Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 22,193
Inicio Historia de Chile / Biografías / Predominio Oligárquico y Crisis Social: 1891-1925

Historia de Chile: Biografías.

Delia Matte Pérez

Precursora del feminismo chileno

        
Fue hija de Domingo Matte Mesías, comerciante y banquero, y Rosalía Pérez Vargas. Uno de sus 12 hermanos fue el abogado Claudio Matte. En 1878, tras morir su padre, heredó junto a sus hermanos la cuantiosa fortuna paterna.

Se casó con Salvador Izquierdo y tuvo 5 hijos: Salvador, Raúl, Delia, Raquel y Augusto.

Delia Matte ocupa un lugar importante en la historia del despertar femenino en Chile. Fue una mujer criada en un ambiente culto y liberal para su época. De criterio independiente, en 1915 concibió la fundación del Club Social de Señoras.

Este nació con fines culturales, pero prontamente se empeñó en la acción social y en especial en la lucha en pro de la emancipación de la mujer.

Con su sede instalada en la calle Compañía, entre Morandé y Teatinos, fue la única organización femenina -junto con el Círculo de Lectura integrado por mujeres laicas de la clase media- que no contó con el apoyo de la Iglesia, y cuyos objetivos no eran la beneficencia, sino el crecimiento personal y la instrucción de sus integrantes, fundamentalmente mujeres de la clase alta.

Al respecto es interesante el comentario de la polémica escritora Iris, que formaba parte del Club, quien señaló a fines de 1915: "...Entonces sentimos el terror de que si la ignorancia de nuestra clase se mantenía dos generaciones más, nuestros nietos caerían al pueblo y viceversa"

Líder y figura

El Club tuvo, desde sus inicios, la impronta de su Delia Matte. Alone, en su obra Pretérito Imperfecto, la recuerda así: "Toda la ciudad la conocía y el vecindario estaba habituado a verla todas las mañanas, a horas fijas, salir de su mansión... para hacer un paseo de ruta invariable. Alta y flexible, vestida por las mejores modistas, aunque no a la moda, sino a su modo, tocada la cabeza con un sombrero de plumas que le caían sobre la frente, caminaba con lentitud..."

Fiesta y estudio

En el Club había una mezcla de fiesta y estudio; se ofrecían conferencias, incluso de invitados extranjeros del ambiente intelectual.

Las clases de Historia, Literatura, idiomas, Arte y Medicina, se alternaban con música y poesía, y muy eventualmente con el tema de los derechos políticos de la mujer.

El mérito de esta institución y de Delia Matte no fue tan solo su noble objetivo, sino enfrentarse a la crítica tradicionalista de la Iglesia y del elemento masculino, sobre todo en el seno del Partido Conservador.

Derechos de la mujer

No obstante ello, fue la influencia del Club de Señoras la que derivó, en 1917, en la presentación por parte de la sección joven del Partido Conservador, del primer proyecto de ley para conceder derechos de ciudadanía a la mujer.

Hacia 1923, el Club tomó nuevos rumbos, dedicándose a la beneficencia.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
Vicente Huidobro: 1893-1948

Vicente Huidobro: 1893-1948

El 10 de enero de 1893 nació en Santiago Vicente García-Huidobro Fernández, hijo de Vicente García-H...

Ramón Castilla

Ramón Castilla

Hijo de un argentino, Pablo Castilla, cuyo oficio fue el de cateador de minas, o minero, y de una me...

Hans Steffen Hoffman:1865-1937

Frederic Emil Hans Steffen Hoffman nació el 20 de julio de 1865, en la ciudad de Fuerstenwerder, pro...

Germán Riesco Errázuriz: 1854-1916

Germán Riesco Errázuriz: 1854-1916

Nació en Rancagua el 28 de mayo de 1854. Fue hijo de Mauricio Riesco, quien provenía de una familia de comerciantes españoles, y Carlota Errázuriz Zañartu, hermana del Presidente Federico Errázuriz Zañartu. Estudió en el Seminario Conciliar y en la Universidad de Chile. A los 17 años -c...

Rafael Luis Gumucio Vergara:1877-1947

Rafael Luis Gumucio Vergara:1877-1947

Nació el 24 de marzo de 1877, en el hogar formado por Rafael Gumucio Larraín, escritor y político conservador, y Gertrudis Vergara Correa. Fue alumno de los Padres Franceses, ingresó luego a las aulas ignacianas y concluyó sus estudios superiores en la Universidad Católica, de donde egr...

Gabriel Cano y Aponte: 1665-1733

Gabriel Cano y Aponte nació en la villa de Mora, Castilla la Nueva,en 1665 y murió en 1733. Sus padres fueron Juan Cano Ruiz y Josefa de Aponte y Carvajal. Desde joven, abrazó la carrera militar. Obtu...

Rafael Luis Gumucio Vergara:1877-1947

Nació el 24 de marzo de 1877, en el hogar formado por Rafael Gumucio Larraín, escritor y político conservador, y Gertrudis Vergara Correa. Fue alumno de los Padres Franceses, ingresó luego a la...