
Historia de Chile: BiografÃas.
Teresa Wilms Montt: 1893-1921
Escritora y mujer controvertida
A pesar de que se la educó para el matrimonio y la vida en la alta sociedad, desde pequeña manifestó su carácter rebelde y apasionado.
Se enamoró de Gustavo Balmaceda, con quien compartÃa la pasión por la opera. Se casó contra la voluntad de su familia, cuando tenÃa 17 años de edad, y a raÃz de este matrimonio nunca más fue recibida en la casa paterna.
La joven pareja se trasladó a Santiago, donde el carácter artÃstico y sensible de Teresa se vio realizado en la activa vida cultural capitalino.
Su presencia social no pasó inadvertida y su marido comenzó a sufrir el dolor de los celos. Consecuencia de ello, empezaron también los problemas, los gritos, las peleas, los golpes y la bebida en exceso de él.
El 25 de septiembre de 1911 nació la primera hija del matrimonio Balmaceda Wilms, Elisa.
Masona y anarquista
Por razones de trabajo, la familia Balmaceda Wilms se trasladó a Iquique, donde residió entre 1912 y 1915. "Conocà lo que es para las mujeres de mi clase un misterio: la verdadera miseria material y moral... Mi alma, salió pura de la prueba, pero asqueada", dirÃa Teresa más tarde.
Se relacionó con feministas y sindicalistas, y una pléyade de reformistas, que ejercieron influencia en ella. Adscribió al pensamiento masón y anarquista, consolidándose su espÃritu librepensador.
Se inició en la polÃtica y comenzó a escribir con el seudónimo de Tebal en la prensa de Iquique.
El 2 de noviembre de 1913 nació su segunda hija, Sylvia Luz.
El convento de la Preciosa Sangre
Posteriormente los Balmaceda Wilms regresaron a Santiago. Tras un viaje, Gustavo descubrió las cartas de amor que su primo, Vicente Balmaceda Zañartu, enviaba a su esposa.
Como castigo, Teresa fue recluida el 18 de octubre de 1915, en el convento de la Preciosa Sangre y apartada de sus hijas, las que pasaron a la tutela de sus abuelos paternos.
En la soledad del convento escribió su Diario Ãntimo, e intentó suicidarse el 29 de marzo de 1916, tomando un frasco de morfina. En esta difÃcil situación fue nuevamente rechazada por sus padres.
En Buenos Aires
En junio de 1916, Teresa inició un viaje sin retorno. El poeta Vicente Huidobro la ayudó a escapar del convento y abandonó Chile, embarcándose hacia Buenos Aires.
Entró al cÃrculo intelectual de esa moderna ciudad, convirtiéndose en una de las pocas mujeres que frecuentaban la bohemia bonaerense.
Sus sueños de escritora se concretaron. En abril de 1917, cuando tenÃa solo 24 años, apareció su libro Inquietudes Sentimentales y, el mismo año, Los Tres Cantos. Ambos fueron elogiados por la crÃtica.
Se va a Nueva York
Teresa no pudo huir de una especie de sino: un joven admirador suyo, llamado Horacio, de 19 años, se suicidió debido al desaire de Teresa. Este hecho marcó, incluso, su prosa.
Se dirigió a Nueva York con el objetivo de alistarse en la Cruz Roja, y tras una dura travesÃa, llegó el 3 de enero de 1918 a esa ciudad. Allà fue acusada de espÃa alemana y enviada a prisión, lo que la hizo abandonar su objetivo. Su nuevo destino fue España.
Teresa de la Cruz
En la bohemia madrileña inició una gran amistad con los escritores Gómez de la Serna, Gómez Carrillo y el chileno JoaquÃn Edwards Bello, convirtiéndose además en la musa de Ramón Valle-Inclán.
En Madrid publicó En la Quietud del Mármol, con un prólogo de Gómez-Carrillo, y AnuarÃ, prologado por Ramón Valle-Inclán. AllÃ, también, tomó el seudónimo de Teresa de la Cruz.
"Mi destino es errar"
La vida itinerante de Teresa Wilms no cesó. En agosto de 1918 regresó a Buenos Aires, donde publicó la colección Cuentos para los Hombres que son TodavÃa Niños (24 de febrero de 1919).
El 10 de junio de 1919 se embarcó rumbo a Europa, arribando a Londres el 26 de junio. De ahà volvió a España, donde se reunió con sus antiguos amigos e intercambió misivas con Valle-Inclán.
Sevilla, Córdoba y Granada fueron sus nuevos destinos. Al salir de Buenos Aires, habÃa señalado en su diario: "He huido de Argentina porque mi destino es errar".
El encuentro con sus hijas: "...unos ojos de una profundidad increÃble".
En 1920, Teresa se trasladó a ParÃs, donde se enteró de que su suegro habÃa sido nombrado en un cargo diplomático en la ciudad luz, y que viajarÃa hasta allà junto a sus nietas, las hijas de Teresa.
Después de 5 años de separación, pudo reencontrarse con ambas niñas. Elisa tenÃa casi 9 años, y Sylvia 6 años y medio "Con mi hermana y --mi mamita--, Ãbamos por Les Champs Elysées cuando se detuvo un taxi y nos hizo señas una mujer con una capelina negra. Nos acercamos. Yo la quedé mirando abismada de su belleza. TenÃa unos ojos de una profundidad increÃble. No sabÃa que era mi madre. Se acercó para abrazarme y me dijo: --¡Mi amor, yo soy tu mamá...!--", recordarÃa Sylvia después.
Teresa logró verlas dos dÃas a la semana, gracias a las gestiones de algunos diplomáticos.
El enorme dolor de separarse de Elisa y Sylvia
Sin embargo la felicidad duró poco; llegó el momento en que las niñas Balmaceda debÃan volver a Chile con sus abuelos. El dolor se apoderó de Teresa, quien decidió encerrarse en su habitación de la Avenue Montaigne.
Casi no comÃa, fumaba en exceso y tomaba medicamentos para adormilar sus sentidos.
Escribió en su Diario: "Me siento mal fÃsicamente. Nunca he tributado a mi cuerpo el honor de tomar su vida en serio, por consiguiente no he de lamentar el que ella me abandone. Desnuda como nacà me voy, tan ignorante de lo que en el mundo habÃa. Sufrà y es el único bagaje que admite la barca que lleva al olvido".
En vÃsperas de la Navidad de 1921, Teresa tomó una alta dosis de somnÃferos, lo que alargó su agonÃa desde su ingreso al Hospital Laënnec, el 22 de diciembre, hasta su deceso el dÃa 24, cuando tenÃa sólo 28 años de edad.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Caupolicán
Queupolicán o Cupolicán, según los antiguos documentos. Caupolicán, nombre más sonoro adoptado por E...

Carlos V: 1500-1558
Carlos V, en Alemania, o Carlos I, en España, nació en Gante el 24 de febrero de 1500 y murió en el ...
José JoaquÃn Prieto Vial: 1786-1854
Nació en Concepción el 20 de agosto de 1786. Sus padres fueron los aristocráticos criollos José MarÃ...
Enrique Mac- Iver RodrÃguez: 1844-1922
Nació en el puerto de Constitución el 15 de julio de 1844. Fue hijo del inglés Henry Mac Iver y de Leonor RodrÃÂguez, dama de la región. Su padre, un marino escocés, habÃÂa naufragado en un barco inglés en ValparaÃÂso en 1835, y trabajado en la casa comercial de Juan José Vives. Dos años de...
Pedro Aguirre Cerda: 1879-1941
Nació en Pocuro, un pueblito cercano a Los Andes, el 6 de febrero de 1879, y fue el séptimo hijo de un total de 11 hermanos. Su padre, Juan Bautista, se dedicó a la agricultura. ProvenÃÂa de un hogar modesto y de mucho esfuerzo. Su madre, Clarisa, quedó viuda cuando Pedro tenÃÂa 8 años, y debiÃ...
Ramón Barros Luco: 1835-1919
Nació en Santiago el 9 de junio de 1835; sus padres fueron Ramón Luis Barros Fernández y Dolores Luco Fernández. Estudió en el Instituto Nacional y cursó Leyes en la Universidad de Chile. Se graduó de...
MarÃa de la Cruz Toledo: 1912-¿?
Nació en 1912, en Chimbarongo. En su ficha parlamentaria se dice que de profesión era escritora y la única actividad que se le conoce, independiente de su labor en la polÃtica, es que fue empresaria d...