Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 30,002
Inicio Historia de Chile / Biografías / Predominio Oligárquico y Crisis Social: 1891-1925

Historia de Chile: Biografías.

José Abelardo Núñez Murúa: 1840-1910

Eminente educador y servidor público

        
José Abelardo Núñez Murúa: 1840-1910 FOTO: José Abelardo Núñez Murúa

Nació en Santiago en 1840, en el seno de una familia de educadores. Su padre fue José María Núñez. José quedó huérfano a los 14 años, estudió en el Instituto Nacional y luego en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, donde se recibió de abogado en 1865. Aunque ejerció el Derecho y estuvo cerca de la política, su vocación se inclinó tempranamente hacia los problemas educacionales.

En 1866 participó en la fundación de la Sociedad de Instrucción Primaria -de la que Abelardo Núñez fue secretario desde sus inicios- además de director del Boletín de Educación, su órgano oficial.

En reconocimiento de sus capacidades, el gobierno lo comisionó en 1878 para viajar a Europa y Estados Unidos, a conocer los sistemas de enseñanza básica y secundaria. También, los programas de formación de docentes, para su posible aplicación en Chile.

Entre 1879 y 1882, envió artículos y correspondencia a los diarios el Mercurio de Valparaíso y El Ferrocarril de Santiago, desde diferentes puntos del Hemisferio Norte, exponiendo con inteligencia sus observaciones.

Se presume que durante la Guerra del Pacífico, Núñez fue "El Profesor", jefe del servicio de inteligencia chilena. El escritor Jorge Inostroza dio una versión novelada de este episodio en Adiós al Séptimo de Línea.

Impulsor de la educación

A su regreso de Europa en 1882, Núñez redactó el informe Organización de las Escuelas Normales, que fue ampliamente aceptado, sobre todo por conciliar una visión reformadora con una mirada realista acerca de cómo impulsar la educación en nuestro país.

En 1888 fue designado inspector general de Instrucción Primaria, y promovió la creación de escuelas primarias en todo el país, y de las escuelas normales de Copiapó, La Serena, Chillán, Victoria y Valdivia. Para la formación de los docentes, impulsó la contratación de pedagogos alemanes, suizos y austríacos, y veló por el perfeccionamiento de los maestros.

Ningún campo le estuvo vedado como innovador de la educación, siendo además de lo anterior, fundador del Museo Pedagógico e impulsor de la dotación para las escuelas de mobiliario, material didáctico y biblioteca.

El lector americano

Entre las obras escritas de Núñez destacan dos que marcaron generaciones de niños chilenos y de otros países. En efecto, Abelardo Núñez publicó un Silabario, libro con que se enseñaban antiguamente las primeras letras; y un texto de lectura gradual titulado El Lector Americano, que se utilizó en escuelas chilenas por más de 40 años, siendo además adaptado como libro de Castellano en varios países de América Central.

Este insigne educador, activo miembro del Consejo de Instrucción Pública hasta el final de sus días, falleció en Santiago, en el mes de agosto de 1910, de bronconeumonía.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
Claudio Matte Pérez: 1858- 1956

Claudio Matte Pérez: 1858- 1956

Nació en el seno de una acaudalada familia, fue hijo de Domingo Matte Mesías, banquero y hombre de ...

Melchor Bravo de Saravia y Sotomayor: 1517-1577

Melchor Bravo de Saravia y Sotomayor: 1517-1577

Nació en Soria, Castilla la Vieja, España, en 1517. Sus padres fueron Juan de Saravia y María Sotoma...

Gustavo Le Paige de Walque: 1903-1980

Nació el 24 de noviembre de 1903 en Tilleur, Bélgica, cerca de la ciudad universitaria de Lieja. Fue...

Bernardo Leighton Guzmán:1909-1995

Bernardo Leighton Guzmán:1909-1995

Nació el 16 de agosto de 1909, en Nacimiento, localidad ubicada en la región del Biobío. Fue hijo de Bernardino Leighton, abogado conservador, y de Sinforosa Guzmán. Desde pequeño Bernardo fue un niño enfermizo y frágil, tanto así que su padre, preocupado por la salud de su hijo, pidió su t...

Baldomero Lillo Figueroa: 1867-1923

Baldomero Lillo Figueroa: 1867-1923

Nació el 6 de enero de 1867, en la sureña ciudad de Lota. Sus padres fueron José Nazario Lillo Mendoza y Mercedes Figueroa, quienes tuvieron además otros dos hijos: Emilio y Samuel. Vivió en la zona durante toda su infancia, hasta segundo año de humanidades. Tras la muerte de su padre se...

Roberto Matta

Nacido en Santiago en 1911, con la obra de este extraordinario pintor se inicia el contacto de los pintores chilenos con el movimiento surrealista, cuyas bases fueron sentadas por André Bretón en 1924...

Alonso de Ercilla y Zúñiga: 1533-1594

Nació el 7 de agosto de 1533 en Madrid, España, y murió en la misma ciudad en 1594. Su padre fue Fortún García de Ercilla y su madre Leonor de Zúñiga, quien fuera la guardacama de la infanta María. Ha...