Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 33,948
Inicio Historia de Chile / Biografías / Predominio Oligárquico y Crisis Social: 1891-1925

Historia de Chile: Biografías.

Darío Enrique Salas Díaz: 1881-1941

Padre espiritual de la Ley de Instrucción Primaria

        
Darío Enrique Salas Díaz: 1881-1941 FOTO: Darío Enrique Salas Díaz

Nació en Imperial Bajo, Puerto Saavedra, en la provincia de Cautín, el 9 de mayo de 1881. Estudió en la Escuela Normal de Chillán, y se recibió como profesor de Estado en 1899. Tras ser nombrado profesor en Santiago, se tituló como profesor de Castellano y Francés.

En consideración de sus destacadas capacidades, en 1905 el gobierno lo envió a perfeccionarse en Estados Unidos, donde se graduó en 1907 de doctor en Pedagogía de la Universidad de Nueva York.

Salas planteó la importancia de sustituir el modelo alemán de educación por el norteamericano, que se basaba en principios pluralistas, democráticos y eficientes. Partió del principio elemental que señalaba que todo sistema educativo está indisolublemente condicionado por la cultura y el medio que lo genera. El maestro estudió diversas corrientes.

Como pedagogo su meta fue ampliar y modernizar la educación en Chile, desplegando un quehacer multifacético: fue profesor de Pedagogía e Idioma; en 1910 asumió el cargo de profesor de Pedagogía del Instituto Pedagógico; fue director de la Revista de Instrucción Primaria y de la Revista de Educación Primaria; tradujo importantes obras pedagógicas; y escribió artículos, conferencias y folletos.

Su pensamiento en torno al problema educativo

Como su interés por la enseñanza era extensivo a todos los grados, Salas dedicó sus más grandes esfuerzos a la educación primaria y a la educación popular.

Desde temprano comenzó a madurar su pensamiento en torno al problema educativo, que manifestó en su obra fundamental: El Problema Nacional. Bases para la Reconstrucción de Nuestro Sistema Escolar Primario, publicada en 1917. Esta fue trascendental en la historia de la educación chilena, y sirvió de base a la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria, que se dictó en 1920.

Precursor de la Junta de Auxilio Escolar y Becas

Como director general de Educación Primaria -cargo que sirvió hasta 1927-, Salas desarrolló un papel significativo en la puesta en práctica de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria. Cuando asumió en 1918, la matrícula en las escuelas fiscales alcanzaba a 332.120 alumnos; al momento de su retiro, había subido a 486.960.

La permanencia de los niños en el sistema educacional estaba íntimamente ligada a sus condiciones de salud. Por ello, Salas impulsó la atención dental de los escolares, y logró que las municipalidades destinaran recursos para su alimentación. Esto fue el antecedente de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JNAEB). Además, fomentó la enseñanza técnico-manual, los cursos vocacionales, y la incorporación de la población mapuche al sistema.

En 1931 fue elegido decano de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Chile. Falleció 10 años después, en 1941.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
Jose Santiago Aldunate Toro

Jose Santiago Aldunate Toro

Nació el 20 de abril de 1796 en la hacienda de Huechún (Melipilla), en el hogar formado por José San...

José Joaquín Prieto Vial: 1786-1854

José Joaquín Prieto Vial: 1786-1854

Nació en Concepción el 20 de agosto de 1786. Sus padres fueron los aristocráticos criollos José Marí...

José Abelardo Núñez Murúa: 1840-1910

Nació en Santiago en 1840, en el seno de una familia de educadores. Su padre fue José María Núñez. ...

Claudio Matte Pérez: 1858- 1956

Claudio Matte Pérez: 1858- 1956

Nació en el seno de una acaudalada familia, fue hijo de Domingo Matte Mesías, banquero y hombre de negocios, y Rosario Pérez Vargas. Realizó sus primeros estudios en el Instituto Nacional y posteriormente siguió Leyes en la Universidad de Chile, donde se graduó de abogado en 1879. Cuando...

Ismael Valdés Vergara: 1853-1916

Ismael Valdés Vergara: 1853-1916

Nació el 14 de julio de 1853, en Santiago. Fue hijo de Francisco Javier Valdés y Aldunate, y Antonia Vergara y Echevers, hija de Francisco Vergara. Siguió sus estudios de Humanidades en el Instituto Nacional, para luego entrar a la Universidad de Chile, de donde se recibió de abogado el 8 d...

Alonso García Ramón: 1552-1610

Alonso García Ramón nació en la ciudad de Cuenca el año 1552 y murióen Concepción en 1610. Inició su carrera militar a los 16 años,combatiendo a los moriscos sublevados en Granada; además, sirvió enIt...

Alejandro Venegas Carus:1870-1922

Nació en Melipilla el 29 de mayo de 1870, en el seno de una familia de modestos comerciantes de abarrotes. Se educó en un ambiente familiar, de gran sensibilidad y compromiso social. Su padre, Jo...