Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 32,807
Inicio Historia de Chile / Biografías / Desarrollo Industrial y Ampliación Democrática: 1925-1958

Historia de Chile: Biografías.

Marta Brunet Cáraves: 1897-1967

Destacada narradora y diplomática

        
Marta Brunet Cáraves: 1897-1967 FOTO: Marta Brunet Cáraves

Fue hija única del acaudalado matrimonio formado por Ambrosio Brunet Molina y la española María Presentación Cáraves del Cossio. Nació en Chillán el 9 de agosto de 1897. Confinada al campo familiar en Malleco, no asistió al colegio y creció entre lecturas, rodeada de profesores y otros adultos. Como muchos jóvenes de su entorno, tuvo ocasión de complementar su formación con un viaje al Viejo Mundo (en 1912). Tras iniciarse la Primera Guerra Mundial, regresó a Chile.

Desarrolló tempranamente su gusto por las letras y la escritura, y aunque en la adolescencia manifestó su vocación por proseguir una carrera profesional, sus padres se lo impidieron. Vivían en un ambiente eminentemente conservador, que veía con malos ojos el ingreso de la mujer al mundo profesional. Así permaneció en Chillán, donde integró un grupo de aficionados, y comenzó a escribir poesía, que publicó en el diario local La Discusión.

Impulsada por Alone, se reorientó hacia la narrativa, dando lugar a la publicación de Montaña Adentro, su primera novela, en 1923, con la cual sorprendió al público y a la crítica.

Novela criollista

Su floreciente carrera como novelista la trajo a Santiago en 1928, donde alternó su actividad literaria con el periodismo y una intensa vida social. Desarrollando temas del mundo campesino, su escritura se inscribió en la escuela narrativa “criollista”, que describe paisajes y costumbres rurales, con un especial énfasis en la psicología interior de sus personajes.

Alternó lo anterior con la publicación de cuentos y crónicas en diarios capitalinos y sureños, y con la dirección editorial. En 1933 recibió —entre otros— el Premio Novela de la Sociedad de Escritores de Chile.

Ingresa a la diplomacia

Con su nombramiento en 1933 y posterior confirmación como cónsul de profesión en 1943, Marta Brunet inició una larga carrera diplomática que la llevó a Buenos Aires hasta 1952, año en que fue relevada de su cargo por el Presidente Ibáñez. Retomó esta labor diez años después, cuando fue nombrada agregada cultural de la embajada chilena en Brasil y posteriormente en Uruguay. Alternó sus actividades oficiales con la colaboración en revistas y diarios argentinos, cubanos, peruanos y colombianos.

Búsqueda literaria y consagración

Durante este período, desarrolló una segunda etapa de su creación literaria, desplazando el escenario de sus personajes femeninos hacia el mundo urbano y la ciudad. Reloj de Sol (1930), Aguas Abajo (1943), El Mundo Mágico del Niño (1959) y Amasijo (1962) fueron algunos hitos de este recorrido.

Culminó su trayectoria literaria al recibir el Premio Nacional de Literatura en 1961, fue la segunda mujer en obtenerlo luego de Gabriela Mistral.

Falleció el 27 de octubre de 1967 en Uruguay, soltera y sin herederos.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
Gustavo Le Paige de Walque: 1903-1980

Gustavo Le Paige de Walque: 1903-1980

Nació el 24 de noviembre de 1903 en Tilleur, Bélgica, cerca de la ciudad universitaria de Lieja. Fue...

Eloísa Díaz Insunza: 1866-1950

Eloísa Díaz Insunza: 1866-1950

Eulogio Díaz Varas y Carmela Insunza fueron los padres de Eloísa Díaz, quien nació en Santiago el 2...

Alonso García Ramón: 1552-1610

Alonso García Ramón nació en la ciudad de Cuenca el año 1552 y murióen Concepción en 1610. Inició su...

Juan Ladrillero: 1495-1582

Juan Ladrillero: 1495-1582

Nació en Moguer, España, hacia 1495 y murió, también sin mayor precisión, hacia 1582. Desde su juventud se interesó por los estudios cosmográficos y astrológicos, dedicándose asimismo a la navegación, campo donde más se destacó. Participó en la guerra civil que en el Perú protagon...

Pedro Ángel de Espiñeira: 1727-1778

Pedro Ãngel de Espiñeira: 1727-1778

Nació en San Pedro de Vilariño, Galicia, España, en julio de 1727, ymurió en Concepción en 1778. Sus padres fueron Domingo Fernández deEspiñeira y Gabriela Nieto. A los 15 años ingresó a la orden franciscana. Llegó a Chile alrededor de 1752 como misionero y trabajó en Chillán,donde f...

Valentín Letelier Madariaga: 1852-1919

Nació en Linares el 16 de diciembre de 1852. Fue el tercer hijo de un total de 11, del matrimonio formado por Gregorio Letelier -agricultor de prestigio en la región del Maule- y Tránsito Madariaga. ...

Eduardo Frei Montalva: 1911-1982

Nació en Santiago el 16 de enero de 1911. Su padre, Eduardo Frei Schlinz, suizo-alemán originario de Zurich, llegó a Chile a los 20 años de edad. Aquí contrajo matrimonio con Victoria Montalva Martíne...