
Historia de Chile: BiografÃas.
Manuel Rivas Vicuña:1880-1937
Abogado, ministro, embajador y congresista

Nació en Santiago, en el hogar formado por Ramón Rivas Cruz y Mercedes Vicuña Prado, el 1 de mayo de 1880.
Fue educado en el Colegio San Ignacio, donde ingresó en 1887. Después de realizar el Bachillerato, se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, de donde egresó en 1902. Al año siguiente obtuvo el tÃtulo de abogado.
Muy sensible al tema social, ya en 1901, siendo alumno universitario, fundó la Sociedad de Escuelas Nocturnas para Obreros.
En 1904 contrajo matrimonio con Eduvigis González Edwards.
Inició su carrera con la práctica profesional en el Tercer Juzgado Civil, siendo además juez de paz ad honores. A los 26 años fue designado profesor de Derecho Romano en la Escuela de Derecho.
Adscrito al Partido Liberal, Rivas Vicuña desarrolló diversas iniciativas sociales.
Una breve estadÃa en Europa, a donde viajó entre 1906 y 1907, le permitió conocer de cerca el tema obrero. A su regreso a Chile (1907), en el seno de la Convención Liberal que organizó, expuso nuevas iniciativas sobre seguro a los trabajadores.
Carrera parlamentaria
Luego de ser electo regidor por Santiago en 1908, Rivas Vicuña ingresó a la Cámara Baja en representación de San Felipe, Los Andes y Putaendo, por dos perÃodos: de 1909 a 1912 y de 1912 a 1915. Su trabajo legislativo se centró en las comisiones de Instrucción Pública, Elecciones y Legislación Social.
En 1914 se aprobó la Ley de Elecciones, fruto de su iniciativa.
Asimismo, fue el principal inspirador e impulsor de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria (1920).
En 1915 fue elegido diputado por Curicó y reelegido por varios perÃodos: de 1915 a 1918, de 1918 a 1921, de 1921 a 1924, y de 1926 a 1930.
Ministro de Hacienda e Interior
La importante carrera ministerial de Manuel Rivas Vicuña comenzó en 1912, cuando fue designado por el Presidente Barros Luco como ministro de Hacienda. Se desempeñó en esa función entre el 8 de agosto de 1912 y el 8 de abril de 1913, cuando renunció por agotamiento fÃsico.
Realizó una labor de ordenamiento del gasto público, reglamentó Impuestos al Servicio de Impuestos Internos o los impuestos internos, dictó una ley de tabaco y otra de cheques, se preocupó de las mejoras portuarias y reformó la aduana.
Luego de un alejamiento de dos meses debido a su siempre precario estado de salud, asumió la cartera del Interior -en la que estuvo desde el 16 de junio hasta el 17 de noviembre de 1913- ocupándose de reorganizar el cuerpo de policÃa, dotar de agua potable a Santiago y otras ciudades.
Apertura al mundo
Rivas Vicuña fue designado por el Presidente Juan Luis Sanfuentes como representante de Chile ante la Liga de las Naciones. Esto dio inicio a su exitosa carrera diplomática.
En la primera Asamblea General de la Liga se destacó por su espÃritu de trabajo y permanente apoyo. Fue electo como el único sudamericano en la Comisión de Armamentos.
En la segunda Asamblea General organizó el estatuto de la Organización de Higiene. En la tercera Asamblea, su acción fue fundamental para la elección del representante chileno AgustÃn Edwards como presidente de la misma.
Manuel Rivas fue enviado extraordinario y ministro plenipotenciario en Suiza, Austria y Checoslovaquia.
Gracias a sus gestiones se logró la incorporación de HungrÃa a la Liga de las Naciones, por lo que dicha nación lo condecoró con la Gran Cruz del Mérito.
Trabajador incansable
Desde su regreso a Chile en 1922, Rivas Vicuña asumió una serie de labores. Fue nombrado ministro del Interior por el Presidente Alessandri -cargo en el que se desempeñó entre 21 de diciembre de 1922 y el 12 de enero de 1923-. Renunció para encargarse de la organización de la 5ª Conferencia Interamericana realizada en Santiago, de la cual fue su secretario general, entre el 25 marzo y el 3 mayo de 1923. Además, fue presidente de la comisión reorganizadora de los Servicios Públicos y presidente del Consejo de Instrucción Primaria, hasta 1924.
Perseguido por Ibáñez
Fue ministro del Interior e interino de Higiene, Asistencia, Previsión Social y Trabajo, entre el 20 de noviembre de 1926 y el 9 de febrero de 1927, llamado por el Presidente Emiliano Figueroa; la crisis ministerial lo llevó a renunciar.
El nuevo ministro del Interior, Carlos Ibáñez del Campo, lo obligó más tarde (1927) a abandonar el paÃs, y se embarcó hacia Guayaquil junto a su familia.
Los conflictos internos hicieron que Chile perdiera a un gran estadista, y que el mundo lo ganara para contribuir a la paz internacional: en Nueva York, fue designado árbitro adjunto en los tribunales de reclamaciones de Alemania, España e Italia contra México. En octubre de 1927 viajó a ParÃs, donde se hizo cargo -designado por la Liga de las Naciones- de la mediación en el conflicto entre Grecia y TurquÃa, logrando la firma del Tratado de Angora de 1930.
El Callao, Ginebra y ParÃs
Luego de recibir el reconocimiento internacional a su labor pacificadora, desembarcó en El Callo, ya que habÃa sido designado embajador en Lima por el Presidente Esteban Montero; desempeñó ese cargo entre 1928 y 1933.
Luego de una estadÃa en Chile, en 1935 fue enviado a Ginebra como delegado al Comité del Chaco, para resolver el conflicto boliviano-paraguayo que terminó con la mediación chileno-argentina a proposición de Rivas. Luego fue designado embajador en ParÃs y posteriormente regresó a Chile.
Escritor en sus últimos años
Manuel Rivas también incursionó en la historia y la novela. Entre 1930 y 1931 escribió la Historia PolÃtica y Parlamentaria de Chile. 1891-1920; y en 1936 apareció su novela El Cristo del Maestro.
De débil constitución fÃsica, falleció prematuramente el 4 de agosto de 1937, debido a una afección pulmonar.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

DarÃo Enrique Salas DÃaz: 1881-1941
Nació en Imperial Bajo, Puerto Saavedra, en la provincia de CautÃn, el 9 de mayo de 1881. Estudió en...

Alonso de Ercilla y Zúñiga: 1533-1594
Nació el 7 de agosto de 1533 en Madrid, España, y murió en la misma ciudad en 1594. Su padre fue For...
Delia del Carril Iraeta: 1884-1989
Nació en la estancia familiar de Polvaderas, provincia de Buenos Aires, el 27 de septiembre de 1884....
Claudio Arrau León: 1903-1991
Claudio Arrau nació el 6 de febrero de 1903. Fue el tercer hijo de una familia chillaneja acomodada, formada por el médico y oculista Carlos Arrau Ojeda, y la profesora de piano Lucrecia León. Cuando Claudio tenÃÂa apenas un año y un mes, su padre falleció, producto de un accidente ecues...
Augusto DÂ’Halmar: 1882-1950
Augusto Goeminne Thomson, más conocido por su pseudónimo Augusto D’Halmar, nació un 23 de abril de 1882 en Santiago. Pasó una parte de su infancia en ValparaÃÂso. Fue hijo de Augusto Goeminne, comerciante de origen francés, y de Manuela Thomson, descendiente de un marino sueco. Huérfan...
Jaime Eyzaguirre Gutiérrez: 1908-1968
Nació el 21 de diciembre de 1908, en la familia formada por Ramón Eyzaguirre Herlz y Amelia Gutiérrez León. Fue criado en un hogar profundamente católico; en 1916 ingresó al Liceo Alemán de San...
Baldomero Lillo Figueroa: 1867-1923
Nació el 6 de enero de 1867, en la sureña ciudad de Lota. Sus padres fueron José Nazario Lillo Mendoza y Mercedes Figueroa, quienes tuvieron además otros dos hijos: Emilio y Samuel. Vivió en la ...