- 1956 FOTO: Claudio Matte Pérez

Nació en el seno de una acaudalada familia, fue hijo de Domingo Matte Mesías, banquero y hombre de negocios, y Rosario Pérez Vargas. Realizó sus primeros estudios en el Instituto Nacional y posteriormente siguió Leyes en la Universidad de Chile, donde se graduó de abogado en 1879.

Cuando recién había terminado el bachillerato, a la edad de 15 años, su padre le encargó la administración del Pasaje Matte. Un año antes de recibir su título de abogado, murió su padre y le heredó una gran fortuna.

En 1881 viajó al Viejo Mundo y se radicó en París, interesado en conocer todo lo relativo a la enseñanza europea, posteriormente viajó a Italia y a Alemania, dedicándose a aprender el idioma alemán y los métodos de educación. En Berlín visitó muchas escuelas, y posteriormente se dirigió a Leipzig, el centro mas importante en materia de educación de Alemania, para estudiar Pedagogía y Metodología de la Enseñanza.

Su célebre texto

Habiendo estudiado los métodos de lectura que se usaban en Alemania, Matte se decidió a buscar su aplicación en Chile. Escribió el texto Nuevo Método Para la Enseñanza Simultánea de Lectura y Escritura, conocido como Silabario Matte. Su primera edición apareció en Leipzig en 1884, en una tirada de seis mil ejemplares. Los envió a Chile como obsequió a la Sociedad de Instrucción Primaria.

A su regreso a Chile, en 1888, pudo comprobar con gran orgullo, que su silabario era usado en todas las escuelas del país. En 1894 fue declarado texto oficial de enseñanza, traspasando incluso las barreras nacionales: fue usado en toda América Latina.

Educador a tiempo completo

Colaboró también en la Revista de Instrucción Primaria y en La Libertad Electora. En 1889 fue nombrado director de la Sociedad de Instrucción Primaria y además integró la Comisión Organizadora del Primer Congreso Pedagógico Nacional.

Se casó en 1890 con Elvira Hurtado Concha, sorprendiéndolos la Guerra Civil de 1891 en su luna de miel en Europa. Regresó en 1892 y ocupó la presidencia de la Sociedad de Instrucción Primaria; contribuyó con su fortuna personal para la construcción de seis escuelas modelos.

Rector de la Universidad de Chile

En abril de 1926, el claustro Pleno de la Universidad de Chile decidió nominarlo como su rector. Claudio Matte dirigió la esa casa de estudios solamente por un años, ya que en 1927 -bajo la dictadura de Ibáñez- no compartió las medidas impuestas a la Universidad, presentando su renuncia a la rectoría.

Falleció a la edad de 98 años, el 20 de diciembre de 1956.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
Pedro Sarmiento Gamboa: ¿1530?- ¿1592?

Pedro Sarmiento Gamboa: ¿1530?- ¿1592?

Nació en Alcalá de Henares, alrededor de 1530, y probablemente murióhacia 1592. Hijo de Bartolomé Sa...

José Donoso Yáñez: 1924-1996

José Donoso Yáñez: 1924-1996

Nació en Santiago el 5 del octubre de 1924, en el seno de una familia acomodada, profesional y letra...

Jaime Eyzaguirre Gutiérrez: 1908-1968

Nació el 21 de diciembre de 1908, en la familia formada por Ramón Eyzaguirre Herlz y Amelia Gutiér...

Juan Gómez Millas: 1900-1987

Juan Gómez Millas: 1900-1987

Nació en Santiago el 18 de julio de 1900, en el seno de una familia acomodada. Sus padres fueron Alejandro Gómez Silva y Raquel Millas Argomedo. Realizó sus estudios preparatorios en su propia casa, como todavía era común en esos años; ingresó más tarde al Instituto Luis Campino, y ter...

Pedro Mariño de Lobera: 1528-1594

Pedro Mariño de Lobera: 1528-1594

Nació en Pontevedra, Galicia, España, en 1528 y murió en Lima, Perú, en 1594. Sus padres fueron Hernán Rodríguez de Lobera y Rivera, y Constanza Mariño Marinas de Sotomayor. Contrajo matrimonio con Francisca de Miranda y de esta unión nacieron dos hijos: Ana y Alonso. Después de se...

Vicente Carvallo y Goyeneche: 1740-1816

Hijo de don Francisco Carvallo y Prado, y de Isabel de Goyeneche, nació en Valdivia en 1740 y murió en Buenos Aires en 1816. Realizó sus primeros estudios en la Compañía de Jesús, y a los 10 años inic...

Caupolicán y Lautaro

La Guerra de Arauco, cantada por Alonso de Ercilla, tiene a dos protagonistas insignes de la lucha mapuche: los toquis Caupolicán y Lautaro. Señala Ercilla que Lautaro era: "Industrioso, sabio, presto...